Actualizado
El misterioso objeto interestelar descubierto el 1 de julio probablemente sea el cometa ms antiguo jams observado, y posiblemente se form mucho antes que nuestro sistema solar, ms de 3.000 millones de aos antes. As lo ha asegurado este viernes un equipo de investigadores en uno de los estudios ms rpidos que se publican desde que el telescopio chileno ATLAS localizara este cometa, denominado 3I/ATLAS.
Segn las estimaciones del astrnomo de la Universidad de Oxford Matthew Hopkins, 3I/ATLAS podra tener ms de 7.000 millones de aos, por lo que cree que estamos ante el visitante interestelar (es decir, que proviene de fuera de nuestro sistema solar) ms extraordinario hasta la fecha.
Hasta ahora los astrnomos solo haban localizado otros dos objetos interestelares, el asteroide Oumuamua, descubierto en 2017, y el cometa 2I/Borisov, captado en 2019″. 3I/ATLAS es por tanto el tercer objeto interestelar que nos visita, pero tambin el primero en llegar hasta nosotros desde una regin completamente diferente de nuestra galaxia, la Va Lctea.
Matthew Hopkins presentar sus hallazgos en la Reunin Nacional de Astronoma 2025 de la Royal Astronomical Society en Durham. A diferencia de los dos objetos anteriores que entraron en nuestro sistema solar desde otras partes del cosmos, 3I/ATLAS parece estar viajando por una trayectoria que sugiere que se origin en el “disco grueso” de la Va Lctea: una poblacin de estrellas antiguas que orbitan por encima y por debajo del delgado plano donde residen el Sol y la mayora de las estrellas. Por ello, los cientficos creen que es “rico en hielo de agua.
“Todos los cometas no interestelares, como el cometa Halley, se formaron con nuestro sistema solar, por lo que tienen hasta 4.500 millones de aos. Pero los visitantes interestelares podran ser mucho ms antiguos, y de los conocidos hasta ahora, nuestro mtodo estadstico sugiere que es muy probable que 3I/ATLAS sea el cometa ms antiguo que hayamos visto”, ha explicado Hopkins en un comunicado de la Royal Astronomical Society.
El objeto fue detectado por primera vez el pasado 1 de julio por el telescopio de rastreo ATLAS en Chile cuando se encontraba a unos 670 millones de kilmetros del Sol. “Este es un objeto de una parte de la galaxia que nunca antes habamos visto de cerca”, ha detallado el profesor Chris Lintott, coautor del estudio publicado en el repositorio digital gratuito y de acceso abierto Arxiv.
El hallazgo de este interesante cometa ha coincidido con las primeras operaciones del nuevo y potente Observatorio Vera C. Rubin, que segn se cree podra descubrir muchos otros objetos interestelares, entre otros estudios astronmicos.
Una intensa actividad cometaria
A medida que se acerca al Sol, la superficie de 3I/ATLAS se ir calentando y desencadenar la actividad cometaria, o la liberacin de vapor y polvo que crea una coma y una cola brillantes.

Vista de la Va Lctea que muestra las rbitas estimadas de nuestro Sol (en lneas discontinuas amarillas) y del cometa 3I/ATLAS (en lneas discontinuas rojas)M. Hopkins/Mapa base: ESA/Gaia/DPAC, Stefan Payne-Wardenaa
Las primeras observaciones ya sugieren que el cometa est activo y posiblemente sea ms grande que cualquiera de sus predecesores interestelares, Oumuamua y Borisov. Segn las estimaciones realizadas por los cientficos del Instituto de Astrofsica de Canarias (IAC), que estn haciendo un seguimiento de este objetivo con varios telescopios de Tenerife, podra tener entre 10 y 30 kilmetros de dimetro.
Los grandes telescopios del mundo estn siguiendo con inters la evolucin de este cometa para aprovechar al mximo los pocos meses durante los que ser visible. Pero adems, muchos aficionados tambin estn apuntando sus telescopios a este objeto. Como recomendacin para quienes deseen observar 3I/ATLAS, este equipo de Oxford afirma que “debera ser visible con un telescopio amateur de tamao razonable a finales de 2025 y principios de 2026”.
Los astrnomos aseguran que este cometa no supone ninguna amenaza para la Tierra. Incluso cuando haga su mximo acercamiento a nuestro planeta, entre el 18 y 19 de diciembre, estar a unos 270 millones de kilmetros de distancia.