Los últimos datos difundidos por el INDEC reflejaron importantes diferencias en el acceso y uso de tecnologías en el Gran San Juan. El módulo de acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (MAUTIC), desarrollado junto con las direcciones provinciales de estadística en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), mostró que persisten brechas digitales en el acceso a computadoras.
Durante el cuarto trimestre de 2024, solo el 46,7% de los hogares del Gran San Juan contó con computadora. Por el contrario, el acceso a internet fue mucho más alto: llegó al 90,7% de las viviendas. Esto indica que muchas familias acceden a la red desde otros dispositivos, como teléfonos celulares.
En cuanto al uso individual de tecnologías, el informe señaló que el 90,9% de la población de 4 años y más usó internet. El 90,2% utilizó teléfono celular, pero solo el 38,1% usó computadora, lo que revela una diferencia significativa en los hábitos digitales de la población.
La encuesta también mostró que, de una población total de 529 mil personas de 4 años y más en el Gran San Juan, unas 481 mil estuvieron cubiertas por el relevamiento. De ese total, unas 477 mil usaron celular, 481 mil accedieron a internet y solo 202 mil utilizaron una computadora.
El uso de tecnologías según edad
El uso de internet y otros dispositivos varía según la edad. En todo el país, los mayores niveles de uso de internet se registraron entre los jóvenes de 18 a 29 años (96,5%) y los adolescentes de 13 a 17 años (94,8%).
Los niños de 4 a 12 años también mostraron una alta utilización de internet, con una diferencia de 15,9 puntos porcentuales por encima del uso del celular, lo que indica que acceden mayormente a la red para actividades recreativas o educativas.
En cambio, a partir de los 18 años, el uso del celular se vuelve más frecuente que el de internet y la computadora. El 97,8% de las personas de entre 18 y 29 años usó teléfono móvil. En los mayores de 65 años, el uso del celular también fue superior al de internet, con una diferencia de 10,9 puntos.
Los adolescentes de 13 a 17 años fueron el grupo que más utilizó la computadora (49,5%), lo que puede vincularse a actividades escolares.
Estos datos permiten dimensionar cómo el acceso y uso de tecnologías varía según el grupo etario, y muestran que el celular sigue siendo el dispositivo más utilizado en todas las edades, especialmente en contextos donde el acceso a computadoras es limitado.