
Llega el turno del gran consumo
Carros de supermercado llenos de papel higiénico, estanterías de productos básicos casi vacías, trabajadores esenciales saturados… Lejos quedan las imágenes de la vorágine de consumo
Representan ya el 14% del total
Credit Suisse dijo que la caída de los mercados accionarios en el 2020 ha sido la más rápida desde el crack bursátil de 1987.
Diego Ayala
Hace tan solo 20 años, los mercados emergentes representaban menos del 3% de la capitalización total del mercado de valores mundial y el 24% del PIB. Hoy en día, comprenden el 14% del universo de inversión libre flotante de las acciones mundiales y el 43% del PIB, dijo Credit Suisse en su más reciente estudio sobre los mercados internacionales entre 1900-2020.
El banco de inversión suizo explicó que China es por mucho el mercado emergente más grande y su peso en los índices de mercados emergentes ha crecido rápidamente de solo el 3% a principios de la década de 2000 al 39% en la actualidad.
Sin embargo, a pesar del crecimiento económico sin precedentes de China durante los últimos 20 años, el rendimiento anualizado de su mercado de valores ha sido casi el mismo que el de las economías desarrolladas.
Desde el punto de vista de los autores del estudio de Credit Suisse, los inversionistas no deberían de dejar de invertir en mercados emergentes porque ello conlleva altos riesgos. De hecho, explican que el riesgo de algunos países emergentes se ha reducido drásticamente en los últimos 20 años, mientras que la brecha entre el riesgo medio de mercados emergentes y desarrollados también se ha reducido.
Pese a ello, dicen, los mercados emergentes todavía ofrecen importantes beneficios de diversificación a los inversionistas.
La caída de los mercados bursátiles provocada por la propagación de Covid-19 fue la más rápida de la historia, luego de la del crack bursátil de octubre de 1987 en Wall Street, aseguró Credit Suisse.
De hecho, explicó en su estudio, el año pasado el mercado cayó 35% en solo 23 días hábiles.
Sin embargo, la recuperación en Estados Unidos y muchos otros mercados fue excepcionalmente rápida impulsada por estímulos fiscales y monetarios masivos. “Más tarde en el año, los mercados se vieron impulsados al alza por las noticias de las vacunas”, comentan en el documento.
Dice Credit Suisse que las acciones siguen siendo la mejor inversión financiera a largo plazo por delante de los bonos. Durante los últimos 121 años, la renta variable global ha proporcionado un rendimiento real anualizado en dólares de 5.3% frente al 2.1% de los bonos.
Desde 1900, las acciones han superado a los bonos en todos los mercados. Para el mundo en su conjunto, las acciones superaron a los bonos en 3.1% anual.
Estados Unidos sigue siendo el mercado de valores más grande del mundo por mucho, y hoy representa el 56% de la capitalización bursátil global. Japón (7.4%) ocupa el segundo lugar, por delante de China (5.1%) en tercer lugar y el Reino Unido (4.1%) en cuarta posición.
Si bien todos los mercados estuvieron expuestos al Covid-9 en el 2020, varias economías emergentes se apresuraron a controlar el virus, como China, Corea del Sur y Taiwán, que juntos representan alrededor de dos tercios del valor total de los mercados emergentes.
Impactos: 1
Carros de supermercado llenos de papel higiénico, estanterías de productos básicos casi vacías, trabajadores esenciales saturados… Lejos quedan las imágenes de la vorágine de consumo
Si crees que debido a la pandemia es mala idea comprar un inmueble, te equivocas. Dentro de las razones por las que es un gran
El mercado inmobiliario presenta innovaciones para realizar transacciones que pueden representar oportunidades si se conoce de qué se trata y de qué manera realizarlas. A
Los industriales han sido más resilientes en esta época de pandemia y recesión económica. Con un panorama más positivo en este 2021, a diferencia del
No hay resultados para su búsqueda BolsaHace 12 horas (09.04.2021 21:01) © Reuters. Sábado, 10 de abril de 2021 CORONAVIRUS TURISMO -Madrid- El turismo afronta
Bolsa Mexicana de Valores El director general de la BMV, José Oriol, consideró que los cambios regulatorios deben promover la sana competencia e impulsar el
Visitantes en linea – 23271:
Usuarios – 7
Invitados – 20518
Robots – 2746
Desde hace un tiempo, los métodos de teletrabajo y avances tecnológicos continuos nos han venido preparando para la nueva modalidad: trabajo remoto. Gran parte del
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden Toda política exterior necesita contar con una narrativa que la justifique ante propios y extraños. ¿Porqué hacemos lo
Las cuentas parodia pueden enfocarse en manejar un sentido humorístico o bien buscar otros fines. Foto La Hora Por Ana Lucía González agonzalez@lahora.com.gt En principio,
Nuestros Horarios en el Estudio:
9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm
horario del pacifico