Categoria:

Agartha y la fascinante leyenda del reino subterráneo habitado por seres superiores con tecnología avanzada y túneles ocultos

Autor: Vicente Fernandez de Bobadilla

Equivalente subterráneo de la Atlántida, este gigantescoreino situado en el interior de la Tierra se conectaríacon la superficie mediante entradas secretas repartidaspor diversas regiones del planeta.

Agartha
Según antiguas leyendas, bajo nuestros pies se esconde una ciudad avanzada alimentada por un sol interior y energías desconocidas. Ilustración artística: DALL-E.

Vicente Fernández de Bobadilla

Creado: Actualizado:

La idea de que la humanidad desconoce lo que de verdad hay bajo sus pies tiene un largo –quizá sería más adecuado decir hondo– recorrido en la mitología. En otra parte de esta revista se narra cómo el sumerio Gilgamesh entró en el submundo en busca de su antepasado Utnapishtim, y uno de los mitos griegos más conocidos refiere el descenso de Orfeo a los infiernos para rescatar a su amada muerta, la ninfa Eurídice. En la era moderna, Julio Verne plasmó las inquietudes por los mundos subterráneos desconocidos en su novela “Viaje al centro de la Tierra” (1864), a pesar de que sus protagonistas no llegan a conseguir su objetivo.

Tales teorías, hipótesis y creencias tienen un destacado representante en la leyenda del reino de Agartha, una especie de Atlántida subterránea. Comparte con esta última su condición de mundo perdido, donde viviría una civilización formada por seres muy superiores a los humanos en capacidades físicas, esperanza de vida y conocimientos.

Pero, a diferencia del continente descrito por Platón, cuya localización exacta es motivo de controversia, la ubicación de Agartha está bien establecida: el mismo centro de nuestro planeta, que en realidad es hueco, y con espacio suficiente para albergar ciudades enteras, alimentadas por la luz de un sol interior.

Agartha
Agartha, el mítico reino subterráneo donde se dice que habita una civilización superior conectada con el poder espiritual de Shambala. Ilustración artística: DALL-E.

Una fantasía fascinante

Aunque ha llegado incluso a generar un culto de seguidores que creen firmemente en su existencia, conviene aclarar que cualquier prueba o testimonio sobre Agartha pertenece no tanto al reino de las leyendas como al de la fantasía más desenfrenada. Buenas pruebas de ello son que entre sus defensores se cuentan farsantes históricos tan conocidos como la escritora y ocultista rusa Helena Blavatsky (1831-1891), y que no hay ninguna evidencia que respalde los supuestos hallazgos, que incluyen el descubrimiento de mapas misteriosos o presuntas declaraciones de héroes de la aviación. Pero si se decide disfrutar sin necesidad de creer, entonces estamos ante una historia tan improbable como fascinante.

¿Por dónde decidiríamos adentrarnos en Agartha? Es una buena pregunta, pues se puede acceder a través de una serie de entradas repartidas por diversas partes del mundo, como la ciudad brasileña de Manaos, las cataratas de Iguazú, la Cueva del Mamut en Kentucky, la gran pirámide de Guiza, el monte Epomeo en la isla italiana de Isquia, el monte Shasta en California, y, desde luego, los polos Norte y Sur.

Todos estos lugares de entrada han surgido de las historias de algunos de los antiguos pueblos que creían en la existencia de civilizaciones subterráneas, aunque no las llamaran Agartha. Así, por ejemplo, para los indios navajos del suroeste de Estados Unidos, nuestros antepasados –a los que llamaban Ancianos– provenían del interior de la Tierra, de donde tuvieron que huir por una gigantesca inundación. Una vez en la superficie, transmitieron sus conocimientos a la raza humana antes de regresar a su lugar de origen. China, Egipto y los pueblos esquimales poseen leyendas similares.

Túneles secretos, arquitectura esférica y seres telepáticos: así describen los relatos el mundo oculto de Agartha. Ilustración artística: Agartha.

Superhumanos escondidos

Es el budismo el culto que más firmemente defiende la existencia específica de Agartha. Según establecen algunos de sus seguidores, un hombre santo llevó una tribu al mundo subterráneo, donde prosperó hasta edificar muchas ciudades –entre las que destaca su capital, Shambala– y multiplicar su población por millones. Los habitantes de Agartha forman una raza de superhumanos con conocimientos científicos muy superiores a los nuestros, y de vez en cuando salen a la superficie para supervisar discretamente nuestro problemático desarrollo. Su representante en el mundo exterior sería el dalái lama, que recibe órdenes directas de los agarthianos a través de una red secreta de túneles que conectan este reino con el Tíbet.

Las adaptaciones más modernas del mito comienzan posiblemente con la novela “El dios humeante” (1908), escrita por el estadounidense Willis George Emerson. Relata la historia de un marinero noruego llamado Olaf Jansen, que atraviesa con su velero una entrada al interior de la Tierra situada en el Polo Norte. Allí encuentra una red de colonias con cuyos habitantes vive dos años. Los describe como de una altura de casi dos metros. Un sol humeante ilumina su mundo. Su capital era el Jardín del Edén original. Emerson no usó el nombre de Agartha en su relato, pero es inevitable relacionarlo con la mitología sobre este reino.

El refugio bajo tierra

Así lo hizo, por lo menos, Sharula Dux, nombre con el que se da a conocer una supuesta descendiente de Lemuria, el hipotético continente que llevaría muchos milenios sumergido en el Índico. Esta mujer dice haber nacido en la ciudad de Telos, situada bajo el monte Shasta, en el norte de California. Con la autoridad que le da su origen, Sharula Dux explica en su obra “Agartha. Secrets of the Subterranean Cities” (“Agartha. Secretos de las ciudades subterráneas”) que los habitantes de este reino se refugiaron bajo tierra a causa de los muchos cataclismos y guerras que se desarrollaban en la superficie.

Entre ellos cita el conflicto bélico entre la Atlántida y Lemuria, y “el poder del armamento termonuclear que finalmente sumergió y destruyó estas dos avanzadas civilizaciones”. Los desiertos del Sáhara y del Gobi serían una consecuencia de tal devastación. Las ciudades subterráneas se edificaron como refugio para la gente y “como depositarios de los registros sagrados, las enseñanzas y las tecnologías más valoradas por esas antiguas culturas”.

Historias cogidas con pinzas

Las teorías conspiratorias que intentan sustentar el mito incluyen un supuesto mapa de Agartha dibujado por el pintor y cartógrafo austriaco Heinrich C. Berann (1917-1999), o el testimonio del héroe de la aviación Richard Byrd (1888-1957), quien en sus vuelos pioneros sobre el Polo Norte habría hallado la entrada a un reino subterráneo. Como suele pasar en estos casos, el Ejército estadounidense lo habría obligado a mantener silencio sobre lo que había visto.

Agartha
Agartha representa una utopía subterránea, llena de sabiduría, armonía y poder científico ancestral. Ilustración artística: DALL-E.

Agartha en el budismo

Hay una variante del mito que, probablemente por su relación con el budismo, sitúa a Agartha como una civilización oculta en el Tíbet (es frecuente que se la confunda con su capital, Shambala). Escritores con afición por el esoterismo, como el francés Alexandre Saint-Yves d’Alveydre o el polaco Ferdynand Ossendowski, recurrieron a esta versión cuando escribieron sobre Agartha, y en los libros de ambos se basaron Alberto Manguel y Gianni Guadalupi para redactar esta maravillosa descripción en su “Guía de lugares imaginarios”:

“Antiguo reino enclavado en la actual Sri Lanka, aunque algunos viajeros también lo ubican en el Tíbet. Agartha merece ser citado porque los viajeros que lo atraviesan ni siquiera llegan a darse cuenta de ello. Es posible que, del mismo modo, hayan vislumbrado Paradesa, la célebre Universidad del Conocimiento donde se conservan todos los tesoros ocultos y espirituales de la humanidad. Y también que, sin ser conscientes de ello, hayan recorrido la regia capital de Agartha, que guarda el trono de oro adornado con las imágenes de dos millones de pequeños dioses. […] Tal vez resulte superfluo añadir que los viajeros habrán visto y olvidado que Agartha posee una de las bibliotecas de libros de piedra más vastas del mundo, que su fauna cuenta con pájaros de dientes afilados y tortugas de seis patas y que entre sus habitantes hay muchos que tienen la lengua bífida”.

Sin duda, una descripción mucho más estimulante que el reciclaje de leyendas antiguas por parte de supuestos moradores de Lemuria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
katana-chance-explica-el-exito-como-equipo-con-kayden-carter
Deportes

Katana Chance explica el éxito como equipo con Kayden Carter

El equipo femenino de SmackDown, compuesto por Katana Chance y Kayden Carter, ganaron el Campeonato Femenino en Parejas de NXT en el año 2022. El equipo debutó en el roster principal en junio de 2023 y diciembre del mismo año consiguieron ganar el Campeonato Femenino en Parejas de WWE. Ambas tienen una formación atlética tras

Leer Más >>
boxeadores-azulenos-fueron-protagonistas-en-diferentes-festivales
Deportes

Boxeadores azuleños fueron protagonistas en diferentes festivales

18 de abril de 2025 DEPORTES Ángel Cepeda se consagró campeón AMBAPA. Representantes de la Academia de Boxeo de Azul hicieron presentaciones en Las Flores, Olavarría y 25 de Mayo. Desde el lunes 7 hasta el domingo 13 del corriente mes se desarrolló en la ciudad florense el Campeonato Argentino Juvenil de Boxeo Amateur. El

Leer Más >>
dos-mujeres-heridas-tras-un-derrumbe-en-una-iglesia-evangelica-en-argentina
Religión

Dos mujeres heridas tras un derrumbe en una iglesia evangélica en Argentina

ARGENTINA.-Una escena de tensión y angustia se vivió en el barrio Peralta Ramos de la ciudad de Mar del Plata, cuando parte del techo de una iglesia evangélica colapsó de manera repentina mientras se desarrollaban actividades dentro del templo. El siniestro ocurrió alrededor de las 06:30 p.m. del martes, en la Iglesia Cristiana Centro de Bendición. Todo transcurría con normalidad, pero

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico