-
NATALIA FREIRE
Actualizado
En Cuídate Runner hablamos con Alfonso Rojas y José Manuel Mejorada que correrán el próximo lunes 21 de abril la maratón de Boston. Para Alfonso Rojas esta será la quinta de las seis maratones que se propuso correr para completar los seis majors. José Manuel, en cambio, tiene varios récords por completar los seis majors en un año. Pero los dos sienten la misma pasión por la distancia de Filípides.
Cuando Alfonso Rojas iba en su coche a trabajar y veía correr a la gente a tempranas horas de la mañana pensaba: “ya les vale a estos”. Tenía unos cuantos kilos de más y el colesterol por las nubes y el único deporte que hacía era el pádel. Pero cuando a un amigo de su edad le dio un infarto y murió se activó una alarma en su cerebro. Pensó que tenía que empezar a cuidarse. Empezó a sacar tiempo de donde no lo había, a correr a horas intempestivas, como hacían los corredores que él veía por las mañanas, y a empezar a disfrutar corriendo hasta el punto de especializarse en correr maratones. Primero Madrid, después Nueva York y después decidió completar las seis majors: Nueva York, Chicago, Boston, Berlín, Londres y Tokio. Y en eso está ahora. Con 57 años su vida ha cambiado. Ya ha completado, además de Nueva York, Chicago, Londres y Berlín. El próximo lunes 21 irá a por la quinta: Boston. Y todo esto lo ha conseguido de la mano de Raúl López, entrenador del Club de Atletismo Zancadas. Con controles médicos, dirección en los entrenamientos, descanso y buena nutrición, conseguirá su sueño de completar las seis majors.
El entrenador sabe muy bien cómo estamos, mejor incluso, que nosotros
Alfonso Rojas, maratoniano popular
Alfonso Rojas es una persona normal. No se prepara para correr en un mundial o unos juegos olímpicos. Solo entrena y corre porque correr le hace feliz y libre. Y además, lleva una vida saludable porque se cuida para poder hacer realidad su sueño.
Esta vez ha sido difícil porque las circunstancias del entorno no han facilitado el entrenamiento pero está muy ilusionado con su próxima meta. “Puede que no consiga mi mejor marca en la distancia pero voy con el convencimiento de que la acabo seguro. Es lo bueno que tiene esto de la maratón. Lo que me está transmitiendo es que el día de la carrera es la celebración de lo que has hecho durante el tiempo de preparación. Y aunque he tenido muchas dificultades para poder entrenar todo lo que requiere una maratón le hago caso a mi entrenador Raúl López del Club de Atletismo Zancadas que me dice que me anima y me dice que no me preocupe porque mis piernas están preparadas“.

Las medallas de la maratón de BostonBoston Marathon & BAA
Alfonso Rojas supo desde el principio que para poder correr una maratón necesitaba la ayuda de un profesional. “El entrenador sabe muy bien cómo estamos, mejor incluso, que nosotros. Porque he pasado por momentos de bajón, viendo que se me echaba el tiempo, que no estaba haciendo los kilómetros que tenía que hacer y él, desde la tranquilidad que tiene, además de que como persona es excepcional, me ha ido dando ánimo, me ha ido dando la confianza y la ayuda ante una situación difícil que he tenido a nivel familiar. Y ha dado sus frutos porque ahora estoy convencido de que lo acabo“. Alfonso también quiso aclarar que su reto es ese: acabar los seis maratones. “Aunque siempre te entra el gusanillo de ir bajando tiempo”.
Esta maratón será diferente porque no la correrá solo. “Me acompaña mi mujer. Ella no corría. Yo intentaba que corriera conmigo pero todo eran excusas. Pero cuando cuando fuimos a Nueva York y vio el ambiente que había, todo lo que se mueve empezó a picarle la curiosidad. Además nosotros viajamos siempre con la agencia de viajes de José Manuel Mejorada y ellos crean un ambiente fenomenal para corredores y acompañantes. Así que poco a poco empezó a prepararse y va a debutar en Boston. Y quién sabe, si le gusta, igual tenemos que volver a hacer la ronda otra vez”.
La maratón te cambia la vida porque aprendes a tener paciencia
Alfonso Rojas, maratoniano popular
José Manuel Mejorada, amigo del programa y autor del libro ‘Maratón, pura lección de vida‘, publicado con la intención de recaudar fondos a través de sus ventas para comprar material para los jóvenes atletas de Kenia que pueden mejorar sus condiciones de vida gracias a la práctica del atletismo, quiso estar en la previa con su compañero Alfonso Rojas. A los dos el maratón les cambió la vida. “A todos nos ha cambiado la vida. A cada uno con nuestras propias circunstancias, pero a todos nos ha dado un vuelco y siempre para bien, por supuesto”.
Son miles de personas las que se inscriben en las pruebas de maratón pero todo el mundo se conoce de una manera o de otra. “Esto es como un pueblo pequeño, y es verdad que somos miles, pero nos encontramos en muchas carreras y en cada lugar que vas conoces gente, socializas, y eso es maravilloso”.

Alfonso rojas en la maratón de Chicago en 2023
“Te encuentras muchas personas, pero hay pocas como José Manuel porque, más allá de ser el único español con tres grandes medallas de este prestigioso circuito y el único en Europa con más 44 maratones completados de los 6 majors, este señor, pues, tiene un don, y es el de la amistad. Es la persona que tiene más amigos en el mundo y eso dice mucho de cómo es. Y todos, o sea, todos, hablan muy bien de él”, añadió Alfonso.
José Manuel Mejorada nos habló del proyecto y la asociación en la que ha desembocado la publicación de su libro y de cómo gracias a lo recaudado por las ventas del libro se está ayudando a muchos atletas de Kenia a labrarse un futuro como atletas. Pero también quiso destacar que gracias a corredores como Alfonso Rojas esa lección de vida de la que se habla en su libro se ha convertido en una forma de vida que ha contagiado a muchas personas que también quieren ayudar.
“La maratón te cambia la vida porque aprendes a tener paciencia, a hacer las cosas bien, sin precipitarse, a no tomar decisiones equivocadas para luego disfrutar del camino hecho y celebrarlo el día de la carrera“, afirmó Alfonso Rojas.