Las altas temperaturas están comenzando a afectar la cosecha y distribución de cacao para la producción de chocolate.
En África Occidental se encuentran los cuatro países de mayor producción de cacao: Costa de Marfil, Ghana, Camerum y Nigeria, sin embargo, en estos lugares las temperaturas diarias estan excediendo los 90 grados durante largos periodos.
El punto óptimo para esta cosecha es de temperaturas de entre 69 y 90 grados.
“La situación climática en África está poniendo tanta presión en todas partes que están subiendo los precios, por ejemplo, aquí en nuestra región los bombones y barras han duplicado su costo en los últimos 3 años y recién en las últimas semanas, la manteca de cacao subió el triple”, explicó Malena, dueña de un negocio de venta de chocolates en Berkeley.
Los dueños de negocios como Malena, se han visto en la necesidad de tomar medidas drásticas para mantenerse a flote.
“Yo tuve que tomar una decisión muy grave de parar de vender mis chocolates al por mayor, estábamos mandando chocolates a casi 400 tiendas por todo el país, pero ahora, no podemos hacer dinero haciendo eso”, indicó Malena.
La crisis climática impacta a prácticamente todos los sectores económicos, desde las grandes corporaciones hasta los pequeños y medianos negocios.
“Absolutamente, cuando hace calor afuera, la gente no quiere chocolate, quiere ensalada, helado o algo fresco, entonces afecta mucho la demanda de nuestros productos y también, no podemos cocinar cuando hace mucho calor”, indicó Malena.
La temperatura ideal máxima para que el chocolate pueda confeccionarse de forma correcta, es de 78 grados, si la temperatura excede dicho valor, el producto pierde consistencia y calidad, por lo cual es imposible venderlo.
De igual forma, numerosos estudios científicos y climatológicos confirman que el aumento en temperaturas es una tendencia real y ello representa varios retos, entre ellos, el acceso a productos como chocolate bajos o económicos.
“Se está poniendo más y más escaso y si sigue así, va a ser como cuando llegó a las cortes de España en los 1500s, solamente los más ricos”, aseveró Malena.