Aniversario del Titanic: el hundimiento cumple 113 años envuelto en mística y en estas curiosidades que no conocías.
En la noche del 14 al 15 de abril de hace 113 años se produjo un hecho histórico, que ha dado para mucho desde aquel momento. Hablamos del hundimiento del Titanic, cuya historia seguirá sorprendiendo y más desde que se conoce la de muchos de los que formaban parte de la expedición, muchos de los cuales perdieron la vida. Unos días antes, el 10 de abril de 1912, nada ni nadie podía esperar lo que iba a ocurrir cuando el mayor barco de pasajeros del mundo partía desde el puerto de Southampton, Inglaterra. Estas son algunas de las curiosidades que giran en torno al Titanic.
El capitán se iba a jubilar
En los primeros años del siglo XX el Titanic era el barco de pasajeros más grande del mundo, una lujosa embarcación que para su inauguración decidió cubrir el trayecto entre Southampton y New York. El afortunado capitán al mando era Edward John Smith, un profesional admirado por la tripulación y por los pasajeros. Era conocido como el capitán de los millonarios. Edward iba a jubilarse justo después de concluir el viaje inaugural del Titanic, pero fue uno de los fallecidos en aquel trágico accidente.
Los dueños de Macy’s fallecieron en el naufragio
Al igual que el capitán, Isador e Isa Straus también murieron. Eran los dueños de los grandes almacenes Macy´s y estaban entre las personas más ricas del mundo. Ella pudo salvarse, pero se negó a subir al bote sin su marido.
No había botes salvavidas suficientes
Uno de los motivos que explica que tanta gente muriera es que no había los suficientes botes salvavidas para todos los pasajeros. El plan original era que el Titanic llevase 64 botes, cantidad suficiente para cubrir a todos los viajeros, pero el número se redujo a 32, siendo finalmente de 20. Al final dio igual el número, porque no dio tiempo a sacarlos la noche del hundimiento.
La actriz Dorothy Gibson, superviviente, hizo una película sobre el Titanic
Una de las supervivientes de la tragedia fue la estrella de cine mudo Dorothy Gibson. Una vez a salvo y nada más llegar a Nueva York, la actriz se puso a grabar la película Salvados del Titanic, la primera que narra el hundimiento del barco. La película se estrenó en mayo de 1912, un mes después del trágico suceso y en la misma aparecía Gibson luciendo la misma ropa y zapatos que llevaba en el momento del choque. La única copia de esta película fue destruida en un incendio.
Una novela predijo el accidente del Titanic
Lo que sí hubo fue un libro previo al naufragio, la novela Futility de Morgan Robertson. Predijo en 1898 el hundimiento del Titanic. Esta obra narra el naufragio de un portentoso transatlántico debido a un iceberg. No fue esta la única coincidencia, pues el barco se llamaba Titán y al igual que el original había sido descrito como insumergible y no contaba con el número de botas salvavidas necesarios para salvar a todos los pasajeros. En su momento el autor fue considerado un adivino, pero este simplemente dijo que sus amplios conocimientos de marino fueron el motivo de tales coincidencias.
No había camarote 13 para evitar la mala suerte
El barco no contaba con camarotes con el número 13 para evitar la mala suerte, pero no sirvió de mucho ya que acabó hundido.
Tardaron 73 años en encontrar los restos de Titanic
No fue hasta 1985 cuando se encontraron los restos del barco y fue durante lo que era, supuestamente, una misión secreta de la Armada en medio de la Guerra Fría. Después de 73 años se pudo confirmar que el barco se había partido en dos, algo que en principio generó muchas dudas.