¿Cómo me protejo de los ciberdelincuentes? ¡Toma nota de estos consejos!
Brigada Tech
- La ciberabuela Charo y Lalachus visitan el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el INCIBE
- Aquí nos explican qué hacer si somos víctimas de un ciberdelito. ¿Sabes cómo protegerte en el mundo digital?
- Todos los programas de Brigada Tech disponibles en RTVE Play | Visita la web de Ciencia y Futuro
Por RTVE.ES
Consejos para protegernos en el mundo digital
“Me han robado la cuenta de mi videojuego”. “He sufrido una estafa por Whastapp”. “Mi hijo está enganchado a las redes sociales y no sé cómo ayudarle”. “Han suplantado su cuenta en una red social”. “En el centro escolar hemos detectado varios casos de #cyberbullying entre el alumnado”. Estos son algunos de los casos reales que han llegado a la línea telefónica gratuita de ayuda en ciberseguridad 017, del Instituto Nacional de Ciberseguridad, el INCIBE.
La ciberabuela Charo y Lalachus, del programa Brigada Tech -que ya puedes ver gratis y online en RTVE Play- acuden en persona al INCIBE, para realizar un recorrido exclusivo por sus instalaciones y aprender cómo protegernos de los ciberdelincuentes.
La ciberabuela Charo y Lalachus visitan el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el INCIBE. RTVE
Cada vez más delitos
El delito informático es cualquier actividad ilícita realizada principalmente a través de Internet usando medios tecnológicos: ordenadores, smartphones u otros dispositivos portátiles. Según datos facilitados por la Fiscalía General del Estado, en España tuvieron lugar en 2020 más de 16.900 procedimientos judiciales por ciberdelincuencia, lo que representa un incremento de un 28,69% con respecto a 2019. El ciberdelito más habitual es el fraude, pero contamos con muchas herramientas para protegernos. “España es el quinto país más ciberseguro del mundo”, explica Francisco A. Lago, responsable de vigilancia y alerta temprana INCIBE-CERT, a Charo y Lalachus.
En este organismo nos enseñan a poner cerrojos y candados, a ser precavidos en el mundo digital como hacemos en la vida real.
¿Cómo me protejo en mi vida digital?
Los expertos nos recomiendan una serie de pautas para que nos movamos de forma segura a través de la red y los dispositivos electrónicos:
- Todo usuario debería disponer de un programa antivirus y actualizarlos periódicamente. Mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema operativo es la mejor manera de evitar dar facilidades a la potenciales amenazas.
- Deberíamos desconfiar de correos electrónicos de entidades bancarias que nos pidan pinchar en enlaces. No hacer clic en ningún enlace o imagen que llegue a través de los correos electrónicos si no son confiables o provienen de sitios poco conocidos.
- Usar contraseñas seguras que no sean fáciles de adivinar. Mejor si llevan números, símbolos y letras tanto mayúsculas como minúsculas.
- Utiliza una red de conexión segura. Cuando entres a tiendas virtuales, mejor desde una red privada y en los dispositivos propios; evita los equipos que sean compartidos.
- Localizar el símbolo del candado en la barra del navegador o las siglas HTTPS al momento de completar tu compra. Esa es la señal de que es una web segura. Revisar con lupa las ofertas demasiado atractivas. Cerrar la sesión en todas las tiendas virtuales una vez terminada la compra.
- No se recomienda guardar la información del usuario -cuentas bancarias, información de las tarjetas de débito o crédito, o contraseñas- en el navegador.
- Descargar aplicaciones en el celular únicamente si son de una fuente confiable como Apple AppStore o Google Play y prestar atención a los comentarios de los usuarios antes de instalarla.
- Realizar copias de seguridad periódicas. Es la única alternativa en caso de infección de código malicioso, pérdida de datos, averías del hardware de almacenamiento, borrado de información involuntaria.
Consulta al 017
La Línea de Ayuda en Ciberseguridad INCIBE ofrece a empresas, ciudadanos, padres, menores y educadores un servicio gratuito y confidencial, disponible de 08:00 a 23:00 h todos los días del año. Detrás del teléfono encontraremos a un equipo multidisciplinar compuesto por diferentes profesionales que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal.
INCIBE
Podemos acceder a este asesoramiento a través de la atención telefónica del y por whastapp. También podemos contactar a través de la web: www.osi.es
¿Qué es Brigada Tech?
Brigada Tech se emite los viernes a las 22:15 h en La 1. Siempre puedes volver a ver todos los programas a la carta en RTVE Play -gratis y online. El objetivo del programa es integrar a la población en el mundo digital. Una iniciativa que forma parte de las campañas de divulgación que impulsa RTVE bajo la marca de ‘Generación D‘.