
Joe Biden, presidente de los EE. UU.
Joe Biden, presidente de los EE. UU.
Gobierno de EE. UU. rechazó la idea del senador Lindsey Graham, pues Joe Biden confía en el diálogo.
Desde que inició el conflicto entre Rusia y Ucrania, líderes mundiales buscan impedir el avance de la guerra. Algunas de las medidas han sido imponer sanciones y cortar relaciones con el país de Vladimir Putin.
Aunque voceros de las naciones en disputa adelantan diálogos para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, las negociaciones han sido lentas y no se ha encontrado una solución pacífica a las hostilidades.
Esta semana, el senador estadounidense Lindsey Graham propuso que “la única manera de que se acabe esta mierda es que alguien en Rusia quite a este tipo (Putin) de en medio“, lo que, en su opinión, supondría un “gran servicio” para Rusia y el resto del mundo.
(Lea también: Si explota la central de Ucrania, ¿sería peor que Chernobyl?).
Is there a Brutus in Russia? Is there a more successful Colonel Stauffenberg in the Russian military?
The only way this ends is for somebody in Russia to take this guy out.
You would be doing your country – and the world – a great service.
— Lindsey Graham (@LindseyGrahamSC) March 4, 2022
Afirmación que no fue bien recibida por el gobierno estadounidense: “No abogamos por asesinar al líder de un país o un régimen extranjero. No es una política de Estados Unidos“, respondió Jen Psaki, portavoz en la Casa Blanca, en la rueda de prensa.
(De interés: ‘Si no fuera por mi hija, estaría allí, en la guerra’: futbolista ucraniano).
La portavoz dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue abierto a la diplomacia, pues el mandatario considera que el diálogo “ayudará a resolver” la situación.
Psaki subrayó que Estados Unidos “daría la bienvenida” a un alto el fuego y a la apertura de corredores humanitarios, pero no al asesinato de líderes extranjeros.
(Puede leer: Reporteros Sin Fronteras denuncia a Rusia ante CPI por crímenes de guerra).
Por su parte, el embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov, destacó que las declaraciones de Graham son “inaceptables e indignantes”, y exigió explicaciones oficiales.
“El nivel de rusofobia y de odio en Estados Unidos está fuera de control. Es increíble que el senador de un país que promueve sus valores como una guía para toda la humanidad se dé el lujo de llamar al terrorismo“, reprochó el diplomático, según recoge la Embajada en Facebook.
Además, también hubo críticas desde las filas republicanas, como la del senador Ted Cruz, quien consideró que proponer asesinar a Putin es “una idea excepcionalmente mala”.
(Siga leyendo: Samsung suspende envíos de teléfonos y chips a Rusia por invasión a Ucrania).
“Hay que imponer masivas sanciones económicas, boicotear el petróleo y el gas ruso, y enviar ayuda militar para que los ucranianos se defiendan, pero no se debe hacer un llamamiento al asesinato de jefes de Estado“, afirmó Cruz.
Más noticias
Recomendaciones del Gobierno de EE.UU. para protegerse de un ataque nuclear
La temible enfermera que torturaba y jugaba con la vida de sus pacientes
Dorothea Puente, la dulce abuela que resultó ser una cruel asesina serial
EFE
DESCARGA LA APP EL TIEMPO
Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
Sigue bajando para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.