Las autoridades federales buscan a un hombre acusado de estafar a más de 25 inmigrantes en el sur de California haciéndose pasar por un “importante” agente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Davyd George Brand Jiménez, de 52 años y residente de San Diego, enfrenta 25 cargos, incluyendo fingir ser un empleado federal, robo de identidad, fraude electrónico, posesión y uso fraudulento de sellos del gobierno, y uso indebido de un pasaporte estadounidense. Esos delitos conllevan un castigo de hasta 40 años de prisión.
No es la primera vez que este individuo se mete en líos con la justicia. En mayo de 2021 lo arrestaron por participar en una conspiración para distribuir más de 15 kilos de droga en San Diego y este año se declaró culpable por ostentar insignias falsas del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Patrulla Fronteriza, y por tener identificaciones apócrifas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La acusación más reciente señala que para ganarse la confianza de sus víctimas, indocumentados que buscaban legalizarse en este país, Brand Jiménez mostraba una placa falsificada de ICE.
A otros les decía que era un oficial de “Seguridad Nacional”, un abogado de inmigración o un funcionario federal G-8, un cargo que no existe en el gobierno federal. También alardeaba de un pasado inexistente en las fuerzas del orden: aseguraban que había sido agente de la DEA, que había “ayudado a arrestar terroristas” y que colaboraba con los consulados de Estados Unidos.
En noviembre de 2020, cuando se reunió con algunos estafados en un parque de Santa Ana, dijo que las patrullas de la Policía de esa ciudad que pasaban por ese lugar lo hacían “para protegerlo porque era una persona importante”.
A varios encuentros que ocurrieron en el condado de Orange llevaba un arma y afirmaba que era la que le había dado el gobierno para realizar sus labores como oficial del orden.
Acusan a agentes penitenciarios de California de referir a las personas a ICE basándose solo en el perfil racial
Desde abril de 2019 y hasta hace unos días, al menos 25 víctimas le entregaron más de 200,000 dólares. Se alega que algunos le dieron hasta 20,000 dólares creyendo que les ayudaría a obtener tarjetas de residente permanente o green card. Pero todos los documentos que les entregó los fue creando para robarles el mayor dinero posible, describe el Departamento de Justicia.
Inclusive elaboró una orden falsa que suspendía una orden de deportación y ponía la marca de agua del DHS a documentos que daban la apariencia de que los trámites migratorios estaban avanzando.
Llevó tan lejos su mentira que en agosto de 2021 entregó a uno de los defraudados una tarjeta de Seguro Social, un pasaporte y una identificación de California. Aunque esos documentos estaban a otro nombre, le dijo a la víctima que los usara sin preocupación para trabajar y “vivir legalmente” en el país.
Por obvias razones, ninguno de los agraviados obtuvo nada de lo que les prometió.
“El acusado Brand Jiménez daría muchas excusas a las víctimas para explicar la demora en obtener los beneficios de inmigración, incluida culpar al expresidente (Donald) Trump y a la pandemia” del Covid-19, se lee en la acusación de 23 páginas.
El dinero se lo depositaban en una cuenta de Bank of America que abrió a nombre de ‘Immigration Consultants LLC’, según documentos judiciales.
Hasta este mes estuvo en comunicación con algunas de los estafados, con las que hizo videollamadas por Zoom para hablar sobre sus casos migratorios y sus honorarios.
El acusado es considerado un fugitivo desde que no se presentó a una corte federal de San Diego para declararse culpable por el caso de distribución de narcóticos.
Las autoridades piden a quienes tengan información sobre el paradero de Brand Jiménez que llamen al teléfono del FBI: 1-800-225-5324.
Habilitan una opción de pago por internet para facilitar el trámite de fianzas para migrantes en Estados Unidos