
Washington D.C. – Cuatro centros de salud de Puerto Rico recibirán $15.3 millones del Departamento de Salud federal para servicios médicos a personas sin hogar, trabajadores agrícolas, residentes de viviendas públicas y veteranos del servicio militar.
Los fondos serán desembolsados a los centros de Salud Integral en la Montaña ($8,019,286), Servicios De Salud Primarios de Barceloneta ($3,866,960), SANOS, Corporation ($3,226,112), y Morovis Community Health Center ($200,000), según la información adelantada a la comisionada residente en Washington, Jenniffer González.
La presidenta y principal oficial ejecutiva de Salud Integral en la Montaña (SIM), Gloria del C. Amador Fernández dijo, en torno a su institución, que los fondos garantizarán la continuidad de servicios en 38 pueblos. Amador Fernández también agradeció el respaldo de González.
Por otro lado, el Departamento de Salud federal indicó que bajo el programa Head Start, el Departamento de Salud de Puerto Rico recibirá $3.18 millones para servicios de cuidado materno e infantil, el municipio de Canóvanas recibirá $1.93 millones, el Centro de Fortalecimiento Familiar de Puerto Rico $1.04 millones y el Taller Educativo de Caguas $642,273.
Por otro lado, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico recibirá $150,000 bajo el programa de Investigación en Farmacología, Fisiología y Química Biológica para un estudio sobre el cáncer del ovario y otra $93,175 por medio de un programa dirigido a familias con niños o jóvenes con necesidades especiales de atención médica, indicó la comisionada.
Además, el Departamento de la Familia recibirá $1.56 millones para “desarrollar, actualizar o implementar un plan estratégico que facilite la colaboración y la coordinación entre los programas existentes de cuidado y educación para recién nacidos hasta cinco años”, dijo González.
“Muchos de los servicios básicos que se dan en la isla son financiados parcial o completamente con fondos federales, entre ellos programas de salud, cuidados y atención a menores y a los más vulnerables. Por eso exhorto a las agencias, municipios y organizaciones a que me hagan llegar sus recomendaciones para apoyar programas federales que sean prioritarios para la isla”, agregó la comisionada.