Categoria:

Aston Martin finalmente lo ha conseguido: es imposible caer más bajo en la Fórmula 1

Autor: Javier Rubio

“Mientras no se salga el volante…”. Fue un golpe bajo. Humorístico, aunque por debajo de la cintura. Mercedes avisaba al británico de los problemas con su cuadro de instrumentación y George Russell aprovecho para ironizar con el incidente de Fernando Alonso el viernes, cuando se quedó en las manos con su volante. Un incidente más que embarazoso para cualquier equipo.

La respuesta de Russell hacía sangre en la situación del equipo de Lawrence Stroll, también más allá del terreno meramente competitivo. Aston Martin lo consiguió. En Baréin se certificó como el último equipo de la parrilla, un destino que nadie hubiera imaginado en la misma pista en la que dos años sorprendió con su explosión y el podio del español en Sakhir.

Tan sorprendente y dolorosa involución ha tocado fondo. Se han acabado las escaleras. El ganador del Gran Premio de Baréin, Oscar Piastri, jugaba en otra galaxia. El resto de los rivales, más cerca, pero muy lejos.

“Difícil en la salida, pero también a mitad de curva. Es como si el coche se estuviera muriendo en baja velocidad. Un problema conocido que también tuvimos el año pasado, y seguimos teniendo”. Las palabras del español al terminar hablan tanto del pésimo rendimiento del AMR25 en Sakhir como de la desorientación técnica del equipo que más inversiones está realizando desde la llegada de Red Bull a la Fórmula 1. Como el año pasado, decía Alonso. Todo sigue igual. Por tanto, peor.

Aunque problemas como el del volante, el error con los reglajes de Stroll el sábado, o con los frenos del español en China también levantan las suspicacias de que en Aston Martin quizás esté fallando su estructura operativa. De no enderezarse el rumbo, ríete tú del calvario de los tiempos de McLaren.

Las virtudes de 2023, los defectos del presente

Japón regaló un espejismo. Una buena vuelta el sábado, sacar los codos el domingo, y un maquillaje de caridad porque resulta imposible adelantar en Suzuka. La realidad volvió más descarnada en Sakhir. El propio Alonso ya mentalizaba al personal desde el jueves. La nefasta pretemporada en esta pista había pavimentado las expectativas.

“Va a ser un fin de semana duro”, avisó el español, que recordaba las debilidades del AMR25. Que increíble contraste. El AMR23 destacaba en aquel inicio de 2023 por su capacidad de tracción y comportamiento en curva lenta. Cómo no se habrá peleado Aston Martin con su propia sombra técnica que, en Sakhir, este fin de semana, las virtudes de 2023 son los defectos del presente. ¿Cómo es posible completar semejante viaje circular?

El sábado, Alonso y Aston Martin dispararon todos los obuses disponibles, tres juegos de blandos para pasar al Q2. Stroll, penúltimo. A las pocas vueltas de empezar, los pilotos fueron avisados de sus problemas con los frenos. El ingeniero de Alonso le indicaba que “la degradación (del blando) es un 40 o 50% más de lo previsto por nuestra parte”. Ni una buena noticia.

Alonso empezó a caer como una piedra, y pronto se unió a Stroll en el fondo del saco, solo con Bortoleto como farolillo rojo. Ese Sauber a la espera de vestirse oficialmente como Audi, congelado en su evolución, también superaba con Hulkenberg a los dos monoplazas verdes.

“Íbamos a ir a dos paradas muy largas con las medias y un relevo muy corto con las blandas, pero todo se reseteó con el coche de seguridad y no conseguimos sacar provecho de la estrategia, pero no hubiera cambiado la situación, hemos sido lentos todo el fin de semana, y también lo hemos sido en carrera”.

El descabello final

Faltaba apuntalar semejante desastre con la mortal estocada que desnudaba definitivamente la posición de Aston Martin en esta pista. Vuelta rápida del ganador, Oscar Piastri: 1.35.140. De Fernando Alonso: 1.37.906. Cerca de los tres segundos de diferencia. Pero a seis décimas por detrás del Racing Bull de Lawson, el más cercano al español. Otras seis más lento que el Sauber de Hulkenberg. En ritmo medio de carrera, el AMR25 fue el más lento absoluto, a 1.8 segundos del McLaren de Piastri.

A dos décimas del Sauber. En 2023, la vuelta rápida de Alonso quedó a una décima del ganador, Max Verstappen, a dos de la del segundo clasificado, Sergio Pérez. En 2024, Alonso marcaba la tercera vuelta rápida de carrera, solo por detrás de Verstappen y Leclerc. Un año más tarde, Aston Martin se ha despeñado totalmente.

Mientras, como Pulgarcito, Alonso va dejando miguitas de pan a quien corresponda en las alturas. “No creo que somos tan rápidos para ser top 10, tampoco siquiera para estar en el top 18″, avisaba en Suzuka. “Será difícil puntuar aquí… y en el resto”, insinuaba en Sakhir. Al terminar, una punzada aún más dolorosa y entre líneas. “Necesitamos mejorar el coche, no es únicamente la baja velocidad, creo que es un poco todo”. Un poco de todo…

Desde Aston Martin se lanzan mensajes de que Adrian Newey está centrado en el proyecto de 2026. Quién sabe si el español estará rogando que haga un alto en el camino para poner alguna tirita al AMR25, con pinta de proyecto errado y sin margen de corrección. Sí, los milagros existen en la Fórmula 1, pero Aston Martin empieza a dar la sensación de organización desvertebrada internamente y la pista no es más que su reflejo.

Y encima, te quedas con el volante en las manos. Quizás simple anécdota, pero también síntoma de otros males internos. Desde Aston Martin nos dicen que llegarán evoluciones para Imola. ¿El cuento de Pedro y el lobo? La maldición de los tiempos de McLaren se pasea de nuevo alrededor de Fernando Alonso. Y nadie puede imaginar a Lawrence Stroll aceptando estoicamente semejante descenso a los infiernos durante un año entero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
taylor-vs.-dreher:-donde-encontrar-la-trascendencia-en-el-mundo-moderno
Religión

Taylor vs. Dreher: Dónde encontrar la trascendencia en el mundo moderno

Charles Taylor, filósofo, y Rod Dreher, periodista, han escrito sendos ensayos sobre una misma temática: cómo recuperar el sentido más profundo de las cosas. El primero cree que la poesía es un lugar idóneo para acoger el anhelo de lo sagrado; el segundo, que solo el cristianismo proporciona vivencias espirituales auténticas. Si se piensa bien

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico