Abogado James Millar
David Huete
Los Yaquis Restaurant
City Toyota
Gonzales Dental Care
Dr. Francisco García
Araujo’s Restaurant
Desarrollo Virtual
Dr. Alberto Chaparro
Imperial Travel
Abogado Wilson Purves
Pathway Insurance Agency
Latch Quiroprácticos
World Wide Credit Experts
Sonrisas Bright Dental
Jorge Brignole
Daly City Dental Center
Ayuda Financial
Elías Travel
Dr. Francisco Barba
FINHABITS
Abogado Alexander Cross
La Gallinita Meat Market
Kisla Gonzales
Alquimia Med Spa
previous arrow
next arrow

Categoria:

Ataque de pánico: cómo detectarlo y cómo actuar

Autor: montse castejon

Toda emoción se traduce en una reacción corporal, y en muchas ocasiones, cuando sentimos miedo de manera repentina o muy intensa, podemos sufrir ataques de pánico, que no sólo tiene efectos psicológicos sino que también se manifiesta físicamente de distintas formas. 

Un ataque de pánico es un “periodo de intenso miedo caracterizado por un grupo de síntomas que aparecen rápidamente, alcanza un pico de intensidad en unos 10 minutos y, generalmente, no dura más de 30”. Así lo de define Carmelo Pelegrin, vocal de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). 

La mayoría de los estudios realizados indican que hay dos factores que desencadenan un ataque de pánico: una vulnerabilidad que viene determinada genéticamente, y estresores psicosociales. Por lo tanto, suele haber una explicación psicológica previa en cada caso. 

Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios y Educación de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), indica que alguien que sufra un ataque de pánico se debe preguntar si le está sucediendo algo con su vida que le esté provocando estrés, ansiedad o angustia, es decir, el motivo por el cual no gestiona sus emociones. 

Además, Pelegrin las drogas alteran la mente, como la marihuana, el café o las anfetaminas. El experto menciona que en la mujer, “el periodo postparto también se asocia con la fase inicial de crisis de pánico, mientras que el embarazo parece proteger a estas personas”.

Los ataques de pánico son repentinos, pero hay algunos síntomas que pueden advertir que se está sufriendo uno. Al principio, el individuo empieza a hiperventilar, notando el ritmo del corazón más acelerado y experimenta sensación de frío o de calor. “A los 10 minutos se encuentra en el pico del malestar, donde incluso puede tener la sensación de muerte inmediata”, expresa Cabero. 

Estos ataques no suelen durar más de media hora, pero después el cuerpo lo paga durante todo el día: ““El paciente está agotado y mentalmente poco centrado. El cuerpo y la mente necesitan horas para recuperarse de esta experiencia desordenada y descontrolada”, asegura la psicóloga. 

Los especialistas consultados por el medio digital CuídatePlus detallan los síntomas de los ataques de pánico por orden de aparición:

  • Palpitaciones o elevación de la frecuencia cardiaca.
  • Sudoración.
  • Sensación de ahogo o falta de aire.
  • Impresión de atragantarse o dificultad para tragar.
  • Opresión o molestias en el tórax.
  • Debilidad.
  • Cefalea.
  • Náuseas o dolores abdominales.
  • Inestabilidad, mareos o desmayos.
  • Despersonalización, es decir, sensación de estar separado de uno mismo o de lo que le rodea.
  • Miedo a perder el control o volverse loco.
  • Temor a morir.
  • Percepción de entumecimiento u hormigueo.
  • Escalofríos o rubor intenso.

Las personas que nunca antes han sufrido un ataque de pánico, describen el episodio como un miedo intenso y con una impresión de estar a punto de morir o de sufrir un infarto. Esta sensación, “hace que la persona tienda a escapar como sea de la situación en la que se encuentra y a buscar ayuda médica de urgencia”, afirma Pelegrin. 

Aquellos que ya han vivido crisis previas saben reconocer de qué se trata. El vocal de la SEPSM aconseja una serie de pautas en el caso de que no se disponga de ayuda farmacológica:

  • Reconocer que se trata de un ataque de pánico para ser consciente de que no pasará nada 
  • Aunque parezca que el cuadro no va a terminar nunca, llega a su máximo en escasos minutos.
  • Buscar ayuda sin alarmismos. 
  • Intentar relajarse lo máximo posible y no dirigir la atención a lo que se está sintiendo
  • Evitar la hiperventilación, ya que puede desencadenar otros síntomas más graves. Pelegrin recomienda respirar por la nariz y con el diafragma de la forma más pausada posible. 
  • Si el corazón late muy deprisa, la persona puede probar la técnica llamada como “reflejo de Valsalva: ““Se trata de aumentar la presión del abdomen sacando con fuerza la tripa de tres a cinco segundos. Se puede repetir la técnica hasta diez veces si fuera necesario”, indica el psicólogo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
the-toxic-power-of-nayib-bukele
Mundo

The toxic power of Nayib Bukele

In late February, Nayib Bukele spoke to an audience of military and police officers and thanked them for supporting his controversial security strategy and the war on gangs. As usual, it was an impressively staged event to deliver a message in which he proclaimed himself an “instrument of God” and then unleashed a tirade against

Leer Más >>
el-salvador’s-bukele-says-he-will-seek-re-election-despite-ban
Mundo

El Salvador’s Bukele says he will seek re-election despite ban

Experts say President Nayib Bukele’s move would violate at least four articles of El Salvador’s constitution.El Salvador’s President Nayib Bukele has said he plans to seek a second five-year term in office, despite the country’s constitution prohibiting presidents from having consecutive terms. “I’m announcing to the Salvadoran people that I’ve decided to run as a

Leer Más >>
la-champions-sigue-batiendo-records
Deportes

La Champions sigue batiendo récords

La Champions League femenina sigue creciendo y los datos de audiencia dan fe de ello. La apuesta de Dazn por la competición europea y emitirlo en abierto en su canal exclusivo de Champions en Yotube para desde cualquier rincón del mundo se pueda disfrutar del mejor fútbol femenino continental está dando sus frutos. Los datos

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico