¡Atención! ¿Qué acciones debes realizar para proteger tus ahorros?

Autor: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA PERU

La generación de recursos y ahorro está íntimamente ligada al trabajo, y la acción de trabajar es por un periodo de tiempo y no dura toda la vida, por ello cada vez más personas guardan sus recursos en el sistema bancario.

“A lo largo de nuestra existencia tenemos un tiempo para producir y ahorrar; mientras que gastar será una constante eterna ya que nuestras necesidades acaban el día en que fallecemos”, señaló Alfredo Marín, subgerente de Pasivos de BanBif.

Ante esta situación comparte ocho tips para proteger tus ahorros:

1.- Debes habilitar una cuenta transaccional 

Es bueno tener una cuenta transaccional con fondos para atender gastos de una semana. No mantenga todos sus recursos en la cuenta sueldo.

2.- Al menos genera 2 cuentas de ahorros:

De preferencia mantén saldos en dos bancos diferentes, uno para transaccionar y otro para rentabilizar, usando una cuenta que te remunere por encima de la inflación y si necesitas vas trasladando a la cuenta transaccional saldos.

3.- App del banco en celular para transacciones

Solo implementa en el celular el app del banco que usas para transaccionar, así si eres víctima de robo, el riesgo está acotado a fondos de unos días, incluso si piden que reveles tu clave.

4.- Utiliza web del banco donde tienes la mayor parte de fondos: 

Aprende a ingresar a la versión web del banco donde tienes la mayor parte de los fondos para transferir y procura hacerlo siempre desde un lugar seguro.

5.- Programa con antelación las transferencias de fondos

La mayoría de bancos no cobra las transferencias diferidas por montos menores a 500 soles y no importa el número de veces que lo hagas, ese dinero llegará en el día si lo haces temprano.

6.- Seguro contra fraudes

De preferencia contrata un seguro contra fraudes en compras por internet y por robo de tarjetas y ten anotado el número de la empresa de seguros por alguna necesidad de información y emergencias.

7. Ingresos extras

Otro punto importante son los ingresos extras, como por ejemplo las utilidades. Si ya tiene un presupuesto y gastos programados, la mayor parte de las utilidades pasa a ser una fuente de generación de riqueza, puedes acumularlo para invertir o ahorrarlo y al año puede crecer hasta un 5 %.

También puedes considerar pagar una deuda, pero no es recomendable si eres de las personas que luego de pagar la deuda se sigue endeudando; es importante ser sincero con uno mismo. 

Un error frecuente es gastarlo sin conciencia, al menudeo, por retiros y transferencias pequeñas, y cuando se reacciona ya casi no queda nada.

8. Depósito a plazo fijo

Una buena opción es tomar un depósito a plazo fijo. En la actualidad el sistema financiero paga mejores tasas que en el 2019, por lo que es una buena oportunidad para seguir acumulando y preparar el dinero para una inversión. 

También puedes asesorarte e invertir en fondos de inversión, en acciones de la Bolsa de Valores de Lima; aunque esto no tiene un rentabilidad asegurada, demanda algunos gastos de entrada y salida y asesoría especializada.

Pero mientas lo decides, no dejes tu dinero en una cuenta no remunerada; cuando menos gánale a la inflación.

Más en Andina:

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2025

(FIN) NDP / MDV

GRM

Publicado: 22/4/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico