En esta noticia
La llegada del papa Len XIV al Vaticano trajo consigo diversos cambios estructurales: ahora, a travs de un nuevo decreto sorpresa, el sumo pontfice aprob una nueva forma de predicar la fe que cambiara la perspectiva de la Iglesia Catlica.
El papa Len XIV ha aprobado este 3 de julio una reforma litrgica e introdujo oficialmente la “Misa por el Cuidado de la Creacin”. Se trata de una nueva celebracin dentro del Misal Romano, anunciada oficialmente por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Este cambio de la religin representa una respuesta frente a la preocupacin creciente sobre la ecologa y el cuidado de la naturaleza. Estas misas, justamente, presentarn oraciones y lecturas bblicas centradas en la creacin del ser humano y el cuidado del medio ambiente.
Nuevas misas en el Vaticano: la reforma del papa Len XIV
La “Misa por el Cuidado de la Creacin” slo se llevar a cabo en fechas puntuales, la Jornada Mundial de Oracin por el Cuidado de la Creacin o la festividad de San Francisco de Ass, quien es considerado como el patrono de los ecologistas dentro de la Iglesia Catlica.
A su vez, el papa Len XIV estrenar esta nueva forma litrgica el prximo 9 de julio en el Castel Gandolfo, en el marco de una misa privada con trabajadores del proyecto “Borgo Laudato Si'”. De esta forma, el compromiso con la creacin y la naturaleza tomar vida en esta celebracin ecolgica impulsada por el Vaticano.
Len XIV se aleja del Vatiano: se muda a Castel Gandolfo
Entre otras de las reformas estructurales, planteadas como un punto de distancia respecto al mandato del papa Francisco, Len XIV anunci que se tomar vacaciones en el Castel Gandolfo, algo que su predecesor no acostumbraba a hacer en pos de la austeridad.
El pontfice pasar dos perodos: del 6 al 20 de julio y del 15 al 17 de agosto, alojndose en la Villa Barberini, dentro del complejo pontificio. Simboliza, adems, un retorno a los ritmos tradicionales del Vaticano y de la figura papal clsica, presente en pontfices como Benedicto o Juan Pablo II.