La Gallinita Meat Market
Araujo’s Restaurant
FINHABITS
Ayuda Financial
Kisla Gonzales
Dr. Alberto Chaparro
Jorge Brignole
Dr. Francisco García
Abogado Wilson Purves
World Wide Credit Experts
Dr. Francisco Barba
Abogado James Millar
Pathway Insurance Agency
Elías Travel
Sonrisas Bright Dental
Los Yaquis Restaurant
Latch Quiroprácticos
Desarrollo Virtual
David Huete
Abogado Alexander Cross
Alquimia Med Spa
Daly City Dental Center
City Toyota
Gonzales Dental Care
Imperial Travel
previous arrow
next arrow

Categoria:

Cambios económicos afectan nuestro entorno político y viceversa

Autor: El Financiero

Ginebra, Suiza.- En los últimos años se ha confirmado la importante relación que existe entre la economía y el entorno político. En esta semana se tuvo el triunfo de un candidato que hace algunos meses era desconocido en Argentina y hoy es presidente electo, lo mismo pasó en Ecuador y otros lados. En aquel país la inflación es cercana a 140 por ciento y aumentando, con varias décadas en crisis y uno de los mayores endeudamientos públicos, por lo que los ciudadanos están dispuestos a tomar el riesgo de elegir a un candidato sin ninguna experiencia en la administración pública y no seguir gobernados por el mismo partido.

Al revisar las treinta elecciones presidenciales en América Latina de los últimos ocho años (sin tomar en cuenta en donde no hay democracia, que son Venezuela y Nicaragua), en el 83 por ciento ganó la oposición al partido en el poder, sin importar si era de tendencia de derecha o de izquierda. En general los ciudadanos están votando por el cambio.

Lo anterior me recuerda a un director de una gran agencia de publicidad hace ya varias décadas, él cual me afirmó que el mundo acababa de cambiar y todavía no se sabía, porque… ¡se inventó el control remoto de la televisión! Me decía que con eso las personas dejaban de tener paciencia, ya que si no les gustaba algo que veían en la televisión, no se tenían que levantar del sillón y buscar algo diferente en los distintos canales; ahora lo podían hacer de manera inmediata sin moverse. Me dijo que eso era la nueva tendencia, es decir buscar el cambio rápido cuando no les gusta algo. Es cierto, ahora las personas se impacientan y quieren que se les solucione sus problemas de manera instantánea o cambian sus decisiones electorales. Sin embargo, los partidos no siempre comprenden este cambio y pretenden seguir haciendo las cosas de la manera antigua.

La economía global está inmersa en un profundo cambio derivado de dos fuertes factores:

1) El proceso de mayor integración global en la producción manufacturera con menores costos permitió una impresionante reducción de costos, lo que propició el mayor incremento en la riqueza de la humanidad. Sin embargo, este esquema se está revirtiendo a esquemas como el “nearshoring”, como resultado de drásticos cambios geopolíticos, como la invasión a Ucrania, el conflicto bélico en Medio Oriente y el desacuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Ahora se busca más la seguridad.

2) La importante reversión en las políticas monetarias de la mayoría de los bancos centrales del mundo, que permitió tener varios lustros con tasas de interés cercanas a cero por ciento. Ahora se tienen políticas crediticias contraccionistas, con incrementos importantes en las tasas de interés, que no todos los deudores podrán pagar.

Las ventajas de la globalización no fueron homogéneas para todos los sectores sociales y todos los países: Se benefició más la población con mejor educación, aquellos que estaban en los sectores más dinámicos y aquellos que estaban en los lugares estratégicos, entre otros factores. Esto dio lugar a un creciente descontento social, que en muy pocas ocasiones los gobiernos realizaron acciones para tratar de compensar este desequilibrio.

La actual revolución tecnológica traerá mayores cambios en la manera en que la humanidad vive, lo cual no será homogénea, sobre todo por la deficiente educación en los países más atrasados. En América Latina es común que se fomente la memorización de datos, que se vuelven obsoletos en el tiempo; mientras qué en los países más adelantados, como aquí en Suiza, se fomenta la creatividad, el uso de las nuevas tecnologías y el razonamiento lógico. Esto incrementa aún más la brecha entre las naciones, propicia la emigración y el descontento.

México vuelve a estar en la disyuntiva de aprovechar la oportunidad y pertenecer al grupo de países desarrollados o seguir el camino de Argentina de atraso, con recurrentes crisis y vivir en el pasado. En los próximos meses se definirá esto.

El autor es economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
esta-adaptacion-de-videojuegos-es-una-de-las-grandes-tapadas-de-2022-pero-prepara-su-regreso.-la-temporada-2-de-'halo'-ya-tiene-trailer-y-fecha-de-estreno
Tecnología

Esta adaptación de videojuegos es una de las grandes tapadas de 2022 pero prepara su regreso. La temporada 2 de 'Halo' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Fans de la buena dosis de ciencia ficción y los videojuegos, aquí tenemos por fin el tráiler de la temporada 2 de ‘Halo’, la aclamada adaptación de la franquicia homónima. Paramount+ ha confirmado la fecha de estreno para estos nuevos episodios: el 8 de febrero de 2024, en Estados Unidos y territorios en los que

Leer Más >>
clima-y-videojuegos-–-el-independiente
Tecnología

Clima y videojuegos – El Independiente

El secreto de cualquier canal o su contenido es lograr transmitir un mensaje con detalles más cercanos al público, cómo músicas, acentos, colores, facciones y todo lo que apunte a atraer al público que se sienta identificado o el que pueda o quiera ver, leer o escuchar algo en particular. Hoy día los videojuegos ya

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico