Categoria:

Científicos de Oxford revelan el verdadero origen del agua en la Tierra

Autor: Marina Cappiello

Durante mucho tiempo, los científicos quisieron saber cuál es el verdadero origen del agua en el planeta Tierra. Ahora, un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Oxford confirmó que el agua no proviene de asteroides, como se creía hasta ahora.

Los investigadores estiman que los ingredientes del agua presente en océanos y ríos formaron parte de la Tierra desde sus inicios. Para llevar a cabo la investigación, los científicos analizaron un asteroide compuesto por un material similar a los restos que se unieron para formar nuestro planeta.

Origen del agua del planeta tierra

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Tras observar el asteroide, indicaron que los materiales eran “increíblemente ricos” en hidrógeno, un elemento que, al combinarse con el oxígeno, forma agua. El coautor del estudio y estudiante de la Universidad de Oxford, Tom Barrett, confirmó a MailOnline que “la gran conclusión es que el hidrógeno, y por extensión los ingredientes del agua, se incorporaron a la Tierra mediante sus bloques de construcción primarios, lo que hace que la presencia de agua sea una consecuencia inevitable de la formación del planeta”.

La NASA descubrió restos de acción humana en Marte y lo denominó como “vestigio histórico” | Perfil

“Es decir, la presencia de agua en la superficie de los planetas no es tan segura como se creía antes”, advirtió Barrett.

¿Qué dicen los científicos sobre el origen del agua?

Los investigadores se propusieron entender cómo surgió el agua líquida en la Tierra. Hasta el momento, se sabe que el agua se forma por la combinación de hidrógeno y oxígeno, por lo que la investigación se centra en cómo llegaron estos elementos al planeta. Durante mucho tiempo se creyó que las rocas que se fusionaron para formar la Tierra hace 4.550 millones de años fueron las responsables.

En una nueva investigación, publicada en la revista Icarus, los expertos analizaron un meteorito hallado en la Antártida, conocido como LAR 12252. Esta roca, clasificada como una “condrita estatita”, posee una composición similar a la de la Tierra primitiva.

Anteriormente, un equipo francés había demostrado que esta roca contenía hidrógeno escondido en diminutas estructuras esféricas llamadas cóndrulos.

Agua en el planeta tierra

El equipo liderado por el Dr. Barrett utilizó una técnica avanzada llamada espectroscopía de absorción de rayos X en el borde cercano. Este método consiste en proyectar un intenso haz de rayos X sobre una muestra para analizar cómo los distintos átomos absorben esa energía, lo que permite identificar los elementos presentes y las sustancias químicas a las que pertenecen.

Al enfocar los rayos X en los extremos de los cóndrulos —zonas previamente asociadas con la presencia de agua—, los científicos detectaron una alta concentración de sulfuro de hidrógeno. Dado que la composición de esta roca es similar a la de la Tierra primitiva, el hallazgo sugiere que el planeta ya contaba con suficiente hidrógeno desde sus orígenes como para generar agua en estado líquido.

La NASA reveló detalles impactantes de un universo oculto de agujeros negros supermasivos | Perfil

El Dr. James Bryson, profesor asociado de mineralogía en la Universidad de Oxford y coautor del estudio, explicó a MailOnline que existe un alto grado de certeza de que los meteoritos analizados reflejan fielmente los materiales primordiales que dieron origen a la Tierra.

“Nuestros hallazgos muestran que hubo suficiente hidrógeno en la Tierra desde su formación como para generar agua abundante. Aún no sabemos cuándo ni cómo ocurrió exactamente, pero esperamos que nuestra investigación inspire nuevos estudios para responder a esas preguntas”, concluyó el científico.

MC/ff

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
francisco,-peregrino-en-america-latina-–-dw-–-21/04/2025
Religión

Francisco, peregrino en América Latina – DW – 21/04/2025

Argentina fue la gran ausente en la agenda de viajes que Jorge Mario Bergogliorealizó a Latinoamérica durante sus 12 años de pontificado, pese a haber manifestado reiteradamente el deseo de visitar el país donde nació. Dicen que nadie es profeta en su tierra y, aunque sus compatriotas no ocultaron nunca su orgullo por el “papa argentino”, tampoco

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico