Categoria:

Comandante de las Fuerzas Militares admite dificultades operacionales para controlar el orden público en Guaviare

Autor: Laura Cristina Garcia Velez

La escalada de hechos violentos en el Guaviare, incluida la reciente fosa común hallada en zona rural de Calamar, confirma que la región atraviesa uno de sus momentos más críticos. En diálogo con EL TIEMPO, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, admite que la situación refleja la complejidad de operar en zonas donde las disidencias de las Farc, bajo órdenes de alias Iván Mordisco, siguen usando el miedo como arma para controlar territorio.

Imágenes del municipio de Calamar en Guaviare

Imágenes del municipio de Calamar en Guaviare. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto:Mauricio Moreno

Asegura que el hallazgo de los ocho líderes y religiosos asesinados no solo expone una grave violación de derechos humanos, sino que obliga a reforzar la presencia militar y la presión sobre los cabecillas que se escudan en la selva. En esta entrevista, Cubides defiende el despliegue de tropas, reconoce la dificultad de ubicar a Mordisco y subraya que no hay un solo metro de selva donde no lo estén buscando.

LEA TAMBIÉN

Fuerza Pública

¿Qué podemos decir de la situación en el Guaviare? Hace unas semanas vimos un confinamiento y ahora el hallazgo de la fosa común con líderes y religiosos desaparecidos desde hace más de dos meses.

La situación en el departamento del Guaviare refleja la complejidad del entorno operacional en esa región. En las últimas semanas, se han registrado hechos de alto impacto, como el confinamiento de comunidades en varios municipios y, más recientemente, el hallazgo de una fosa común en zona rural del municipio de Calamar. Las víctimas habrían sido citadas por integrantes del frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc, presuntamente para evitar la conformación de una célula del Eln en la región.

Es importante subrayar que este crimen atroz no solo constituye una grave violación a los Derechos Humanos, sino que también busca sembrar terror y desinformación entre la población civil. Por ello, nuestra respuesta no se limita al despliegue militar: estamos trabajando de manera articulada con la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y otras entidades del Estado para restablecer condiciones de seguridad, fortalecer la presencia institucional y garantizar justicia para las víctimas. La criminalidad organizada en el Guaviare, particularmente las disidencias del Estado Mayor Central, continúa siendo una amenaza latente. 

Guaviare

Fosa común donde fueron encontrados los cuerpos de los líderes religiosos Foto:Archivo

El alcalde de Calamar señala que hay un abandono total del Estado, ¿cuántos uniformados hacen presencia en este momento y habrá más pie de fuerza con este nuevo hecho?

En el área de Calamar y sus alrededores, actualmente se mantienen unidades de nuestro Ejército Nacional en operaciones permanentes. Aunque por razones de seguridad operacional no es posible divulgar cifras exactas, puedo afirmar que la Cuarta División del Ejército mantiene presencia sostenida con tropas, además de contar con el apoyo del Comando Aéreo de Combate No.2 y el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 32 de San José del Guaviare, más las coordinaciones interinstitucionales. 

Tras los hechos recientes, se realizó un refuerzo con tropas adicionales que llegaron a puntos críticos para garantizar el orden y generar confianza en la población. Además, se están adelantando acciones focalizadas que combinan inteligencia, control territorial, patrullajes, y apoyo a las autoridades locales.

Imágenes del municipio de Calamar en Guaviare

La extorsión a comerciantes también se vive en Calamar, Guaviare. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto:Mauricio Moreno

¿Por qué ha sido tan difícil acceder a zonas como Calamar? ¿Hay capacidad para enfrentar nuevos hechos de violencia en el departamento desde las Fuerzas Militares?

La dificultad para acceder a algunas zonas de Guaviare se debe principalmente a factores geográficos, como la densa selva y la escasa infraestructura vial, sumado a la presencia de grupos armados ilegales que recurren a minas antipersonales, francotiradores y amenazas a la población. 

No obstante, nuestras Fuerzas Militares cuentan con la capacidad y el entrenamiento para operar en estos entornos. El Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus contempla operaciones en profundidad en estos territorios. Se han fortalecido los componentes de inteligencia, protección, movimiento y maniobra, pero también se ha fortalecido la acción unificada con otras entidades del Estado para aumentar la cobertura y sostenibilidad operacional. 

Imágenes del municipio de Calamar en Guaviare

Así se vive en uno de los municipios más afectados, Calamar. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto:Mauricio Moreno

Seguiremos actuando con contundencia, para desarticular estos factores de inestabilidad. Aquí es importante seguir contando con la ayuda de las comunidades para que nos informen sobre la presencia de grupos armados ilegales.

Imágenes del municipio de Calamar en Guaviare

Calamar, es uno de los municipios más afectados y abandonados. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto:Mauricio Moreno

¿Qué se sabe sobre ‘Iván Mordisco’? ¿Sigue en Guaviare y de quién estaría acompañado evitando ser encontrado?

Alias Iván Mordisco es un objetivo de alto valor para el Estado colombiano. Según información de inteligencia, continúa moviéndose entre departamentos del suroriente del país, incluyendo Guaviare, y Vaupés, utilizando corredores selváticos y redes de apoyo logístico clandestinas. Las Fuerzas Militares mantienen operaciones permanentes de búsqueda y seguimiento, con énfasis en inteligencia humana y técnica. 

Este individuo cambia frecuentemente de ubicación y emplea métodos complejos para escabullirse de la presencia de las tropas. Sin embargo, la presión operacional es constante y hemos logrado neutralizar a varios de sus hombres cercanos. 

El presidente Petro se pronunció sobre supuesta muerte de Iván Mordisco.

La búsqueda de las fuerzas por el paradero de Iván Mordisco. Foto:Presidencia – Archivo

¿Por qué ha sido tan complejo dar con su paradero y aparentemente sigue dando órdenes como el asesinato de estos ocho líderes?

Dar con el paradero de un criminal como ‘Mordisco’ es un proceso que demanda inteligencia de alta precisión, paciencia estratégica y operaciones quirúrgicas. Su conocimiento del terreno y su estructura clandestina le permiten evadir temporalmente el cerco. Sin embargo, las fuerzas del Estado han venido debilitando progresivamente su capacidad delictiva. 

Aunque estos delincuentes intentan mantener el control mediante el miedo, cada acción violenta que cometen es documentada y utilizada para acelerar su judicialización. La justicia tarda, pero llega, y no habrá lugar donde esconderse.

También le puede interesar…

Una motobomba explotó en el casco urbano de Calamar, Guaviare

Motobomba explotó en el casco urbano de Calamar. Foto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
programa-migratorio-para-jovenes-inmigrantes-enfrenta-cambios-en-idaho
Inmigración

Programa migratorio para jóvenes inmigrantes enfrenta cambios en Idaho

Un programa migratorio diseñado para proteger a niños inmigrantes está enfrentando cambios importantes debido a nuevas políticas migratorias. BLAINE COUNTY, Idaho — Un programa migratorio diseñado para proteger a niños inmigrantes que han sufrido abuso, negligencia o abandono está enfrentando cambios importantes debido a nuevas políticas migratorias implementadas recientemente en Estados Unidos. El programa se

Leer Más >>
‘corrido-de-juanito’,-el-himno-solidario-de-pepe-aguilar-en-apoyo-a-los-migrantes-en-eeuu
Inmigración

‘Corrido de Juanito’, el himno solidario de Pepe Aguilar en apoyo a los migrantes en EEUU

Miami, 11 jul (EFE).- El cantante mexicoestadounidense Pepe Aguilar, conmovido por la situación que viven miles de migrantes en Estados Unidos, lanzó este viernes el tema ‘Corrido de Juanito’, cuyas ganancias donará a la organización Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA). Interpretada con la carga emocional que caracteriza al cantante de raíces profundamente ligadas al

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico