Gracias a su rutina de entrenamiento se siente y se ve mucho más joven de lo que es. El secreto de su bienestar.
-
La historia del hombre de 84 años que hace 500 flexiones por día para mantenerse en forma
-
Parecer de 40 con 70 años: el ejercicio físico recomendado para tener una vida sana

La actividad física genera cambios positivos en el cuerpo humano.
No es una novedad el aumento de la longevidad en los seres humanos, pero sin dudas hay costumbres que están cambiando. Anteriormente se creía que a los 80 años de edad, las personas debían adoptar una vida mayormente de reposo y menos esfuerzos, pero los ejercicios aportan un bienestar prolongado y una gran vitalidad a todas las personas independientemente de los años que tengan.
Es cierto que hay que tener los recaudos necesarios y no pasarse de intensidad, sino ir gradualmente reconociendo las capacidades propias y las posibilidades de esfuerzo, pero una buena rutina de entrenamiento ayuda a cualquiera a mejorar su estado de salud, de ánimo, e incluso a sentirse y verse mucho más joven que antes.
Pilates
Los ejercicios para transformar el cuerpo y combatir el envejecimiento
En este sentido, una mujer de 83 años de edad, de los Estados Unidos, compartió su rutina para alentar a las demás personas a que se animen a ejercitarse y experimenten el bienestar que genera la actividad física. Entre sus ejercicios preferidos, se encuentra la práctica de pilates, que no sólo transformó su cuerpo, sino también la ayudó a enfrentar los desafíos del envejecimiento. Incluso fue vital en su lucha contra el cáncer y la quimioterapia.
La protagonista de esta historia es Joan Breibart y relató su experiencia para un artículo publicado en Business insider. Allí contó que su primera experiencia en pilates fue en 1960, cuando nadie pensaba en hacer dieta o ejercicio. No se hablaba de bienestar y todo el mundo comía sin pensar en las calorías o los carbohidratos. Desde entonces, pilates se convirtió en una práctica fundamental en su vida y empezó a ver rápidamente los resultados, según cuenta se sentía más esbelta y fuerte.
Los beneficios del pilates para el cuerpo y la mente
Por otro lado, una investigación específica sobre la práctica de pilates realizada por un grupo de portugueses expertos en educación física, demostró que esta actividad física ayuda a combatir el declive molecular y celular que se produce durante el envejecimiento. Además, ayuda a mejorar las capacidades físicas como fuerza, equilibrio y flexibilidad.
Los especialistas concluyeron que “la eficacia del pilates ha sido estudiada en varias áreas del envejecimiento saludable y ha demostrado ser asequible y segura para la mayoría de las personas”.