Categoria:

Congresistas demócratas aseguran que viajarán a El Salvador para presionar por la liberación de Kilmar Abrego García

Autor: Paola Nagovitch

“Por supuesto que no voy a hacerlo”. Esa fue la respuesta que dio el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuando fue preguntado este lunes durante su visita a la Casa Blanca si facilitaría el regreso a Estados Unidos de Kilmar Abrego García, salvadoreño deportado por error al país centroamericano por la Administración Trump pese a que contada con una protección judicial que prohibía su expulsión. En reacción a la negativa de Bukele y del presidente Donald Trump de retornar a Abrego García, un grupo de congresistas demócratas ha dicho que viajarán a El Salvador para exigir su liberación.

El senador demócrata Chris Van Hollen por el Estado de Maryland, donde Abrego García residía hasta su deportación en marzo, envió el lunes una carta al embajador de El Salvador en Estados Unidos solicitando una reunión con el presidente Bukele. En la misiva, el legislador citaba la decisión del Tribunal Supremo, que exigió al Gobierno de Trump la semana pasada que facilitara el retorno del salvadoreño de 29 años, padre de tres niños y esposo de una ciudadana estadounidense. Hasta el momento, la Casa Blanca se ha negado a cumplir la orden del alto tribunal.

“Kilmar Abrego García nunca debería haber sido secuestrado y deportado ilegalmente, y los tribunales lo han dejado claro: la Administración debe traerlo a casa, ahora. Sin embargo, dado que la Administración Trump parece estar ignorando estos mandatos judiciales, necesitamos tomar medidas adicionales. Es por eso que he solicitado reunirme con el presidente Bukele durante su viaje a los Estados Unidos, y si Kilmar no está en casa a mediados de semana, planeo viajar a El Salvador esta semana para comprobar su estado y discutir su liberación”, aseguró Van Hollen en un comunicado.

La idea obtuvo rápidamente el apoyo de varios legisladores demócratas, que dijeron que estarían dispuestos a acompañar a Van Hollen en el viaje. “Todos debemos hacer frente común contra el secuestro y la detención ilegal de Kilmar Abrego García en El Salvador. Senador, estoy dispuesto a unirme a usted y ayudar a organizar a otros miembros de la Cámara para que hagan lo mismo”, escribió en X el representante Rep. Maxwell Frost, demócrata de Florida. “Necesitamos respuestas ya”, compartió en la misma red social la representante de Arizona, Yassamin Ansari.

Abrego García fue deportado el 15 de marzo a El Salvador sin haber mediado una orden judicial. Junto a otros 23 salvadoreños y 238 venezolanos, fue enviado a la prisión de Cecot, la megacárcel de Bukele, famosa por las deplorables condiciones en las que se mantiene a los presos y las denuncias de violaciones de derechos humanos.

Para el traslado al país centroamericano, el Gobierno de Trump se escudó en la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, que solo se ha utilizado tres veces en la historia y siempre en contextos de guerra. La Administración argumentó que todos los enviados a la Cecot tenían vínculos con la banda criminal venezolana Tren de Aragua o con la pandilla salvadoreña MS-13. Una afirmación que fue desmentida posteriormente, después de que varias investigaciones revelaran que la mayoría de ellos carecían de antecedentes penales.

En el caso de Abrego García, sus abogados y familia han negado cualquier vínculo con la MS-13, que fue declarada por Trump organización terrorista. El salvadoreño tenía una orden de 2019 de un juez de inmigración que le prohibía ser enviado al país porque podría ser objeto de persecución. Pese a esto, y aunque las autoridades admiten que su deportación se produjo por un “error administrativo”, el Gobierno ha dicho que no hará nada por enmendarlo porque el detenido está ahora bajo jurisdicción de El Salvador.

“La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo introducir clandestinamente a un terrorista en Estados Unidos?”, dijo el presidente Bukele en referencia a Abrego García, que carece de cualquier antecedente penal. “No tengo poder para devolverlo a Estados Unidos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Religión

En esta noticia Qu cientficos estn detrs de este descubrimiento? Cmo se llev a cabo la investigacin que podra haber localizado el Arca de No? Qu probabilidades existen de que se haya encontrado el Arca de No? Qu nos dice la Biblia sobre el Arca de No? En un giro inesperado, un grupo de cientficos

Leer Más >>
la-casa-blanca-defiende-ice,-dice-que-los-democratas-y-los-medios-de-comunicacion-quieren-que-se-deje-en-la-calle-a-los-inmigrantes-criminales-“enfermos
Inmigración

La Casa Blanca defiende ICE, dice que los demócratas y los medios de comunicación quieren que se deje en la calle a los inmigrantes criminales “enfermos

La Casa Blanca arremetió contra los demócratas y los principales medios de comunicación por defender a los inmigrantes ilegales criminales “enfermos” frente a la detención ICE , afirmando el martes que, si de ellos dependiera, algunos de los peores criminales del país seguirían en las calles. La Casa Blanca publicó el martes una declaración en

Leer Más >>
es-ciudadana-estadounidense,-se-desempena-como-abogada-de-inmigracion-y-ha-recibido-orden-de-abandonar-el-pais-|-rpp-noticias
Inmigración

Es ciudadana estadounidense, se desempeña como abogada de inmigración y ha recibido orden de abandonar el país | RPP Noticias

Una abogada de inmigración de Massachusetts recibió una carta del Departamento de Seguridad Nacional ordenándole salir del país, a pesar de ser ciudadana estadounidense. Una abogada de inmigración de Massachusetts, ciudadana estadounidense , recibió una carta del Departamento de Seguridad Nacional ( DHS ) ordenándole abandonar el país. La carta, que llegó por correo electrónico

Leer Más >>
jueza-de-nevada-bloquea-deportacion-de-venezolano-detenido-bajo-la-ley-de-enemigos-extranjeros-–-the-nevada-independent
Inmigración

Jueza de Nevada bloquea deportación de venezolano detenido bajo la Ley de Enemigos Extranjeros – The Nevada Independent

Una jueza federal de Nevada bloqueó temporalmente a la administración del Presidente Donald Trump para que no deporte de inmediato a un hombre venezolano que, según el gobierno, era integrante de una pandilla violenta. Agentes de inmigración aprehendieron en febrero a Adrián Arturo Viloria Avilés, de 29 años, durante una parada vehicular en Kearns, Utah.

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico