Categoria:

Conoce a los habitantes de Chicago que salieron a protestar contra Trump el 1 de Mayo

Autor: Administrador

El mejor lugar para cobertura de noticias y cultura latina en Chicago.

Miles de personas de Chicago y los suburbios salieron el jueves a un rally y marcha del Primero de Mayo para protestar contra las políticas del presidente Donald Trump.

El 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores, una festividad global que tiene sus raíces en Chicago. Es un día tradicional de manifestaciones, pero las actividades de este año tuvieron un fervor adicional debido a los primeros 100 días sin precedentes de Trump en el cargo. Los asistentes a la marcha, junto con las personas que ayudaron a organizarla, dijeron que se sintieron impulsados a alzar la voz debido a los ataques de Trump contra los inmigrantes y los trabajadores.

MAYDAY-PROFILES-050225.jpg

Malena posa con un cartel antes de una manifestación del Primero de Mayo en la oficina de Arise Chicago en el lado oeste.

Pat Nabong/Sun-Times

Malena, de Arise Chicago

Malena no quiso que se usara su apellido porque teme represalias de la administración de Trump. Comenzó a trabajar temprano en la mañana repartiendo letreros y coordinándose con otros miembros antes de dirigirse a Union Park para comenzar la marcha.

Malena y otros miembros de Arise Chicago trabajaron durante meses haciendo pancartas en forma de mariposa y en dos esculturas portátiles: un montón de cubos de hielo que representan a Inmigración y Control de Aduanas, o ICE, y un sol brillante, que simboliza el fuego que ayudará a las comunidades inmigrantes a resistir y derretir a ICE.

“Todo tiene un significado especial”, dijo Malena. “Todos llegamos aquí con una ilusión: criar a nuestros hijos y darles una vida mejor. Pero ha sido difícil. Estamos aquí para defender nuestros derechos. Vivimos con miedo, pero no podemos ocultarnos. No somos criminales”.

MAYDAY-PROFILES-050225_2.jpg

De izquierda a derecha: Jackson Kishbaugh-Maish, Sharon Hunter-Smith y Mark Miller, miembros de la Iglesia Universitaria, con su pancarta durante una manifestación del Primero de Mayo en Union Park.

Pat Nabong/Sun-Times

Sharon Hunter-Smith, miembro de University Church

“Estoy aquí porque nuestra iglesia cree en la comunidad amada, una comunidad de compasión y cuidado por todos los hijos de Dios”, dijo Sharon Hunter-Smith. “Estamos indignados por los ataques de Trump contra los inmigrantes, los estudiantes internacionales, los trabajadores. Su visión es completamente opuesta a la nuestra, y estamos haciendo todo lo posible para seguir nuestra fe. Creemos que seguir la visión de Trump para Estados Unidos no es una visión cristiana. Es una visión anti-cristiana”.

MAYDAY-PROFILES-050225_5.jpg

Juan Raya sostiene la bandera de México durante la marcha del Primero de Mayo.

Pat Nabong/Sun-Times

Juan Raya llegó a Estados Unidos a los 16 años de edad; Raúl Dorantes a los 19

Raya y Dorantes han vivido en el área de Chicago durante décadas. Dorantes es maestro, y Raya es supervisor ambiental. Los amigos de toda la vida son artistas del Colectivo el Pozo, compañía de teatro en Chicago. Ambos son ciudadanos estadounidenses, pero dicen que tienen muchos amigos y familiares inmigrantes que intentan vivir legalmente en Estados Unidos.

MAYDAY-PROFILES-050225_3.jpg

Raúl Dorantes, ciudadano estadounidense, dijo que está molesto por la forma en que la administración de Trump ha tratado a los inmigrantes venezolanos.

Pat Nabong/Sun-Times

“Estamos aquí para apoyar a nuestros otros inmigrantes porque lo que está haciendo Trump es injusto”, dijo Raya.

“Me duele profundamente ver lo que está sucediendo con nuestros hermanos de Venezuela”, dijo Dorantes, refiriéndose a los cientos de migrantes que recientemente fueron deportados a El Salvador como parte de la represión de Trump contra los inmigrantes.

MAYDAY-PROFILES-050225_14.jpg

Jennifer Silk, miembro de la Federación de Músicos de Chicago, toca el violín durante una manifestación del Primero de Mayo.

Pat Nabong/Sun-Times

Jennifer Silk y su esposo Roy Vombrack, del Sindicato de Músicos de Chicago

Silk toca el violín y su esposo toca el pandero. Silk dijo que ha estado aprendiendo mucho más sobre la Segunda Guerra Mundial y la antesala del fascismo.

“Me sorprendió lo cerca que estamos de eso ahora con el presidente Trump, y estoy tan decepcionada”, dijo Silk.

“Hay muchos, muchos estadounidenses que no les gusta lo que está sucediendo en el gobierno”, agregó Vombrack. “Estamos aquí para representar a esas personas y hacer música que eleve un poco más a la gente y los haga sentir más esperanzados”.

MAYDAY-PROFILES-050225_22.jpg

Miriam dijo que la gente debe superar sus miedos y defender lo que es correcto.

Pat Nabong/Sun-Times

Miriam está con un grupo de trabajadores inmigrantes que viajaron desde Joliet

No quiso que se usara su apellido porque teme represalias de la administración de Trump.

“Estamos viviendo con miedo, somos constantemente blanco de ataques por el color de nuestra piel y el idioma que hablamos”, dijo Miriam. “Pero a pesar del miedo, necesitamos salir en apoyo. Más que miedo, necesitamos tener la valentía de luchar por la justicia, y la oportunidad de vivir y defender nuestra libertad”.

MAYDAY-PROFILES-050225_23.jpg

Marvelle Galloway, trabajadora del sector de la salud, dijo que los inmigrantes merecen la oportunidad de hacer de Estados Unidos un país mejor.

Pat Nabong/Sun-Times

Marvelle Galloway se unió a la manifestación en apoyo a inmigrantes, atención médica y educación

“Necesitamos permanecer juntos, y Donald Trump y su administración son un grupo de delincuentes, ladrones y allegados. Soy una estadounidense negra, y todavía no recibo todo lo que me corresponde, pero [los inmigrantes] merecen la oportunidad si han llegado tan lejos, y eso hará a Estados Unidos mejor.”

Galloway dijo que aún recuerda cuando su tía la llevó cuando tenía 7 años de edad a una marcha en Birmingham, Alabama, por los derechos civiles. Dijo que décadas después, las personas aún necesitan encontrar el valor para luchar por sus derechos.

Adriana Cardona-Maguigad cubre inmigración para WBEZ. Síguela en X @AdrianaCardMag.

Traducido por La Voz Chicago con inteligencia artificial (AI)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico