Daly City Dental Center
Dr. Alberto Chaparro
Jorge Brignole
World Wide Credit Experts
Kisla Gonzales
Los Yaquis Restaurant
Imperial Travel
Latch Quiroprácticos
Abogado James Millar
David Huete
Elías Travel
Gonzales Dental Care
City Toyota
Desarrollo Virtual
Sonrisas Bright Dental
Alquimia Med Spa
Abogado Wilson Purves
Abogado Alexander Cross
La Gallinita Meat Market
Ayuda Financial
Araujo’s Restaurant
FINHABITS
Dr. Francisco Barba
Dr. Francisco García
Pathway Insurance Agency
previous arrow
next arrow

Categoria:

Conoce anécdotas y curiosidades de la historia del 'tren del Port' de Castelló

Autor: Noelia Martinez

¿Cómo surge el ferrocarril en el Puerto de Castelló? Ambos medios de transporte y de progreso nacen de la mano, pues en el siglo XIX, para construir un puerto, era necesario un tendido ferroviario desde la cantera a la costa para transportar todo el material necesario, miles de toneladas de piedras, para las obras. Y así, el 16 de marzo de 1891, se produce el traslado por ferrocarril de la primera piedra de la cantera de les Serretes, al lado de la ermita de la Magdalena, hasta el Grau de Castelló. 132 años después desde PortCastelló han querido rendir homenaje a estos dos factores de progreso, en la exposición Caminos de Hierro (en el Edificio Moruno del Grau, hasta el 10 de abril), donde se analiza el papel del tren del Port (o de les Serretes) y el de la Panderola, primero en la ejecución de los muelles; y más adelante, en la exportación de cítricos y cerámica, hasta hoy.

8. Tren dirigiéndose a la Cantera de Les Serretes en la trinchera de la curva del cruce con la línea Valencia-Barcelona. 1949 (Autoridad Portuaria de Castelló. Archivo General). Mediterráneo

Material histórico en la exposición

La muestra –coordinada por el responsable de Archivo y Gestión Documental, Gerard Llansola; y por Carmen Esteve, de Dirección del Puerto-– es un completo viaje al pasado descrito a través de 70 fotografías desde finales del siglo XIX (de locomotoras, vagones, vigas, de la cantera,…) y 30 documentos técnicos (planos de vagones, de trazados, de edificios,…) y administrativos (anuncios en prensa y en el BOE, facturas, inventarios de material ferroviario,…). Pero también se incluyen cuatro infografías, inclusive del nuevo proyecto de acceso ferroviario sur (impulsado este 2023); así como maquetas a pequeña escala de locomotoras de la época, cedidas por la Associació Cultural Ferrocarril de Farja, que ha aportado además un circuito de tren eléctrico con vagonetas donde puede subir el público infantil en la vecina plaza del Mar. En la zona exterior al Moruno se encuentra otro atractivo objeto de valor histórico: Un vagón original de la Panderola, que restauró Farja, y que habitualmente se conserva en las cocheras de la Diputación

Circuito con un tren infantil que ha instalado Farja junto al Edificio Moruno. MANOLO NEBOT ROCHERA

«La historia del Puerto de Castellón va muy vinculada al tren y a la Panderola. En Farja tenemos gran afición a los trenes, disponemos de un circuito en Benicàssim. Ahora, para la exposición, hemos traído dos máquinas de vapor y otra eléctrica», cita Carlos Renau, vocal de la Asociación Farja, que preside Ximo Nebot. El erudito en historia ferroviaria de Castellón y autor de numerosos libros (sobre el ferrocarril de les Serretes o los trayectos de la Panderola), Juan Peris Torner, ha contribuido con diversos planos y fotografías de su colección particular. Llansola y Esteve les han agradecido su colaboración, así como «a las familias de los fotógrafos Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo por autorizarnos a exponer reproducciones; y a Pepe Sánchez, por habernos cedido imágenes digitalizadas». 

Juan Peris Torner –en primer plano–, erudito y autor de libros sobre el ferrocarril en la provincia. MANOLO NEBOT ROCHERA

Temporada de baños

Buceando entre un sinfín de fotografías y papeles para preparar la exposición, al archivero del puerto le ha llamado la atención uno en especial: «Es un documento que quizás desconoce la gente, un cartel anunciador de 1934 de los precios que costaba el viaje en tren hasta el muelle de levante –que solo funcionaba en verano–. Y es que, en las primeras décadas del siglo XX, la compañía que gestionaba la Panderola hacía un servicio especial de pasajeros, y así, en lugar de finalizar la ruta en el núcleo urbano del Grau, la ampliaba y les dejaba más cerca de la playa del Pinar». La elección de esta temática en este 2023, «es porque además es un tema en boga, pues se van a acometer en breve proyectos importantes como el acceso ferroviario a la dársena sur». Llansola explica cómo «el origen del ferrocarril es la construcción del puerto. Se ejecutó una vía entre el Grau y la cantera de les Serretes –en Burriana, ocurrió igual, con la cantera de la Vilavella–».

24

Galería | El tren del Puerto de Castelló, una alianza de progreso Noelia Martínez

La mítica Panderola

El tren de la Panderola (tranvía a vapor de Onda al Grau) se habilitó una línea que llegaba al actual muelle de costa (primero solo había playa y luego se construyó el embarque). «Un convenio del 3 de agosto de 1905 entre la Junta de Obras del Puerto y la Compañía de la Panderola (expuesto) facilitó que este tren circulara por el Puerto, desde las vías de la cantera al dique de levante. Y se logró que las naranjas se cargaran con más eficacia y seguridad», resume Llansola.

Y relata cómo «hasta los años 60, que se popularizó el uso del camión, el transporte ferroviario fue la única manera, aparte de los carros, para transportar la mercancía a exportar, como las cajas de naranja que se producían en la zona, dándole un uso comercial». «Hasta 1980 aproximadamente se utilizó ese tren del puerto, que fue cayendo en desuso, a finales de los 90. En 2007 se iniciaron las obras para renovar el acceso norte, que va por el Serradal hasta la estación del Desert. En 2010 vuelven a entrar otra vez trenes al Puerto, con varias líneas; que desde hace unos años han dejado de estar operativas por motivos comerciales, aunque se podrían usar: son las vías que cruzan la rotonda del Serradal hasta el apeadero de las Palmas, donde enlazan con la red ValenciaTarragona», añade.

Locomotora fabricada en Alemania por Krauss y Cia, similar al tren de les Serretes. MANOLO NEBOT ROCHERA

Documentos curiosos

Entre las piezas especialmente destacables que forman parte de la exposición, tal y como recopila el gestor documental del Puerto, figuran las siguientes:

  •  Relación de propietarios a expropiar para la construcción de la Vía Férrea Auxiliar de la Cantera al Puerto (14 de marzo de 1883).
  • Convenio entre la Junta de Obras del Puerto de Castellón (JOP) y la Compañía del Tranvía a Vapor de Onda al Grao de Castellón para la circulación del Tranvía por las vías del Puerto (3 de agosto de 1905).
  • Memoria del Proyecto de ferrocarril de enlace del de la Compañía del Norte con el Puerto de Castellón (1923). Plano de comparación de trazados (1923). (Autoridad Portuaria de Castellón. Archivo General).
  • Cartel anunciador del servicio especial de trenes de baños hasta la escollera del Puerto (22 de junio de 1934).
  • Primer tren que circuló por la vía de ancho normal (1,67 m.) con destino a PortCastelló (1939).
  • Cantera de les Serretes a principios del siglo XX y trenes circulando en sus inmediaciones durante los años 40.
  • Tren con contenedores circulando por el Moll de Costa. 

Cronograma

Cronología. Mediterráneo / Rebeca Gracia

Para saber más…

  • 1905: Enlace entre las vías de la Panderola y las vías de la Junta de Obras del Puerto que iban a los medios de embarque del Dique de Levante. La gran cantidad de naranja que La Panderola transportaba al Puerto desde municipios productores como Onda, Betxí, Vila-real, Almassora o Castelló, se pudiese exportar a través de estos medios, que ofrecían unas condiciones mucho más seguras y eficientes.
  • 1939:  A la altura de los años el Puerto había alcanzado ya una capacidad de carga y descarga de mercancías considerable. Pero su única conexión ferroviaria seguía siendo con la Panderola, de ámbito comarcal. La necesidad de superar su incomunicación con la red ferroviaria de ámbito estatal -en esta zona en manos de la Cia de Caminos del Hierro del Norte de Espala- se hacía evidente.  Sin embargo, por reticencias de la Compañía del Norte y por exceso de burocracia el enlace no se materializó, hasta que en 1939, por razones de logística militar, finalmente se ejecutó. El punto donde se materializó dicha conexión fue el Apeadero de Les Palmes.  El enlace supuso cambiar el ancho de toda la red ferroviaria y del material móvil del Puerto, de 1,30 m. al ancho ibérico, 1,67. A finales de los años 60, con el fin de conectar ferroviariamente las industrias del Polígono del Serrallo con el Puerto y con la red de la RENFE, la Compañía Esso Petróleos Españoles construyó un ramal que, en trayectoria paralela a la costa, conectó la refinería y la planta de caprolactama con la red ferroviaria portuaria.
  •  2007: la Autoridad Portuaria de Castellón inició las obras de renovación del trazado ferroviario Norte, el cual discurre desde el Apeadero de Les Palmes hasta las terminales de contenedores de la ampliación Norte del Puerto. La mejora del acceso ferroviario por el Norte permitió la reapertura de la línea y la reconexión del Puerto de Castellón con la Red Ferroviaria de Interés General a partir de 2010.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¡ya-acepto!-carlos-vela-estaria-dispuesto-a-jugar-en-chivas-para-el-apertura-2023,-pero-falta-solucionar-un-problema 
Deportes

¡YA ACEPTÓ! Carlos Vela estaría dispuesto a jugar en Chivas para el Apertura 2023, pero falta solucionar un problema 

Liga MXEl Guadalajara mandó a dos exjugadores para convencer al Bombardero, quien ya habría dado el SÍ al Rebaño. Serán varios refuerzos¿Pocho insiste en traer refuerzos?Por León Iturbide03/06/2023 – 22:23hs CST03/06/2023 – 22:23hs CST© IMAGO 7ACEPTÓ JUGAR EN CHIVAS, PERO…El sueño de más de 40 millones de aficionados de Chivas podría estar cerca de consumarse

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico