Latch Quiroprácticos
Los Yaquis Restaurant
David Huete
Elías Travel
Araujo’s Restaurant
Imperial Travel
Kisla Gonzales
City Toyota
Dr. Francisco Barba
Sonrisas Bright Dental
Jorge Brignole
Abogado Wilson Purves
World Wide Credit Experts
Ayuda Financial
Dr. Francisco García
Dr. Alberto Chaparro
Daly City Dental Center
Alquimia Med Spa
Desarrollo Virtual
Gonzales Dental Care
La Gallinita Meat Market
Abogado Alexander Cross
Pathway Insurance Agency
Abogado James Millar
FINHABITS
previous arrow
next arrow

Categoria:

Conozca sus derechos y deberes en Estados Unidos: Un vistazo práctico para nuevos inmigrantes

Autor: La Prensa

ARCHIVO – Migrantes que cruzaron a Estados Unidos de México a lo largo de la orilla del río Bravo (Grande), el 21 de septiembre de 2023, en Eagle Pass, Texas.

La organización NAHRA brinda algunos ejemplos prácticos para entender mejor los derechos y deberes de los migrantes en Estados Unidos.

Para facilitar su integración, les brindamos algunos ejemplos prácticos para entender mejor los derechos y deberes de los migrantes en Estados Unidos.

Los derechos de los migrantes en los Estados Unidos incluyen a los siguientes grupos:

  • Refugiados: Reciben los mismos derechos que los residentes legales extranjeros, como libertad de movimiento y pensamiento, y protección contra la tortura.
  • Asilados: Pueden recibir permiso de trabajo y  número de seguro social, pedir permiso para viajar al extranjero, optar por una residencia permanente legal y ciudadanía y  traer a familiares a los Estados Unidos.
  • Titulares de visas de no inmigrante: Deben pagar impuestos federales y estatales sobre sus ingresos.
  • Indocumentados: Tienen derecho a permanecer en silencio y no discutir su estatus migratorio o ciudadanía con la policía.
  • Los migrantes en Estados Unidos tienen derecho a llamar al consulado de su país de origen, ser tratados con dignidad en las instalaciones migratorias, acceder a la justicia, acceso a atención psicológica y rehabilitación.

Le puede interesar: De Hawaii a Florida. Conozca en detalle cuánto puede ganar en cada uno de los 50 estados de EE. UU.

Tienen las obligaciones de adherirse a los reglamentos y leyes (Como es respetar las leyes de tránsito, pagar impuestos y seguir regulaciones gubernamentales), respetar el patrimonio del país que los recibe y cumplir con los deberes cívicos (Por ejemplo participar en charlas comunitarias para entender mejor el sistema político.)

Toda persona en Estados Unidos, sin exclusión de los migrantes,  tiene ciertos derechos constitucionales básicos, entre ellos los siguientes:

  • Libertad de Expresión: Tienen el derecho de expresar sus opiniones en diversos medios.
  • Pueden participar en marchas pacíficas, escribir cartas a periódicos o expresar puntos de vista en redes sociales.
  • Libertad de Prensa: La prensa tiene derecho a informar sin interferencias del gobierno.
  • Pueden leer y compartir noticias de diferentes fuentes sin temor a represalias.
  • Libertad de Religión: Tienen la libertad de practicar la religión de su elección.
  • No es un delito  unirse a manifestaciones para expresar preocupaciones sobre temas importantes.
  • El último y más importante, a propósito de un caso de inmigracion,  es el derecho a no autoincriminarse. Es por este derecho constitucional que todo migrante puede mantener silencio si le preguntan su estatus migratorio.

Lea además: Guía esencial sobre organismos gubernamentales en Estados Unidos para nuevos inmigrantes

Si usted es un migrante en EE. UU. y un agente del gobierno pregunta acerca de su estatus migratorio, puede reducir su riesgo si:

  • Mantiene la calma. No corra, discuta, resista, u obstruya al oficial, incluso si cree que se están violando sus derechos. Mantenga sus manos donde la policía pueda verlas.
  • No miente sobre su estado ni proporcione documentos falsos.
  • Permanezca en SILENCIO y no discuta su estado migratorio o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le diga a un oficial puede luego ser usada en su contra en la corte de inmigración.
  • Si no es ciudadano de los EE. UU. y un agente de inmigración le pide sus documentos de inmigración, usted debe mostrarlos.
  • Si un agente de inmigración pregunta si pueden revisar a su persona, tiene el derecho de decir “no”. Agentes no tienen el derecho de revisar su persona o sus cosas sin su consentimiento o una causa probable.
  • Si es mayor de 18 años, lleve sus documentos de inmigración con usted en todo momento. Si no tiene documentos de inmigración, diga que quiere permanecer en silencio, o de que desea consultar a un abogado antes de responder cualquier pregunta.

Lea más en: ¿Qué opciones tienen los migrantes indocumentados para recibir atención médica en Estados Unidos?

¿Qué hacer en un encuentro con agentes policiales?

  • En algunos estados, necesitas proveer tu nombre a los agentes policiales en caso de que te detengan y te dicen que te identifiques. Pero aunque des tu nombre, no necesitas responder a otras preguntas.
  • Si está manejando y lo detienen, el oficial puede requerir que enseñe su licencia para conducir, registro y prueba de seguro; sin embargo, no necesita responder a preguntas sobre tu estatus migratorio.
  • Los funcionarios de aduanas pueden preguntar sobre su estatus migratorio al entrar o salir del país. Si usted es un residente permanente legal, le recomendamos que responda las preguntas de los oficiales. Si usted no posee una visa de ciudadano, se le puede negar la entrada a los Estados Unidos si se niega a responder las preguntas de los oficiales.
  • Si es detenido por ICE, tiene derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarle uno. Puede solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
  • Usted tiene derecho a permanecer en silencio. No tiene que responder a preguntas acerca de dónde nació, si es ciudadano de los EE.UU ni cómo ingresó al país. (Se aplican reglas distintas en los cruces fronterizos internacionales y aeropuertos, y a individuos con ciertas visas de no inmigrantes, incluyendo los turistas y las personas en viajes de negocios.)

¿Qué hacer si eres arrestado o detenido?

  • Diga que desea permanecer en silencio y solicite un abogado de inmediato. No le dé ninguna explicación o excusa. No diga nada, no firme ni tome decisiones sin un abogado.
  • Si ha sido arrestado por la policía, tiene derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llama a un abogado.
  • Si ha sido detenido por ICE, tiene derecho a comunicarse con su consulado o pedirle a un oficial que le informe a su consulado sobre su detención.
  • Recuerde su número de inmigración (número “A”) y entréguelo a su familia. Esto ayudará a los miembros de su familia a localizarte.
  • Guarde una copia de sus documentos de inmigración con alguien de confianza.
  • Si usted no es ciudadano: pregúntele a su abogado sobre el efecto de una condena penal de su estatus migratorio. No discuta su estatus migratorio con nadie más que con su abogado. Mientras está en la cárcel, un agente de inmigración puede visitarlo. No responda preguntas ni firme nada antes de hablar con un abogado. Lea todos los papeles completamente. Si no entiende o no puede leer los documentos, dígale al oficial que necesita un intérprete.

Si crees que tus derechos fueron violados

  • Escriba todo lo que recuerde, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obtener información de contacto para los testigos.
  • Si está lesionado, busque atención médica de inmediato y tome fotografías de sus lesiones.
  • Presente una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puede presentar una queja de forma anónima si lo desea.

Recursos adicionales

Nicaraguan American Human Right Alliance (NAHRA)

Cuando donas a NAHRA, tu contribución ayuda directamente a los solicitantes de asilo a lograr la liberación de los centros de detención y a los refugiados a recibir asistencia básica para sobrevivir.

https://www.nahraglobal.org/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
carta-de-paolo-al-presidente-nayib-bukele
Mundo

Carta de Paolo al Presidente Nayib Bukele

. Por Paolo Luers Periodista Ciudadano Nayib Bukele: Ya aburre con sus intentos de tenernos a todos en suspenso. Lo trató el día que se venció el plazo para inscribir su candidatura ante el Tribunal Electoral. Durante todo el día estaban la barra cian y la prensa afuera del Tribunal, esperándolo. El día antes el

Leer Más >>
por-que-bukele-dejara-durante-6-meses-la-presidencia-de-el-salvador-(y-que-tiene-que-ver-con-su-controvertida-reeleccion)-–-bbc-news-mundo
Mundo

Por qué Bukele dejará durante 6 meses la presidencia de El Salvador (y qué tiene que ver con su controvertida reelección) – BBC News Mundo

Fuente de la imagen, Getty Author, Leire Ventas Role, Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles Twitter, @leire_ventas 29 noviembre 2023 Cumpliendo milimétricamente con una coreografía ya anunciada, este martes Nayib Bukele anticipó que se apartará de la presidencia de El Salvador durante medio año. “Primero que nada, como todos saben, dentro de tres

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico