Categoria:

Algunas curiosidades que quizá no sabías sobre la Semana Santa

Autor: J. M. Sadurni
Durante la Semana Santa se llevan a cabo espectaculares procesiones por toda España.

Durante la Semana Santa se llevan a cabo espectaculares procesiones por toda España.

Durante la Semana Santa se llevan a cabo espectaculares procesiones por toda España.

iStock

Actualizado a · Lectura:

La Semana Santa es una tradición cristiana que gira en torno la Pasión, la muerte y la Resurrección de Cristo. Al tomarse como referencia la primera Luna llena de primavera, su celebración discurre siempre entre los meses de marzo y abril. Aunque la Semana Santa se celebra en todo el mundo católico, España es uno de los países con más variedad y riqueza de tradiciones relativas a esta festividad. Y es que en nuestro país (aunque no es el único) durante la Semana Santa se llevan a cabo las tradicionales procesiones, representaciones religiosas en las que el fervor religioso se entremezcla con la música, el arte, el colorido y la magia. En ellas, las diversas cofradías acompañan a las imágenes en medio de la devoción y el respeto de los fieles. 

Pero no solo los fieles disfrutan de la Semana Santa. También los visitantes y curiosos descubrirán durante estas fechas tradiciones y costumbres muy arraigadas en la cultura popular desde hace mucho tiempo. Porque cada uno celebra la Semana Santa de un modo diferente: los hay que llevan hasta al extremo la penitencia y para otros, sin embargo, es un momento de recogimiento o simplemente de distracción y descanso. No obstante muchas de las tradiciones de Semana Santa son aún desconocidas para muchos. En este artículo intentaremos desvelar algunas de ellas. 

¿Por qué se celebra en diferente fecha cada año?

Para saber el motivo por el cual la Semana Santa se celebra en una fecha distinta cada año debemos remontarnos al Concilio de Nicea I.

iStock

1 / 7

¿Por qué se celebra en diferente fecha cada año?

Esta es, tal vez, una de las preguntas que la gente más se formula en estas fechas, y aunque es muy probable que muchos conozcan la historia, aquí os la contamos. Para entenderlo es importante tener en cuenta que, según la tradición cristiana, Jesús murió en la cruz en la llamada hora nona, que es aproximadamente las tres de la tarde, de un viernes 3 de abril del año 33, en un día de Luna llena. Y la Luna, de hecho, tiene un papel muy importante en esta historia. Pero para saber por qué la Semana Santa se celebra en una fecha distinta cada año debemos remontarnos al Concilio de Nicea I, celebrado en esta ciudad de Asia Menor en el año 325. Durante el Concilio se decretó que el domingo de Resurrección siempre debía celebrarse el primer domingo después de la primera Luna llena que siguiera al equinoccio de primavera. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, que una vez pasado el equinoccio de primavera (el día 21 de marzo), la Pascua de Resurrección se tiene que celebrar el primer día de Luna llena, nunca antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril.

 ¿Por qué se ayuna en Semana Santa y no se puede comer carne?

El ayuno durante los 40 días que dura la Curesma representa los días que Jesús estuvo en el desierto luchando contra las tentaciones.

iStock

2 / 7

¿Por qué se ayuna en Semana Santa y no se puede comer carne?

La tradición cristiana establece que durante los 40 días que dura la Cuaresma (en los que no se tienen en cuenta los domingos), que representan los días que Jesucristo estuvo en el desierto preparándose para llevar a cabo su ministerio y luchando contra las tentaciones del demonio, los católicos deben ayunar. Y es que para los cristianos, la Cuaresma representa un tiempo de arrepentimiento, de reflexión y de preparación para la llegada de la Pascua de Resurrección, que empieza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo. Estos dos días son, según la tradición cristiana, de obligado ayuno y abstinencia. Así, los católicos tan solo deben tomar un plato al día, o dos si son más pequeños. También hay que tener en cuenta que durante el Viernes Santo los fieles deben evitar las carnes rojas (y también las blancas, las de ave). Pero ¿está todo el mundo obligado a hacerlo? No. De hecho, las personas que sí tienen obligación de ayunar son los mayores de 18 años hasta los que tienen 59 años, aunque, como es lógico, existen excepciones: las mujeres embarazadas, las personas enfermas y las que padecen problemas físicos.

 Los juegos de azar en Viernes Santo

La Crucifixión, cuadro pintado por el artista italiano Andrea Mantegna entre 1457 y 1460. Museo del Louvre, París.

PD

3 / 7

Los juegos de azar en Viernes Santo

La tradición cristiana cuenta que después de crucificar a Jesús, varios legionarios romanos se sentaron al pie de la cruz para repartirse la ropa que le habían quitado al reo. Intentaron dividir el botín en cuatro partes, pero como era una túnica sin costuras, de una sola pieza, finalmente decidieron echar a suertes quien de ellos se la iba a quedar. Así que mientras Jesús agonizaba en la cruz esos cuatro soldados se jugaron a los dados su vestimenta. Por ello, la Iglesia católica no permite los juegos de azar en Viernes Santo. Aunque, sin embargo, existe una forma curiosa de conmemorar la pasión de Cristo que sí que tiene que ver con el juego. Es la típica tradición que se da en algunas localidades de Castilla y de León de jugar a las “chapas” o las “caras”. Este juego de azar, que tan solo se juega el Jueves y el Viernes Santo, se remonta la reinado de Alfonso XIII, cuando los jugadores marcaban una moneda de diez céntimos, conocida como perra gorda, con un aspa en el reverso, dejando el anverso con la efigie del rey. Este es un curioso juego de azar en el que se apuesta dinero. Se disponen dos monedas que se colocan cruz contra cruz, y tras realizar la apuesta se lanzan al aire. Si sale una cara y una cruz se repite la tirada hasta que las dos monedas muestren dos caras o dos cruces.

¿Cuál es el origen de los capirotes?

Los capirotes tienen su origen en el clásico tocado que lucían los reos condenados a morir en la hoguera.

iStock

4 / 7

¿Cuál es el origen de los capirotes?

Los clásicos capirotes que lucen los nazarenos durante la Semana Santa, y que tanta impresión causan a los espectadores durante las procesiones, tienen sus orígenes en la España del siglo XV, cuando la Santa Inquisición colocaba este tipo de tocados a las personas que eran condenadas por el Santo Tribunal, a quienes también se colocaba un sambenito, una prenda que cubría pecho y espalda. Ambos eran elementos distintivos que señalaban al reo que iba a ser quemado en la hoguera. En el siglo XVII, las hermandades religiosas de Sevilla decidieron adoptar este singular tocado por el simbolismo que había adquirido durante los autos de fe: la penitencia. Además, se decía que la forma cónica de este objeto acercaba al penitente al cielo. Finalmente, el uso del capirote se extendió por toda la geografía española y terminó por ser un elemento imprescindible en la vestimenta de los nazarenos durante las procesiones de Semana Santa. En cuanto al color del capirote, este varía en función de las hermandades que lo visten y tiene diversos significados, como el rojo, que se vincula con la sangre y la Pasión de Cristo; el negro, relacionado con el luto, o el blanco, que tiene que ver con la pureza.

¿Cuál es el origen de las procesiones?

Las procesiones eran parte de los oficios litúrgicos que se realizaban en el interior de las iglesias.

PD

5 / 7

¿Cuál es el origen de las procesiones?

Hemos de buscar el origen de estos desfiles en el teatro religioso. Durante la Edad Media, y como parte de los oficios litúrgicos, los autos de la Pasión se representaban en el interior de las iglesias y también en los pórticos, con la intención de que todos los fieles pudiesen tomar ejemplo de la Pasión de Cristo. También era ejemplarizante el Vía Crucis, que consistía en acompañar a Cristo cargado con la cruz durante su penoso periplo hasta el Calvario. El inicio de las procesiones como las conocemos hoy en día en España se origina en el siglo XVI, aunque no sería hasta un siglo más tarde, coincidiendo con la Contrarreforma, cuando se establecieron de forma definitiva. En su transcurso, las diferentes cofradías tomaban, y toman, las calles cargando unas pesadas plataformas en las que se escenifican diferentes episodios de la Pasión de Cristo. También se muestran imágenes de vírgenes y santos, algunas de ellas magníficos ejemplos de la imaginería religiosa elaborada por artesanos como el maestro Salzillo. En el siglo XVIII, se hicieron algunos cambios en las procesiones. Por ejemplo, el rey Carlos III prohibió la figura de los “disciplinantes”, penitentes que se flagelaban durante las celebraciones, con lo que finalmente estas quedaron reducidas a procesiones en las que los cófrades alumbraban con grandes cirios las imágenes que portaban los otros miembros de las cofradías. Todo ello acompañado por los cánticos de los eclesiásticos. De hecho, no sería hasta el siglo XIX cuando se introdujeron las típicas bandas de música en las procesiones de Semana Santa.

¿De dónde proviene la tradición de comer dulces?

La torrijas son uno de los postres más típicos y consumidos durante la Semana Santa.

iStock

6 / 7

¿De dónde proviene la tradición de comer dulces?

Resulta casi imposible hablar de la Semana Santa y no hacer referencia a la amplia variedad de deliciosos dulces que se consumen en toda España durante esta festividad. Pero ¿sabemos por qué es típico comerlos? La respuesta la hemos de buscar en el ayuno que se lleva a cabo durante el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, cuando, para sobrevivir a las duras jornadas laborales, especialmente en el campo, en algunos casos se permitía a los fieles ingerir pequeñas cantidades de productos que llevaban huevo y leche para compensar así la falta de proteínas. Por eso, a lo largo y ancho de la geografía española, surgieron todo tipo de dulces con un alto índice calórico, como las torrijas, los pestiños o los buñuelos de cuaresma, entre otras exquisiteces de las que se disfruta durante esos días. Otro dulce característico de la Semana Santa en España es la conocida como Mona de Pascua, un dulce típico sobre todo de Murcia, Cataluña, la Comunidad Valenciana, las islas baleares, Aragón y Castilla-La Mancha, que se consume el Lunes de Pascua, el día después del Domingo de Resurrección. 

Algunas extrañas costumbres de Semana Santa

Participantes vestidos de esqueletos durante la Danza de la Muerte que se celebra en la localidad gerundense de Verges.

Gloria Sánchez: Europa Press

7 / 7

Algunas extrañas costumbres de Semana Santa

Aunque hasta ahora hemos expuesto algunas de las tradiciones y costumbres más clásicas de la Semana Santa, principalmente en nuestro país, también existen otras expresiones relacionadas con esta festividad que podrían calificarse como curiosas o singulares. Entre ellas podemos destacar La Procesión de los Borrachos en Cuenca, La Danza de la Muerte en Verges (Gerona), El entierro de Genarín en León, La Diablesa de Orihuela (Alicante), El Volatín y La Bajada del Ángel en Tudela (Navarra). Aunque si salimos de nuestro país podemos encontrarnos con algunas costumbres mucho más extremas, como por ejemplo las crucifixiones reales que se llevan a cabo en Filipinas. Finalmente, y para todos aquellos que quieran conocer cosas todavía más extravagantes sobre la Semana Santa, podemos mencionar que en el pasado, durante este tiempo considerado de recogimiento y reflexión, existía la prohibición de escuchar música, de clavar clavos o de mantener relaciones sexuales, y en Viernes Santo no se podía beber alcohol, bailar, saltar, decir palabrotas, coser, planchar o, incluso, ¡limpiar la casa! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico