La aerolínea nacional Cubana de Aviación anunció este 18 de septiembre, que una de sus aeronaves más antológicas, un Tupolev 204 (avión bimotor de fabricación rusa), fue recuperada y devuelta a su hangar en La Habana, tras años de reparaciones.
Algunas fuentes aseguran que fueron siete años de extensas reparaciones en Rusia, el país de origen de estos aviones. Una de las razones por las que Cuba no ha podido mantener sus aviones rusos es la escasez de piezas apropiadas. Esta situación se debe, en su mayoría, y según la oficialidad a las sanciones económicas que Estados Unidos impone a la isla.
Según la web especializada Aviacionline.com, en el año 2019, se firmó un convenio entre Cuba y Rusia para realizar en el país euroasiático las revisiones técnicas Check-D y Check-C a las aeronaves de fabricación rusa. Por aquel entonces, la flota de Cubana de Aviación estaba compuesta por dos Tupolev 204-100B, dos Tupolev 204-100CE y cuatro Illuyshyn 96-300.
Aviones comerciales de Cubana de Aviación se reparan en Rusia
Este avión Tupolev 204 volvió finalmente a Cuba después de pasar por una revisión técnica en Rusia de varios años. Este llegó al centro de mantenimiento Spektr-Avia Technic en el aeropuerto de Ulyanovsk Vostochny, donde se le realizó el Check-D.
El avión, que se fabricó en diciembre de 2007 y tiene más de 16 años de antigüedad, pertenece a la aerolínea estatal cubana. El vuelo de regreso del Tupolev, según fuentes, hizo escalas en Reikiavik, Islandia, y Gander, Canadá. La aerolínea no ha informado sobre las rutas que operará este avión.
Antes de que los Tupolev 204 dejaran de volar a causa de su mal estado técnico en Cuba, se usaban desde la isla para viajar a destinos como Bogotá, Cancún, Caracas, Ciudad de México, Santo Domingo y São Paulo/Guarulhos, según los datos de Cirium. Es probable que se retomen algunas de estas conexiones, una información que seguramente Cubana de Aviación ampliará próximamente.
Actualidad
Empresa alemana quiere instalar más parques inflables acuáticos en Cuba
Publicado
hace 52 mins
el
19/09/2023 – 10:20 am
Desde Cienfuegos, como parte de la Feria Internacional Exposur 2023, la empresa alemana Wibit Sport GmbH insistió en que busca ampliarse en Cuba y desearía instalar más parques inflables acuáticos en la isla, unos productos que son su especialidad y que ya se prueban en algunos hoteles cubanos, como el del Delfinario de Rancho Luna, en la citada provincia.
Actualidad
ECASA informa de regreso a la normalidad en las terminales del Aeropuerto de La Habana
Publicado
hace 4 horas
el
19/09/2023 – 7:00 am
Tras la finalización de la cumbre de presidentes del G-77+China, el pasado fin de semana en La Habana, la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) informó a través de sus redes sociales, la vuelta normalidad en las diferentes terminales del Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana.