Es la primera vez que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentan en una final de Grand Slam, dato número uno. La final de Roland Garros 2025 posiblemente abre una nueva etapa en el mundo del tenis.
Parecido con Nadal
Tras la retirada de Rafa Nadal, que ha hecho que parezca normal ganar 14 abiertos de Francia, le ha pasado el testigo al murciano si no se lo había pasado ya. El de El Palmar conseguiría su quinto Grand Slam con la misma edad que tenía el manacorí en el año 2008 cuando hizo lo mismo. Además, Alcaraz tuvo un bonito gesto durante el calentamiento de semifinales, ya que tras no haber tenido oportunidad de hacerlo en días anteriores, reservó un espacio especial en su galería del móvil capturando una imagen de la placa que homenajea a Nadal, situada a pie de pista.
Los rituales de Alcaraz y Sinner
Más allá del juego, Alcaraz y Sinner comparten una serie de rituales que forman parte de su concentración en pista. El español suele alinear sus botellas con cierto orden, un gesto que repite en casi todos sus partidos, aunque sin llegar a extremos como Nadal. En el otro lado de la red, Sinner demuestra una precisión casi matemática, siempre pisa con el pie derecho en el fondo antes del punto y repite una secuencia fija de botes con la pelota antes de sacar. Estas pequeñas rutinas no son simples manías, sino herramientas que ambos utilizan para entrar en ritmo y mantener el control mental en los momentos clave del partido.

Alcaraz saluda tras su triunfo en semifinales de Roland Garros / YOAN VALAT. EFE
Alcaraz vs Sinner
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner tienen una rivalidad que ya suma 13 enfrentamientos, once de ellos en el circuito ATP y dos fuera de él. El balance, hasta el momento, favorece al español con siete victorias frente a las cuatro del italiano, además de una victoria amistosa para cada uno.
A nivel de Grand Slams, la ventaja también es para Alcaraz, que ha salido vencedor en dos de las tres ocasiones en las que se han cruzado. Venció en los cuartos de final del US Open 2022 y más recientemente en las semifinales de Roland Garros 2024, donde logró una épica remontada tras ir abajo en el marcador por dos sets a uno. Por su parte, Sinner se impuso en los octavos de final de Wimbledon 2022, en un duelo que marcó su primer gran triunfo frente al murciano.

Sinner celebra su victoria ante Djokovic / CHRISTOPHE PETIT TESSON. EFE
En tierra batida, superficie que ambos dominan con solvencia, el cara a cara también favorece a Alcaraz con tres victorias (dos en torneos ATP y una en Challenger). La más reciente fue en la final del Masters 1000 de Roma 2025.
Fuera del circuito profesional, ambos suman un triunfo amistoso. Alcaraz ganó en el Challenger de Alicante en 2019, cuando apenas despuntaba en el ámbito profesional, mientras que Sinner se llevó la victoria en la final del Six Kings Slam 2024, un torneo de exhibición entre las principales figuras del circuito.
Desde su primer duelo oficial en 2019, la rivalidad ha crecido en intensidad y nivel. Cada encuentro entre ambos representa un nuevo capítulo de dos talentos destinados a marcar época en el tenis mundial. Alcaraz, con un juego explosivo y versátil, ha encontrado en Sinner a un oponente con precisión quirúrgica y temple frío. Su duelo del año pasado en Roland Garros ofreció un espectáculo inolvidable de cinco sets que dejó claro que este enfrentamiento está lejos de agotarse.