Categoria:

De qué se trata el método de Harvard de cinco semanas para aliviar el estrés y fortalecer la salud emocional

Autor: LA NACION

En un contexto global atravesado por el estrés crónico, la ansiedad y la fatiga emocional, la Universidad de Harvard impulsó un enfoque innovador que promueve el bienestar desde la acción cotidiana. El método, ideado por el catedrático Arthur C. Brooks y respaldado por evidencia científica, ofrece una estructura concreta de cinco semanas para transformar la salud emocional sin depender exclusivamente de tratamientos farmacológicos e invasivos.

Brooks plantea un modelo de bienestar basado en la autoobservación activa. La premisa para él es “tratar la propia vida como un laboratorio”, donde cada persona pueda testear pequeños cambios en sus hábitos diarios y evaluar su impacto en el estado de ánimo.

El plan toma como base una revisión sistemática publicada en la revista Nature Human Behaviour, que analizó 57 estudios sobre intervenciones orientadas a mejorar la felicidad. La conclusión central fue que las estrategias más efectivas compartían un rasgo común, que era el de romper con las rutinas mentales y conductuales que limitaban el bienestar del individuo. La clave residía en introducir variaciones conscientes y adaptables que renovaran la experiencia emocional.

Se trata de un método comprobado por la ciencia(Foto: FreeP¡CK)

Difundido por National Geographic, el programa de Brooks propone cinco ejes semanales a seguir. Cada uno introduce una práctica diferente, con el objetivo de fortalecer el equilibrio emocional, mejorar la conexión social y reducir el estrés.

Semana 1: Gratitud.

Esta consigna es simple pero muy poderosa para la salud. Cada mañana, se debe pensar en una persona que haya tenido un impacto positivo en la vida de uno y manifestarle gratitud. Puede hacerse a través de un mensaje, una nota escrita o incluso un pensamiento intencionado. Estudios publicados en Affective Science demostraron que este hábito incrementa la satisfacción vital y promueve una actitud más positiva.

Semana 2: Interacción social.

Se trata de entablar una conversación breve con una persona desconocida cada día. Este gesto rompe el aislamiento, amplía la red de contacto y revitaliza la experiencia interpersonal. Incluso unos pocos minutos de intercambio pueden generar beneficios emocionales duraderos en el organismo.

Semana 3: Atención plena.

El objetivo es dedicar al menos diez minutos diarios a observar el entorno de forma consciente, sin emitir juicios. Esta práctica de mindfulness permite reconectar con el presente, reducir el ruido mental y cultivar una mayor claridad emocional.

Semana 4: Ejercicio físico sin pantallas.

Brooks recomienda realizar media hora de actividad física diaria sin ningún dispositivo electrónico. El propósito es conectar con el cuerpo y con el movimiento, sin distracciones digitales que fragmenten la experiencia.

Se recomienda hacer ejercicio sin aparatos electrónicos (imagen ilustrativa)Ana Lukenda

Semana 5: Contacto con la naturaleza.

Durante esta etapa, se sugiere pasar al menos treinta minutos por día en un entorno natural. Escuchar los sonidos del ambiente, tocar el pasto o simplemente observar el cielo pueden mejorar notablemente el bienestar general.

El método invita a llevar un registro diario de las sensaciones, logros y obstáculos. Lejos de buscar resultados inmediatos o soluciones mágicas, el programa propone una transformación paulatina, sostenida en la constancia. “En tiempos de inundación emocional, algunos se quedarán en los tejados, pero otros optarán por remar”, señaló Brooks, citado por National Geographic.


Seguí leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
celulares-y-notebooks-impulsan-un-repunte-del-consumo-de-electrnica
Tecnología

Celulares y notebooks impulsan un repunte del consumo de electrnica

En esta noticia Smartphones e IT, rubros clave Boom de las air fryers Dominio del canal online El mercado de electrnica argentino protagoniz una recuperacin en el primer cuatrimestre de 2025, con un crecimiento del 51% en unidades vendidas respecto al mismo perodo del ao anterior. Este rebote resulta especialmente significativo considerando que el sector

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico