El transmedia, esto es, la práctica de iterar personajes y universos de ficción a lo largo de todo el espectro del entretenimiento (videojuegos que se convierten en películas, libros o juegos de mesa, por mentar algunos ejemplos), es tan viejo como la propia industria. Un recurso fundamental del marketing con el que atraer espectadores a unas salas medio vacías ya antes de la pandemia, cuando las plataformas de streaming se instalaron en cientos de millones de hogares alrededor del globo.
La relación del ocio electrónico con el séptimo arte siempre ha sido complicada: las productoras se hacían con los derechos de tal o cual videojuego de éxito sin demasiado interés en adaptarlo fielmente. El resultado eran cintas de guion tremebundo, repletas de referencias metidas con calzador e interpretaciones deleznables. Todo ello se dejaba notar en la taquilla, motivo por el que muchas de estas traslaciones figuran entre las producciones menos rentables de la historia.
Aunque las malas películas sobre videojuegos siguen al pie del cañón, es cierto que la tendencia está revirtiéndose. Sabedores de que el gaming dinamita ya todas las recaudaciones, los magnates de Hollywood y las propias compañías licenciatarias han comenzado a tomarse en serio la empresa de saltar a la gran pantalla. Pongamos a una Nintendo que, indispuesta repetir los errores cometidos con ‘Super Mario Bros.’ (la película de 1993), ha trabajado codo con codo junto a Illumination para materializar una cinta de animación a la altura de sus carismáticos personajes.
Puede que la crítica defenestrase a ‘Super Mario Bros. La Película‘, pero al final del día lo único que importa es la opinión de los espectadores, quienes siguen acudiendo a las salas mes y medio después del estreno (algunos por segunda y tercera vez). Al momento de escribir estas líneas y tras estrenarse en el mercado asiático, la película supera los 1.257 millones de dólares recaudados en todo el mundo. Semejante cifra convierte a la de Mario en la adaptación de un videojuego más exitosa de todos los tiempos. También en la tercera cinta de animación más taquillera, justo por detrás de ‘Frozen 2’ (1.450 millones de dólares) y ‘Frozen’ (1.284 millones de dólares), a la que podría superar de aquí a unas semanas.
Por supuesto, Nintendo no ha tardado en confirmar que acometerá otras adaptaciones de sus franquicias (‘The Legend of Zelda‘ suena con fuerza). Hasta entonces, así queda el ránking de las películas basadas en un videojuego con mayor recaudación global:
Super Mario Bros. La Película (2023)
Recaudación: 1.257 millones de dólares. El dúo de fontaneros más célebre del videojuego irrumpe en un Reino Champiñón al borde del colapso. La intrépida Princesa Peach les ayudará a ganarse el favor de los reyes de la jungla (Donkey Kong y compañía) para frenar los planes del maquiavélico Bowser. Todo un festival de guiños al que algunos han tachado de panfleto publicitario.
Pokémon: Detective Pikachu (2019)
Recaudación: 449 millones de dólares. La adaptación del videojuego ‘point-and-click’ (una suerte de aventura gráfica) para Nintendo 3DS se cuela en el segundo puesto de la lista, aunque recaudando menos de la mitad que Mario. Ryan Reynolds prestó su voz a Pikachu y Justice Smith interpretó al protagonista en una potable trama de misterio. Mención especial para los efectos por ordenador.
Warcraft (2016)
Recaudación: 439 millones de dólares. Este otro hito tecnológico -la adaptación del universo de Blizzard Entertainment- se salvó de la quema por su excepcional rendimiento en el mercado chino (allí obtuvo la mitad de su recaudación, frente a unos pobres 47 millones de dólares en Estados Unidos). Su director, Duncan Jones, planeó una trilogía que difícilmente verá la luz.
Rampage (2018)
Recaudación: 428 millones de dólares. El cuarto puesto de Rampage sorprende porque la franquicia en que se inspira, aunque mítica, no ha tenido una trayectoria comercial reseñable. De hecho, su última entrega data de 2006. Suponemos que todo lo que toca Dwayne ‘The Rock’ Johnson termina convirtiéndose en oro (incluida una cinta sobre un gorila enfrentado a criaturas colosales).
Sonic the Hedgehog 2 (2022)
Recaudación: 405 millones de dólares. El erizo azul de SEGA convenció con su salto a la gran pantalla, a medio camino entre la aventura fantástica y la comedia familiar. Esto hizo que la secuela, algo más fundamentada en los videojuegos, tuviese mayor repercusión. Ben Schwartz pone voz a Sonic y el hombre de las mil caras -Jim Carrey- hace las veces del Dr. Robotnik.
Uncharted (2022)
Recaudación: 401 millones de dólares. La saga de aventuras de Naughty Dog, estudio también responsable de ‘The Last of Us’ (de actualidad estos meses por su salto a HBO), dio lugar a una cinta meramente funcional. Tom Holland y Mark Wahlberg remaron a favor en los papeles de Nathan Drake y Victor Sullivan. ¿Repetirán en la secuela que la propia Sony Pictures ha dejado caer?
Angry Birds: La Película (2016)
Recaudación: 352 millones de dólares. Los pájaros cabreados, el primer gran éxito mundial de los videojuegos para móviles, motivó parques temáticos, tiendas de merchandising y hasta una película (también a cargo de Sony Pictures). Animación simpática para todos los públicos a la que siguió una secuela bastante menos exitosa. La propiedad intelectual recaerá en breve sobre la propia SEGA.
Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo (2010)
Recaudación: 336 millones de dólares. Puede que Ubisoft siga cosechando éxitos con ‘Assassin’s Creed’, pero dicha saga no constituye su intento de adaptación más rentable (ni loable). Jake Gyllenhaal interpretó al clásico Príncipe de Persia bajo la producción de Disney e inspirándose en el videojuego ‘Las Arenas del Tiempo’, comercializado en 2003.
Sonic The Hedgehog (2020)
Recaudación: 319 millones de dólares. Especialmente sonado fue el momento en que SEGA reveló el diseño que luciría Sonic en su esperado paso por el celuloide: los fans lo definieron como «una rata con dientes» e incendiaron las redes, lo que obligó a retrasar la producción para implementar un nuevo (y acertado) modelo. Paramount trabaja ya en una tercera película.
Resident Evil: El Capítulo Final (2016)
Recaudación: 312 millones de dólares. La saga Resident Evil de Paul W.S. Anderson es el más claro ejemplo de cómo inspirarte lo más vagamente posible en un videojuego. El clásico del terror con zombis dio paso a una saga de acción de serie B que, por algún motivo, consiguió casar con la audiencia. Como las demás, esta sexta y última entrega estuvo protagonizada por Mila Jovovich.
- Temas
- Nintendo
- Hollywood
- Videojuegos
- Cine