Daly City Dental Center
Abogado James Millar
Los Yaquis Restaurant
Abogado Wilson Purves
Pathway Insurance Agency
Alquimia Med Spa
Kisla Gonzales
Imperial Travel
Latch Quiroprácticos
FINHABITS
Araujo’s Restaurant
David Huete
Ayuda Financial
World Wide Credit Experts
Elías Travel
La Gallinita Meat Market
Desarrollo Virtual
Dr. Francisco García
Jorge Brignole
Dr. Francisco Barba
Sonrisas Bright Dental
Dr. Alberto Chaparro
Gonzales Dental Care
City Toyota
Abogado Alexander Cross
previous arrow
next arrow

Declararon de Interés Cultural para la Ciudad a la cadena de librerías El Ateneo por sus 110 años

Autor: Pura Ciudad

El Ateneo Grand Splendid es uno de sus hitos.

Por Redacción

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Cultural para la Ciudad a la librería El Ateneo por sus 110 años de historiad.

El acto se llevó a cabo en la Biblioteca Esteban Echeverría y contó con la presencia del legislador y autor del proyecto Juan Pablo Arenaza (Vamos Juntos), los responsables de Comunicación y Marketing del Grupo Ilhsa Melina Dorfman y Hugo Cayssials.

Durante el acto, Dorfman relató la historia de El Ateneo y en cómo varias figuras de la cultura popular pasaron por la librería como Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, John Katzenbach, Ray Bradbury.

Este 2022, la cadena de librerías El Ateneo cumple 110 años en la Ciudad de Buenos Aires. El primer local se inauguró en 1912, en pleno centro porteño, en la calle Victoria 653 -hoy Hipólito Yrigoyen-, entre Perú y Chacabuco. Y fue fundada por el inmigrante español Pedro García, que también incluyó desde un principio su propia editorial.

Un resumen parlamentario menciona que en 1917 el local se mudó a Florida 371 y en 1932 se abrió otra sucursal en Avenida Córdoba 2099, frente a la Facultad de Medicina, donde ofrecía un importante catálogo de esa especialidad. Años más tarde El Ateneo de la calle Florida se trasladó al tradicional edificio de Florida 340, de cuatro plantas, donde continúa hasta hoy y cuenta incluso con un auditorio con capacidad para 130 personas y una cafetería.

Se destaca que los habitués de la librería fueron Manuel Mujica Láinez, Jorge Luis Borges, Eduardo Mallea, Horacio Quiroga, Victoria Ocampo, Julián Centeya, Conrado Nalé Roxlo, Leopoldo Marechal, Martha Lynch, Ezequiel Martínez Estrada, Roberto Giusti, María Elena Walsh, Juan Filloy y Héctor A. Murena, entre otros.

En 1998, Grupo Ilhsa -también dueños de la cadena de librerías Yenny- adquirió la firma y dos años más tarde sumó “El Ateneo Grand Splendid”, en Avenida Santa Fe 1860, conservando la estructura del viejo cine teatro Grand Splendid. Con una cafetería ubicada en el antiguo escenario, sillones y palcos para sentarse a hojear los libros sin obligación de compra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¿que-pasa-con-los-ninos-que-llegan-solos-a-la-frontera-de-eeuu?
Inmigración

¿Qué pasa con los niños que llegan solos a la frontera de EEUU?

En los últimos años, el número de niños que cruzan solos la frontera sur de Estados Unidos ha aumentado de forma dramática. Las autoridades migratorias estiman que, entre 2003 y 2021, más de 400 mil menores no acompañados llegaron a solicitar asilo.Las causas son de sobra conocidas: Casi todos estos niños, a quienes el gobierno

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico