01
Todo lo que hay que saber sobre el automovilismo y sus grandes competiciones
En Red Bull Motormania, los aficionados podrán admirar de cerca algunos de sus vehículos y pilotos favoritos. Antes del evento, echamos un vistazo a este apasionante mundo y a las diferentes disciplinas que hacen del automovilismo un mundo aparte.
02
¿Qué son los deportes de motor?
-
Definición y orígenes de los deportes de motor
Lógicamente, el término deportes de motor engloba todas las disciplinas que implican el uso de un vehículo motorizado. Incluso el tractor pulling, una competición muy americana en la que hay que llegar lo más lejos posible tirando de un tractor con vehículos personalizados (y enormes motores), forma parte de los deportes de motor.
-
¿Por qué son tan fascinantes los deportes de motor?
Más allá del talento de algunos deportistas como Max Verstappen o Isack Hadjar, los deportes de motor tienen una gran ventaja sobre sus rivales: más que velocidad y conducción, los deportes de motor requieren un trabajo en equipo alucinante. Desde los ingenieros a los mecánicos, pasando por los responsables de la estrategia de carrera, es un microcosmos en toda regla. Todos los elementos que intervienen en el rendimiento lo hacen aún más emocionante (y un poco dramático).
-
Las diferentes categorías y su evolución
Existen tres categorías de deportes de motor: el automovilismo, el motociclismo y la aeronáutica (como el aeromodelismo o la acrobacia aérea).
03
Las diferentes disciplinas de los deportes de motor
-
Fórmula 1: la reina de la velocidad
La Fórmula 1 es la disciplina líder de los deportes de motor, con una audiencia mundial de 750 millones de espectadores. Es más, desde el estreno de la primera temporada de Drive to Survive en Netflix en 2019, las cifras no han dejado de aumentar. Hay mucha gente para seguir las epopeyas de Max Verstappen a lo largo de los 24 Grandes Premios que marcan la temporada.
-
MotoGP: Adrenalina sobre dos ruedas
Sobre dos ruedas, MotoGP domina. Es difícil superar la emoción. En cada etapa, Marc Márquez, Pedro Acosta y Johann Zarco sacan lo mejor de sí mismos en carreras de alto voltaje.
-
El Rally WRC: Carrera contra la naturaleza
Los pilotos del WRC son leyendas absolutas, compitiendo en carreteras estrechas y pistas en plena naturaleza. Guiados únicamente por la voz de su copiloto, realizan actuaciones monstruosas en cada etapa especial. Como era de esperar, el francés Sébastien Loeb ostenta el récord de victorias en esta disciplina.
-
Nascar: La carrera americana de alta intensidad
Al otro lado del Atlántico, la Nascar es la disciplina que hace vibrar a las multitudes. Aunque los circuitos sean todos circulares, a lo largo de una temporada, más de 4 millones de aficionados están delante de sus pantallas.
-
Karting: la puerta de entrada al automovilismo
Casi todos los jóvenes pilotos empiezan en el karting, y es en esta disciplina donde dan sus primeros pasos, como Esteban Ocon y Pierre Gasly, que se codearon allí antes de pasar a la Fórmula 1.
-
Motocross: dominar la tierra y los saltos
El motocross es un deporte de circuito cerrado en el que los pilotos compiten contrarreloj, afrontando curvas elevadas y obstáculos. Las motos también se clasifican según su cilindrada, de 50cc a 450cc.
El motocross también incluye el supercross, el enduro (sí, como el Enduropale du Touquet) y el motocross freestyle.
-
Quads: entre la competición y el ocio off-road
Un poco como los karts, los quads son una buena forma de iniciarse, sobre todo si te interesa la conducción off-road. De la competición al turismo, hay mucho que hacer.
Aunque este deporte se originó en Japón, el drifting se ha extendido como la pólvora a todos los continentes. Hay que decir que las competiciones son extremadamente espectaculares, con pilotos que se enfrentan y lanzan trayectorias que parecen salidas de otro mundo. Luego se les juzga por su velocidad, estilo, control del vehículo y ángulos adoptados.
-
FMX: Los trucos extremos del Motocross Freestyle
En un estilo totalmente diferente (aunque el estilo también está ahí), el FMX (o Motocross Freestyle) reúne a pilotos de motos que están completamente locos. Como Tom Pagès, se turnan para dar monstruosos kickers y realizar un truco tras otro en el aire.
-
Stunt: el arte de la conducción extrema sobre dos ruedas
El Stunt se aleja de la competición pura. Al igual que en los inicios del skateboard, los deportistas que participan en las competiciones se enfrentan entre sí en terreno llano, haciendo piruetas sobre sus motos.
04
¿Cuál es la disciplina de los deportes de motor más rápida?
Aunque Red Bull lideró la investigación con la Ultimate Drag Race, si tenemos en cuenta todos los deportes de motor, que son muchísimos, la disciplina más rápida es Top Fuel. Esta competición organizada en Estados Unidos cuenta con dragsters centrados al 100% en la velocidad y la aerodinámica, y de hecho es esta disciplina la que ostenta el récord de velocidad, con una punta de 539 km/h. Contra todo pronóstico, los aviones son “sólo” segundos, con 426 km/h, por delante de la Indycar y la Fórmula 1.
6 minutos
Ultimate Race
Mira cómo se enfrentan cinco de las máquinas más rápidas del mundo en la Ultimate Race.
05
Competiciones ineludibles
-
Campeonato del Mundo FIA de Fórmula 1
Entre la lucha por el título, la batalla por la clasificación de constructores, el drama entre compañeros de equipo, las mejoras realizadas en los distintos coches durante la temporada y el mercado de fichajes, la Fórmula 1 y sus 24 Grandes Premios anuales ofrecen un espectáculo impresionante. Con (entre otros) Silverstone, Monza y Spa-Francorchamps, los pilotos pasan por una serie de circuitos absolutamente legendarios en lo que es la cumbre del deporte del motor.
-
Campeonato del Mundo FIM de MotoGP
Si crees que no hay suficientes adelantamientos en la Fórmula 1, la alternativa perfecta es MotoGP. Las carreras duran menos, los pilotos atacan todo el tiempo y las 22 carreras se disputan en algunos de los circuitos más bonitos jamás diseñados, como Assen, Mugello y Montmeló.
-
24 Horas de Le Mans y Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC)
No hay nada más legendario que las 24 Horas de Le Mans. Cada año, el mundo vuelve su mirada al circuito Bugatti para una de las carreras más famosas del planeta (junto con las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco). Desde 1923, los pilotos se baten en esta loca prueba de resistencia que, como su nombre indica, dura un día entero. En 2012 se creó un campeonato del mundo de resistencia, el WEC, compuesto por 15 carreras locas de duración variable (al menos 6 horas).
-
WRC – Campeonato del Mundo FIA de Rallies
Lejos de los circuitos, el Campeonato del Mundo de Rallies es una competición muy diferente. Hay que decir que el nivel de dificultad de la mayoría de los rallies no tiene nada que envidiar al de la Fórmula 1 u otras disciplinas. Ya sea en Montecarlo, Finlandia o Gran Bretaña, las distintas etapas legendarias son míticas. Y como en otros deportes de motor, los avances tecnológicos, el trabajo de los mecánicos y la calma de los copilotos hacen que todo sea apasionante.
El Dakar es la prueba reina del rally raid. Ya se celebre entre Francia y Senegal, en Sudamérica o en Arabia Saudí, es absolutamente emblemático. Desde quads hasta coches y motos, los equipos atraviesan el desierto para recorrer más de 7.000 kilómetros de aventura por las dunas. Conducción, navegación, reparaciones si es necesario… la carrera es extremadamente exigente.
Entre Daytona, Darlington y, por supuesto, Indianápolis, la NASCAR también tiene su ración de circuitos legendarios (y sí, desde nuestro punto de vista europeo, puede parecer extraño). Desde 1949, la competición ha entusiasmado a las multitudes gracias al talento de los pilotos, los potentes motores de los coches y los adelantamientos absolutamente demenciales que tienen lugar en cada carrera.
-
NTT IndyCar Series e Indianapolis 500
Las NTT IndyCar Series se crearon en 1994, pero la competición sigue incluyendo las legendarias 500 Millas de Indianápolis, que se celebran en el Motor Speedway de Indiana desde 1911. Es la competición de monoplazas por excelencia en Estados Unidos. Por su formato, también ha acogido a algunos futuros y antiguos pilotos de F1, como Jacques Villeneuve y Fernando Alonso.
-
Campeonato del Mundo de Supercross (WSX)
Para los que aman el motociclismo, pero encuentran los circuitos de la temporada de MotoGP un poco demasiado planos, el Supercross es una gran alternativa. Los pilotos compiten en estadios sobre pistas llenas de baches, dando saltos increíbles y adelantando por el interior. El calendario incluye pruebas en Villa Park, Birmingham y el estadio Groupama de Lyon.
El nuevo chico del barrio. Red Bull Motormania es un festival excepcional que se celebrará el 13 de septiembre en el circuito de Nevers-Magny-Cours. Los aficionados podrán ver in situ a algunos de los mejores pilotos de las disciplinas mencionadas. Con carreras crossovers y un sinfín de actividades, el evento promete hacer las delicias de todos los aficionados al automovilismo. Descubre todo sobre Red Bull Motormania aquí.
1 minutos
Red Bull Motormanía
Red Bull Motormania, el primer festival de Francia dedicado a los deportes de motor, ¡llega el sábado 13 de septiembre!
06
Tecnología e innovación en los deportes de motor
Al igual que los ingenieros y los mecánicos, los deportes de motor evolucionan al ritmo de los avances tecnológicos. He aquí un rápido recordatorio de algunos de los avances más significativos de este deporte.
-
El impacto de la aerodinámica y los materiales de alta tecnología
Desde muy temprano, la aerodinámica tuvo un gran impacto en el rendimiento. A partir de finales de los años 60, los ingenieros empezaron a explorar esta idea equipando los coches de Fórmula 1 con alerones. Desde entonces, han sido una parte central del diseño de los vehículos.
El desarrollo de los materiales ha sido igualmente crucial para ahorrar valiosos segundos al cronómetro. Al principio, los monoplazas se fabricaban en acero y aluminio hasta la década de 1980. Una vez que la fibra de carbono hizo su aparición en los paddocks, se convirtió en un elemento permanente, y ahora lo utilizan todos los equipos.
-
La evolución de los motores y los combustibles alternativos
Aunque cada disciplina tiene su propio reglamento y diferentes tipos de motor, todos han cambiado drásticamente. En la Fórmula 1, por ejemplo, los primeros motores tenían 290 CV, pero en 2026 superarán los 1.000 CV. En la actualidad, las federaciones trabajan para reducir las emisiones de CO₂. La FIA ha creado una categoría 100% eléctrica con la Fórmula E, y en 2024 Carlos Sainz ganó el Dakar al volante de un Audi RS Q e-tron, un prototipo de bajas emisiones y parcialmente eléctrico.
-
Telemetría e inteligencia artificial en competición
En esta carrera constante por el rendimiento y la mejor línea posible, la telemetría, que permite enviar información a distancia en tiempo real, acompaña a los equipos en numerosas disciplinas. Hoy en día, esta herramienta es crucial tanto para calibrar el potencial de los coches como para dar información a los pilotos.
Al mismo tiempo, algunos equipos se apoyan también en la inteligencia artificial. Ya sea para evaluar el diseño de los coches, valorar el potencial de distintas estrategias o estudiar modificaciones para mejorar la seguridad, la IA se ha convertido en una herramienta útil y viable.
07
¿Cómo iniciarse en los deportes de motor?
Si sueñas con unirte algún día a Sébastien Loeb y Max Verstappen o ser uno de los más rápidos atravesando las dunas del desierto saudí, vas a tener que armarte de paciencia. Hay, por supuesto, varias etapas que superar antes de llegar a este nivel.
-
Karting: la puerta de entrada al automovilismo
El karting es una buena forma de iniciarse, tanto si quieres convertirte en piloto profesional como si sólo quieres pasar un buen rato. Practicando karting, podrás familiarizarte con determinados circuitos, descubrir la importancia de las buenas trayectorias, de las frenadas y de los adelantamientos. Además, podrás participar en competiciones para poner a prueba sus habilidades (y ser visto…).
-
Formación y licencias necesarias
Para participar en carreras, necesitarás una licencia, que cuesta entre 10 y 1.680 euros, pero no te preocupes, si estás empezando, no tendrás que gastar mucho. Max Verstappen estuvo en la F1 y aún no tenía edad para examinarse de conducir.
Esta historia es parte de