Valor de la divisa en el mercado intrerbancario colombiano subió a un máximo hoy de
$ 4.328,5.
La tasa promedio de negociación en la primera media hora de operaciones fue de $ 4.307.
Luego del descenso registrado el lunes de la presente semana, el precio del dólar en el mercado interbancario colombiano cerró su segunda jornada cambiaria de agosto con un avance de más de 67 pesos, frente a la tasa representativa que rige para este martes de 4.245,99 pesos.
En efecto, el precio promedio al que se negoció la divisa estadounidense en el país este martes fue de 4.313,3 pesos, según registros del Sistema Electrónico de Negociación de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
(Lea también: ‘Nos adelantamos casi 10 años en el ajuste de las finanzas’: Restrepo)
El dólar en Colombia inició esta segunda jornada cambiaria de la semana con un repunte de cercano a los 60 pesos. La primera operación de este martes se hizo a un valor de 4.305 pesos la unidad, pero la divisa estadounidense alcanzó un valor máximo de 4.328,5 pesos. La tasa mínima de la sesión fue de 4,295 pesos.
Como se recuerda, en el inicio del octavo mes del 2022 la divisa cayó por debajo de los 4.300 pesos y llevó a la tasa representativa del mercado (TRM) a niveles de los 4.245,99 pesos, pero este martes la divisa se recuperó y se mantiene de nuevo sobre ese nivel sicológico de los 4.300 pesos.
(Le puede interesar, además: Reforma tributaria: subirá al doble impuesto de ganancia ocasional)
Por su parte, el precio del barril de crudo Brent para entrega en octubre cayó este martes por debajo de los 100 dólares al cotizar en el mercado de futuros de Londres a 99,38 dólares, un descenso del 0,64 por ciento respecto al cierre de la sesión anterior.
En los últimos días, el petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, ha bajado ante el temor a una ralentización de la demanda, después de que China -el mayor importador de crudo del mundo- registrase una actividad industrial peor de la estimada.
A esto se ha sumado la inquietud de los inversores por una posible debilidad económica en varios países, lo que puede debilitar la demanda por el oro negro. El mercado está pendiente esta semana de una nueva reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus principales socios (OPEP+), en la que se valorará el calendario previsto para incrementar su producción conjunta.
Economía y Negocios
Con información de EFE
DESCARGA LA APP EL TIEMPO
Personaliza, descubre e informate.