Categoria:

Donald Trump habló de cambios en sus políticas migratorias

Autor: Moises Caceres

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves 12 de junio de 2025 que aplicará cambios en la política migratoria. Aseguró que los ajustes buscan proteger a trabajadores que se desempeñan en sectores como agricultura, hotelería y otros servicios esenciales.

Más noticias

Donald Trump reconoce que hay deportaciones en áreas claves de Estados Unidos

Trump reconoció que las deportaciones afectan a empleadores de áreas clave. Explicó que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) también detuvieron a personas sin antecedentes penales, lo que contradice promesas previas de enfocarse solo en criminales. Aunque no detalló los cambios, anticipó que se modificará el enfoque actual.

Este anuncio llega en a pocos días de que empezara a regir una nueva restricción migratoria para 12 países.

Nueva restricción migratoria en Estados Unidos ya rige para ciudadanos de 12 países

El lunes 9 de junio de 2025 entró en vigencia una nueva medida migratoria que restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además, Estados Unidos endureció los controles para personas de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela que se encuentren fuera del país y no cuenten con una visa válida.

Estados Unidos endurece el ingreso por fallas en identificación y permanencia ilegal

La administración de Trump justificó la medida por fallas en los sistemas de identificación, altos niveles de permanencia irregular y la negativa de varios países a aceptar deportados. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional sirvió como base técnica para aplicar estas restricciones.

El Gobierno mantuvo vigentes las visas emitidas antes del anuncio, pero negó nuevas solicitudes salvo en casos específicos, como diplomáticos, familiares directos de ciudadanos estadounidenses o personas que colaboraron con EE.UU., especialmente en Afganistán.

Protestas en EE.UU. tras endurecimiento migratorio

Decenas de personas protestaron la noche del miércoles 11 de junio en varias ciudades de Estados Unidos contra las redadas migratorias y la política de deportaciones de la administración de Donald Trump. Las autoridades arrestaron a decenas de manifestantes durante estas movilizaciones.

En el centro de Los Ángeles (California), donde iniciaron las manifestaciones, se vivió la segunda noche consecutiva de toque de queda. Varios ciudadanos desafiaron la restricción y se concentraron frente al ayuntamiento. Según la cadena CNN, la Policía detuvo entre 20 y 30 personas.

En Spokane, estado de Washington, las autoridades también decretaron un toque de queda para dispersar una protesta que terminó en disturbios. En ese contexto, más de 30 personas resultaron arrestadas.

Por otro lado, en Seattle (Washington), los manifestantes encendieron una gran hoguera en medio de la calle. La Policía intervino tras una advertencia verbal de cinco minutos y detuvo a varios participantes.

En Las Vegas (Nevada), agentes policiales ordenaron la disolución de una manifestación en torno al tribunal federal, ubicado en el centro de la ciudad. Las autoridades calificaron la protesta como ilegal.

En Manhattan, Nueva York, alrededor de 200 personas se reunieron en una protesta marcada por tensión y consignas contra la Policía.

En San Antonio (Texas), una ciudad de mayoría latina, se realizaron protestas sin incidentes, pese a la decisión del gobernador Greg Abbott de desplegar a la Guardia Nacional.

Las manifestaciones comenzaron el viernes anterior en Los Ángeles, en rechazo a las redadas ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración (ICE) y a la política migratoria impulsada por Trump. Estas acciones derivaron en enfrentamientos con la Policía y en la quema de vehículos.

Respuesta de Donald Trump

Donald Trump ordenó el despliegue de 4 000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines como respuesta a las protestas. El gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, rechazaron esta decisión por considerarla desproporcionada y orientada a aumentar la tensión.

Para el sábado 14 de junio de 2025, los organizadores convocaron nuevas manifestaciones en las principales ciudades del país. Anunciaron esta jornada como el ‘Día Sin Reyes’, en referencia a lo que consideran una actitud autoritaria del presidente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
netflix-y-'drive-to-survive'-cambiaron-la-formula-1-y-ahora-brad-pitt-y-'f1:-la-pelicula'-tratan-de-ampliar-aun-mas-el-publico
Deportes

Netflix y 'Drive to survive' cambiaron la Fórmula 1 y ahora Brad Pitt y 'F1: La película' tratan de ampliar aún más el público

Liberty Media ha logrado lo que parecía imposible hace apenas una década: transformar a la Fórmula 1 en un producto de masas, transversal, vibrante y culturalmente relevante. Desde su adquisición del campeonato en enero de 2017 por 4.400 millones de dólares, la compañía estadounidense ha implementado una estrategia agresiva e innovadora para modernizar y ampliar

Leer Más >>
10-videojuegos-que-llegaron-a-la-pantalla-como-peliculas-o-series-exitosas
Tecnología

10 videojuegos que llegaron a la pantalla como películas o series exitosas

Existen muchas películas y bastantes series basadas en videojuegos. Al principio, estas adaptaciones eran consideradas como títulos mediocres incapaces de trasladar la interactividad y la adrenalina que caracteriza a los juegos de consola. Pero, con el tiempo, gracias a mejores tramas, efectos visuales de mayor calidad y adaptaciones más fieles o creativas, estas películas lograron

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico