City Toyota
FINHABITS
Elías Travel
Dr. Francisco Barba
Latch Quiroprácticos
Dr. Francisco García
La Gallinita Meat Market
Jorge Brignole
World Wide Credit Experts
Gonzales Dental Care
Kisla Gonzales
Ayuda Financial
Daly City Dental Center
Los Yaquis Restaurant
Araujo’s Restaurant
Dr. Alberto Chaparro
Alquimia Med Spa
Abogado Wilson Purves
Pathway Insurance Agency
Sonrisas Bright Dental
Abogado Alexander Cross
Imperial Travel
Desarrollo Virtual
David Huete
Abogado James Millar
previous arrow
next arrow

Categoria:

EE. UU.: un pacto sin precedentes para salvar al río Colorado de las sequías

Autor: Marina Sardina

Los estados de Arizona, California y Nevada llegaron a un acuerdo histórico para reducir el consumo de agua del río Colorado, amenazado por las intensas sequías de las últimas dos décadas y la crisis climática. Si bien se trata de una solución “temporal”, las negociaciones se dilataron durante casi un año. 

Primera modificación:

4 min

Un parche temporal, pero inédito. Los estados de Arizona, Nevada y California llegaron a un acuerdo para reducir el consumo de agua del río Colorado, protegiendo así a las comunidades que dependen de él, cuando las grandes sequías de las dos últimas décadas y la crisis climática están golpeando con dureza las reservas hídricas de los embalses alimentados por el río.

Según los expertos, el Colorado ha estado en un estado de sequía “casi continúa” durante los últimos 23 años: “Con los dos embalses principales, los dos más grandes del país, cerca de lo que se conoce como ‘pozo muerto’, no se puede sacar más agua”, explicó Felicia Marcus, investigadora del agua de la Universidad de Stanford. El caudal del río Colorado se redujo un 20% debido a las sequías de los últimos años, según los datos del Departamento de Interior estadounidense.

El acuerdo “provisional” llega después de casi 12 meses de un acalorado debate y negociaciones sobre un sobreexplotado río del que dependen miles de agricultores y comunidades y en medio de una paulatina crisis por el agua en el oeste de Estados Unidos.

Antiguo barco hundido en la orilla del Lago Mead en el Área Nacional de Recreación del Lago Mead.
Antiguo barco hundido en la orilla del Lago Mead en el Área Nacional de Recreación del Lago Mead. AP – John Locher

Los tres estados de la “cuenca inferior” se comprometieron a reducir unos 3.700 de metros cúbicos el consumo del agua del río hasta 2026, la mitad del recorte se dará a finales de 2024.

“Es solo un recurso provisional para los próximos años a fin de ganar tiempo para que haya una reevaluación más reflexiva de la forma en la que manejamos el río”, apuntó Marcus.

Salvar al río Colorado de la crisis climática

El famoso río recorre más de 2.300 kilómetros desde las montañas de Colorado hasta Baja California, México, abasteciendo de agua y energía hidroeléctrica a más de 40 millones de personas y una treintena de tribus nativas americanas. “Creo que todos van a sentir estos recortes. De lo que no puedo hablar es de la asignación de esos recortes. Pero puedo decir que la agricultura es el mayor usuario y probablemente soportará, galón por galón, los mayores recortes”, señaló Bret Birdsong, profesor de derecho de la Universidad de Nevada.

A cambio de esta significativa reducción temporal en el gasto del agua, un 13% menos en los próximos tres años, el Gobierno de Joe Biden compensará con 1.200 millones de dólares –obtenidos de la Ley de Reducción de Inflación– a las ciudades, tribus y distritos de los tres estados si realmente reducen su consumo. La comisionada de la Oficina de Recuperación de EE. UU., Camille Touton, calificó el pacto como un “importante paso adelante” que evitará futuros cortes forzados.

Por su parte, el presidente Biden celebró el acuerdo apuntando a que se están usando recursos récord para mejorar la sostenibilidad a largo plazo del río Colorado. “Es algo fundamental para construir un futuro resiliente para los estados, tribus y comunidades de todo el oeste”, declaró el mandatario tras la oficialización del acuerdo.

© France 24

La Administración Biden ya había dado un ultimátum a los siete estados por los que transcurren las aguas del río –Arizona, California, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming y Nuevo México– para la reducción de entre 2.500 y 5.000 millones de metros cúbicos el consumo del agua de esta fuente vital. De lo contrario, el Ejecutivo intervendría con multas.

El Ejecutivo responderá con ayudas económicas

Este acuerdo no es nuevo, las agencias federales y estatales de las cuencas del río han tratado previamente de pagar a los agricultores para la reducción del gasto del agua, pero las medidas de compensación no siempre fueron suficientes. Esa agua sirve para regar los cultivos que abastecen de verduras y frutas a las poblaciones durante el invierno. 

Otras fuentes hídricas del país han visto caer sus niveles a mínimos críticos, como el lago Powell y el lago Mead, por lo que las autoridades de estos tres estados, junto con el Ejecutivo federal, están tratando de poner una solución que alivie las secuelas de la crisis climática antes de llegar a una situación catastrófica.

“Este acuerdo les permitirá convertir parte de esa agua a lo que llamamos conservación del sistema, que es agua que teóricamente queda permanentemente en el sistema y ya no pertenece a esos usuarios de agua”, explicó a Reuters Sarah Porter, directora del Centro Kyl para la Política del Agua de la Universidad de Arizona.

Los científicos vienen alertando de que el aumento de las temperaturas globales está disminuyendo el caudal de los ríos. Por cada grado Celsius adicional, estiman que el flujo del río disminuya un 9% de su capacidad.

“Con el cambio climático, sabemos que es probable que tengamos sequías más frecuentes y más secas a lo largo de las décadas, lo que significa que es más probable que veamos este tipo de escenarios. Así que tenemos que reorganizar nuestra forma de ver el río de un modo más realista teniendo en cuenta los tiempos que corren”, dijo Marcus.

El pacto llega hasta 2026, pero la emergencia climática avanza a una velocidad mayor de la esperada, por lo que la investigadora se pregunta: “¿Será suficiente? Solo el tiempo lo dirá. Tendremos que ver si tenemos otro año de escorrentía muy pobre. El acuerdo mismo reconoce que podría estar en esa zona de peligro otra vez”.

Con Reuters y AP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico