MIAMI.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), tras publicar las estadísticas operativas de febrero de 2025 reportó una drástica disminución de inmigrantes indocumentados.
En febrero de 2025, la USBP detuvo a 8,347 inmigrantes indocumentados que cruzaban la frontera suroeste entre los puertos de entrada, lo que representa una disminución del 71 % con respecto a enero de 2025, cuando la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) detuvo a 29,101 extranjeros, y del 94 % con respecto a febrero de 2024, cuando detuvieron a 140, 641 personas.
Este porcentaje de disminución va a tono con el registrado en el paso por el Darién, cuyo cruce de inmigrantes, hacia el norte, ha disminuido en 97% en lo que va de año, de acuerdo a los datos aportados por Migración Panamá.
Las detenciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) a nivel nacional promediaron aproximadamente 330 al día en febrero, el primer mes completo desde que el presidente emitió nuevas órdenes ejecutivas para asegurar la frontera.
Este es el promedio nacional de detenciones más bajo en la historia de la CBP. Las detenciones en la frontera suroeste se redujeron a menos de 300 al día.
La Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de la CBP detectó a 3,362 extranjeros inadmisibles en los puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste en febrero de 2025.
Esto representa una disminución del 90% con respecto a enero de 2025, cuando la OFO detectó a 32.346 extranjeros inadmisibles, y del 93 % con respecto a febrero de 2024, cuando la OFO detectó a 49 272.
La CBP, con el apoyo del Departamento de Defensa, ha incrementado drásticamente las patrullas activas en nuestras fronteras internacionales.
Se estima que más de 11 millones de personas viven en EEUU sin estatus legal de los cuales unos 4 millones de casos están en la corte. El resto deberá cumplir el registro cuando salgan los formularios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en donde se exigen las huellas y la dirección de residencia.
Narcóticos y drogas peligrosas
Como la agencia policial más grande de Estados Unidos, la CBP se encuentra en una posición privilegiada para detectar, identificar e incautar drogas ilícitas como el fentanilo antes de que ingresen a nuestras comunidades, refirió el organismo.
Entre mediados de enero y finales de febrero, la CBP participó en operaciones estratégicas de cumplimiento de la ley en California, Arizona y el noroeste del Pacífico junto con sus socios federales, estatales, locales, tribales, territoriales (FSLTT) e internacionales. Las operaciones se centraron en el fentanilo ilícito, sus análogos, precursores químicos y otras sustancias sintéticas.
Durante estos operativos, la CBP incautó más de 10,900 libras de drogas, que incluían 2,584 libras de cocaína, 1,266 libras de fentanilo, 5,683 libras de metanfetamina, 135 libras de heroína, 664 libras de marihuana y 640 libras de otras sustancias ilícitas como anfetamina, éxtasis, ketamina, hachís, esteroides y xilazina. Además, la CBP interceptó 140 armas e incautó más de $1,3 millones en moneda estadounidense ilícita.
En total, estos esfuerzos lograron el arresto por parte de la CBP de 317 personas afiliadas o conectadas con organizaciones criminales transnacionales (OCT por si sigla en inglés).
Muchos de los arrestados son inmigrantes hondureños ilegales susceptibles de deportación que frecuentemente se aprovechan de la permanencia vencida de sus visas y de tácticas ilegales de reingreso, informó la CBP en su último boletín de actualización de estadísticas.
FUENTE: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos / Redacción Diario las Américas