El Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (ISBL), a travs de su Observatorio de Prevencin de Riesgos Laborales (ObservaPRL), ha puesto en marcha un nuevo estudio a nivel nacional que analiza cmo el gnero puede influir en la salud mental de las personas trabajadoras. El estudio parte de una preocupacin creciente: la desigualdad de gnero contina afectando a mltiples dimensiones del entorno laboral, incluida la salud emocional.
Segn datos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), uno de cada seis trabajadores en el mundo padece un trastorno mental relacionado con el trabajo. El estrs laboral, la ansiedad y la depresin se han convertido en causas relevantes de absentismo y baja productividad. En Espaa, los ltimos informes del Instituto Nacional de Estadstica (INE) y de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) muestran que las mujeres sufren con mayor frecuencia agotamiento emocional, carga mental y situaciones de violencia verbal o simblica en su lugar de trabajo. Adems, las cifras de la Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (2021) reflejan que las mujeres reportan niveles significativamente ms altos de insatisfaccin laboral y dificultades para conciliar la vida personal y profesional.
Por su parte, los hombres continan enfrentando barreras culturales que dificultan la expresin de malestar emocional y la bsqueda de apoyo psicolgico, lo que provoca una infradeteccin de los problemas de salud mental en este colectivo. Estos datos revelan que el gnero no solo influye en las condiciones laborales, sino tambin en la forma en que las personas experimentan y afrontan el malestar psicolgico derivado del trabajo.
Este estudio pretende aportar evidencia emprica sobre estas diferencias mediante una encuesta annima y voluntaria dirigida a personas trabajadoras de cualquier sector, puesto o nivel jerrquico en Espaa. La participacin apenas requiere dos minutos y los resultados servirn para elaborar un informe tcnico que ser publicado por el ISBL y puesto a disposicin de instituciones, empresas y profesionales.
No se puede hablar de salud mental en el trabajo sin tener en cuenta el gnero como factor determinante. Esta investigacin nos permitir disear estrategias preventivas basadas en datos, realistas y ajustadas a las distintas realidades laborales, explica Agustn Snchez-Toledo Ledesma Phd, director del ISBL.
El estudio se alinea con los objetivos del ISBL de promover entornos laborales ms seguros, equitativos y emocionalmente saludables, y se enmarca dentro de su compromiso con los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
Acceso Encuesta: https://isbl.eu/2025/07/estudio-genero-salud-mental/
Suscrbase a nuestra Newsletter – Ver ejemplo
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripcin a nuestra(s) newsletter(s). Gestin de cuenta de usuario. Envo de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservacin: mientras dure la relacin con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesin: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestin interna.Derechos: Acceso, rectificacin, oposicin, supresin, portabilidad, limitacin del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamacin ante la AEPD. Ms informacin: Poltica de Proteccin de Datos