Categoria:

El número de plazas MIR convocadas aumenta un 52% en los últimos diez años

Autor: Victoria Villafranca

La oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) no para de crecer. Sanidad ha vuelto a batir el récord histórico y convocará 12.366 plazas para 2026, un 3,5% más que el año anterior. Y, como es habitual, Medicina es la que más se lleva de esa adjudicación.

En concreto, se ofertarán 9.276 plazas para el MIR. Un total de 269 más que este 2025, lo que supone un incremento de casi el 3%. Pero, si nos fijamos en datos de hace 10 años, la cantidad sorprende aún más. El número de plazas ha aumentado un 52% con respecto a 2016.

Hace 10 años, se convocaron un total de 6.098 para Medicina. En cambio, para 2026 se han ofertado 3.178 más, según los datos del último informe del Récord de plazas MIR 2025 del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (SIMEG).

Examen MIR. Imagen de archivo.

Por especialidades, el mayor incremento de plazas corresponde a la de Medicina de Familia y Comunitaria que se lleva para 2026, un total de 2.544. Con un aumento del 50% respecto a 2016 (se ofrecían 1.654).

En los últimos tres años ha habido un aumento exponencial de plazas. En 2022 se ofertaron 8.188, en 2023 fueron 8.550 y en 2024 alcanzaron las 8.772. En el lado opuesto, está el 2015: el año con el menor número de plazas convocadas. En total 7.328, de las que 5.956 pertenecían a Medicina. Es decir, un 56% menos que las que se han anunciado para 2026.

Por otro lado, Enfermería ha sido la especialidad donde más ha crecido ese número. El año que viene se convocarán 2.279 plazas. Es decir, ha habido un crecimiento del 135% en comparación con 2016, que se ofertaron 968.

Para ser exactos, la especialidad que está por encima es Enfermería Familiar. En 2016 sólo se ofertaban 278 plazas. En cambio, para 2026 se han ofertado 964. Lo que supone un aumento del 246%.

Urgencias

La convocatoria del 2026 trae novedades y entre ellas está la inauguración del MIR de Urgencias y Emergencias. Con todo, Sanidad ya ha confirmado que se ofertarán 82 plazas y no las 86 iniciales que habían comentado las comunidades autónomas.

Como ya contó el Observatorio de la Sanidad, los urgenciólogos esperaban una convocatoria de, al menos,150.

“Porque ya vamos tarde para cubrir esa demanda asistencial y déficit de profesionales”, asegura Javier Millán, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

Aun así, celebran que en tan sólo un año se haya puesto en marcha la especialidad para que el próximo curso se formen los futuros urgenciólogos. “Lo más necesario es que se vayan incorporando cuanto antes al Sistema Nacional de Salud”, demanda Millán.

Sucesivo incremento

Cabe recordar que este sucesivo incremento de plazas de FSE se debe a una estrategia abordada por el Ministerio de Sanidad para asegurar el relevo profesional ante el envejecimiento de gran parte de la plantilla y la escasez de recursos humanos.

Entre esas medidas también se encuentra la apertura de nuevas universidades en toda España.

Este déficit es una de las principales problemáticas que viene arrastrando España desde hace unos años. Y uno de los motivos es el recorte de plazas que se hicieron en los años posteriores a la crisis de 2008, coincidiendo con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

De hecho, en el periodo de 2010-2015 hubo un gran estancamiento en el número de plazas ofertadas que impedían que miles de graduados pudieran acceder a una formación especializada. Lo que provocó que no pudieran acceder al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Un pediatra atendiendo a un menor. Imagen de archivo.

En concreto, “en esos años alrededor de 4.000 médicos terminaban sus estudios de Medicina, por lo que no se convocaban las suficientes plazas para cubrir esa demanda”, aclara Vicente Matas, analista de datos médicos y responsable del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (SIMEG).

Aunque Sanidad está intentando paliar ese déficit con el incremento de plazas, desde el Centro de Estudios estiman que estas soluciones están llegando demasiado tarde. “No se ha dado una solución a corto plazo, ya que los problemas de déficit los estamos teniendo actualmente”.

Como ya se ha expuesto en este medio, en los próximos cinco años el número de egresados será superior al de las jubilaciones de médicos.

Cuando pasen nueve u once años (recordemos que un médico tiene que pasar por una formación de 6 años y a eso hay que sumarle la especialización), tendremos de nuevo miles de médicos especialistas parados, que bien trabajarán dos meses al año o se verán obligados a emigrar para encontrar trabajo”, especifica el SIMEG en el estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
hombre-perdio-sus-airpods-en-hialeah-y-el-gps-los-ubico-en-cuba
Tecnología

Hombre perdió sus AirPods en Hialeah y el GPS los ubicó en Cuba

Aaron Weltz, residente en Florida, vivió una situación poco común cuando, tras perder sus audífonos AirPods en Hialeah, la aplicación de localización de Apple reveló que estos estaban en La Habana, Cuba. El uso de la app “Encontrar” de Apple, que permite rastrear la ubicación de los AirPods mediante GPS y señales Bluetooth, fue decisivo

Leer Más >>
mision-‘tracers’-de-la-nasa-explorara-como-la-tierra-se-defiende-del-viento-solar
Tecnología

Misión ‘TRACERS’ de la NASA explorará cómo la Tierra se defiende del viento solar

Dos satélites gemelos estudiarán la interacción del viento solar con la magnetosfera terrestre; los expertos buscan mitigar riesgos para redes eléctricas, sistemas GPS y misiones espaciales. La NASA alista el lanzamiento de su nueva misión ‘TRACERS’ (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), compuesta por dos satélites gemelos que estudiarán cómo el escudo magnético de

Leer Más >>
¿por-que-complace-a-dios-la-humildad?-–-instituto-id-de-cristo-redentor
Religión

¿Por qué complace a Dios la humildad? – Instituto Id de Cristo Redentor

por el p. Luis Casasús, Superior General de los misioneros Identes.San Benno, 01 de Septiembre, 2019. XXII Domingo del Tiempo Ordinario. Eclesiástico 3: 17-18.20.28-29; Hebreos 12:18-19.22-24; San Lucas 14:1.7-14. El punto de referencia de los textos litúrgicos de hoy es la humildad. Se entiende como una actitud ante la riqueza del mundo material o del

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico