Qatargate
Primera modificación:
Los parlamentarios señalados son Marc Tarabella y Andrea Cozzolino. La medida fue aprobada en los dos casos por una amplia mayoría. Se conoce como ‘Qatargate’ la confabulación de sobornos a cambio de influencia política en el Legislativo europeo.
Uno de los escándalos de corrupción más grandes en la era comunitaria sigue dando de qué hablar. Este jueves el Parlamento Europeo retiró la inmunidad que les confiere el organismo a Marc Tarabella y Andrea Cozzolino, lo que da luz verde a investigar de manera expedita el presunto papel que desempeñaron los dos legisladores en el ‘Qatargate’.
La medida contra los diputados fue aprobada por una amplia mayoría, incluso el propio Tarabella alzó su mano, como una muestra de que no tiene nada que esconder ante las pesquisas. Ambos parlamentarios han defendido su inocencia.
Tanto Cozzolino como Tarabella ratificaron su intención de cooperar con las autoridades belgas que llevan el proceso.
¿De qué se les acusa?
Un informe detalla que Marc Tarabella podría estar involucrado en los hechos de corrupción ligados a la “injerencia de uno o más estados extranjeros, con el objetivo de influir en los debates y decisiones tomadas” por el ente Legislativo.
Según el documento, “los testimonios en su contra sugieren que le fueron realizados pagos en varias ocasiones”, por un total de entre 120.000 y 140.000 euros.
Por su parte, la documentación contra Andrea Cozzolino resalta que es sospechoso, desde el año 2019, de participar en un acuerdo “para cooperar en la protección de los intereses de los Estados extranjeros en el Parlamento” del viejo continente. Esto se llevó a cabo, presuntamente, “al impedir la adopción de resoluciones parlamentarias” que pudieses dañar los intereses de las naciones implicadas en el escándalo.
Ambos legisladores pertenecen a la segunda casa política más grande del organismo legislativo comunitario, el partido de centro izquierda social-demócrata, el más afectado por el ‘Qatargate’.
Los implicados en el ‘Qatargate’
Los fiscales del caso creen que un grupo de miembros del Parlamento y asistentes “recibieron grandes sumas de dinero y ofrecieron obsequios sustanciales para influir en las decisiones del parlamento”. Dos países están señalados: Qatar y Marruecos.
Ya son varios los implicados. Entre ellos está la exvicepresidenta del organismo, la griega Eva Kaili. No hizo falta retirarle su inmunidad, ya que fue descubierta en flagrancia. Su pareja también está detenida.
Otro de los señalados es Pier Antonio Panzeri. Se le considera la cabeza de la trama. A mitad del pasado mes de enero acordó colaborar con las autoridades a cambio de reducir su condena. Niccolo Figa-Talamanca, secretario de general de la organización no gubernamental ‘No Peace Without Justice’, también fue apresado.
Meses después del inicio de las investigaciones, se han realizado unos 20 operativos en Bélgica e Italia. Se cuentan cientos de miles de euros, también se han decomisado equipos electrodomésticos como celulares, computadoras, etcétera.
El ministro de Justicia de Bélgica aplaudió la actuación de los organismos de Seguridad del Estado, quienes han trabajado durante años para lograr lo que denominó “un cambio de juego”.
Según la agencia de noticias AP, citando los rotativos ‘La Reppublica’, de Italia, y ‘Le Soir’, de Bélgica, ambos medios publicaron lo que consideraron como transcripciones de las declaraciones de Francesco Giorgi, asistente del Parlamento, en las que presuntamente confiesa que manejó dinero en nombre de una “organización” dirigida por Pier Antonio Panzeri que tenía relación con Marruecos y Qatar.
Con EFE y AP