Categoria:

El precio y la falta de tiempo son los principales obstáculos que impiden llevar una dieta saludable

Autor: Mila Fernandez

Este martes, la cadena de supermercados Dia ha presentado la segunda edición del estudio Radar SaluDiable, que analiza los hábitos alimentarios de los hogares españoles y se elabora con el aval de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Entre sus principales conclusiones esta encuesta, en la que han participado 2.000 personas, destaca que el 95% de los encuestados afirma querer mejorar sus hábitos alimentarios, pero solo un 28% consigue mantenerlos en su rutina diaria. ¿La razón? Según el estudio, una combinación de barreras como el precio de los alimentos saludables, señalado por un 73,1% de los encuestados, seguido por la falta de tiempo (30,6%) y la escasez de promociones en productos saludables (27,6%).

“Es claro que nos queremos cuidar y que queremos tener una alimentación y unos hábitos saludables”, aseguraba Pilar Hermida, directora de  comunicación de Grupo Dia, durante la presentación del estudio. Pero a pesar de nuestras intenciones, los datos que recoge el estudio no han mejorado respecto a la primera edición, incluso algunos han empeorado: “Reflejan un dilema muy actual: queremos cuidarnos, pero no siempre es fácil”.

Persiste la creencia de que comer saludable exige tiempo, insistía Hermida, aunque matizaba que la razón principal para no conseguirlo sigue siendo el precio. “Si antes eran 6 de cada 10, este año 8 de cada 10 encuestados creen que no pueden preparar un plato saludable por menos de 2,5 euros”, explicaba.  

  De izquierda a derecha: Daniel del Toro, cocinero y comunicador gastronómico; Pilar Hermida, directora de comunicación de Grupo Dia; José Miguel Herrero Velasco, Director General de Alimentación del Ministerio de Agricultura; y Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), en la presentación del estudio Radar SaluDiable.¡GRUPO DIA

¿Sabemos qué comemos? Es la clave para elegir mejor

“No podemos comer bien si no compramos bien”, advertía en ese mismo acto el doctor Javier Aracenta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.  La base de una dieta equilibrada y sana está en la apuesta por el consumo de productos frescos —a pesar de que el 64% de los participantes en el estudio creen que resultan más caros que los ultraprocesados o preparados—, así que “hay que hacer una lista de la compra en la que se incorporen estos alimentos frescos, que no necesitan etiquetado, y comprobar el origen para que además sea una compra sostenible”.

En este sentido, el consumidor sí que demuestra cada vez más cultura en alimentación y hasta 7 de cada 10 personas aseguran saber identificar qué alimentos son saludables y admiten que sus decisiones de compra dependen en gran medida del etiquetado: primero, la información nutricional (71,4%); segundo, los ingredientes y aditivos (70,2%); tercero, la fecha de caducidad (64,7%); y cuarto, el origen del producto (46,4%).

El estudio Radar SaluDiable de Dia se enmarca en el compromiso del grupo para mitigar las barreras alimentarias y facilitar la adopción de hábitos saludables, y que se materializa a través de su programa Comer mejor cada día que, entre otras cosas, ha elaborado una guía para una compra inteligente y saludable que se puede descargar aquí.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Mila Fernández es redactora de LIFE en ‘El HuffPost’ y editora de branded content. Antes, fue redactora de estilo de vida y gente en revistas femeninas —AR, LOVE y SMODA—, dirigió la revista Turismo Rural y trabajó delante del micro en Radio España. Puedes contactar con ella en mila.fernandez@huffpost.es 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
california-inicia-la-construccin-de-dos-comunidades-de-viviendas-asequibles-en-san-francisco,-incluidas-las-destinadas-a-empleados-del-distrito-escol
Locales

California inicia la construccin de dos comunidades de viviendas asequibles en San Francisco, incluidas las destinadas a empleados del distrito escol

SAN FRANCISCO — Hoy, el gobernador Gavin Newsom anunci la colocacin de la primera piedra de dos nuevas comunidades de viviendas asequibles en el distrito Fillmore de San Francisco. Gracias a la orden ejecutiva del gobernador Newsom de 2019 para impulsar la construccin de viviendas asequibles en California, los antiguos estacionamientos estatales se transformarn en

Leer Más >>
acuerdo-ua-cecrea:-ninos-y-ninas-de-san-joaquin-descubren-la-ciencia-en-actividad-“curiosidades-y-experimentos”-–-universidad-autonoma-de-chile
Curiosidades

Acuerdo UA-CECREA: Niños y niñas de San Joaquín descubren la ciencia en actividad “Curiosidades y experimentos” – Universidad Autónoma de Chile

A través de la construcción de los populares slimes y pelotas saltarinas, alrededor de 100 estudiantes de enseñanza básica tuvieron la oportunidad de aprender sobre ciencia de forma lúdica y entretenida, en una actividad liderada por investigadores y estudiantes del Grupo de Investigación Ciencia Experimental y Recreativa Escolar (CERE) de la Universidad Autónoma, quienes el

Leer Más >>
curiosidades-de-la-argentina-de-javier-milei:-¿por-que-se-va-carrefour?
Curiosidades

Curiosidades de la Argentina de Javier Milei: ¿por qué se va Carrefour?

En los últimos meses se han conocido planes de apertura o de expansión de compañías como Victoria’s Secret, Dolce & Gabbana, Gucci, Polo Ralph Lauren, Decathlon, Skechers, Pizza Hut, Taco Bell, JBL y varias más. En una medida relevante, esos anuncios se basan en las nuevas –¿duraderas?– facilidades para la importación de artículos terminados. En

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico