La Gallinita Meat Market
Araujo’s Restaurant
FINHABITS
Ayuda Financial
Kisla Gonzales
Dr. Alberto Chaparro
Jorge Brignole
Dr. Francisco García
Abogado Wilson Purves
World Wide Credit Experts
Dr. Francisco Barba
Abogado James Millar
Pathway Insurance Agency
Elías Travel
Sonrisas Bright Dental
Los Yaquis Restaurant
Latch Quiroprácticos
Desarrollo Virtual
David Huete
Abogado Alexander Cross
Alquimia Med Spa
Daly City Dental Center
City Toyota
Gonzales Dental Care
Imperial Travel
previous arrow
next arrow

Categoria:

El síndrome simpaticomimético surge por armas químicas y gases nerviosos

Autor: Xavier Magraner

Fernando Alonso, Benjamín Climent y Guillermo Burillo han protagonizado el taller sobre intoxicaciones.

El manejo inicial del paciente con sospechas de intoxicación ha sido una de las mesas más destacadas en el 44º Congreso Nacional de Medicina Interna, celebrado en Valencia. El síndrome anticolinérgico, el colinérgico y el simpaticomimético han sido descritos y se han enumerado los diferentes tratamientos para poder abordar al paciente de la mejor manera posible.

Guillermo Burillo, médico de Urgencias en el Hospital Universitario de Canarias, ha explicado en el Congreso Nacional de Medicina Interna, realizado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que el toxíndrome es un conjunto de “signos que se identifican en pacientes que orientan al especialista a un origen tóxico del cuadro médico. Este sistema empezó a tener un esquema mental definido por los pediatras en los años 70 al analizar a muchos niños intoxicados”.

Guillermo Burillo, médico de Urgencias en el Hospital Universitario de Canarias.

Guillermo Burillo, médico de Urgencias en el Hospital Universitario de Canarias.

A la hora de tratar el anticolinérgico, el especialista ha remarcado que los síntomas que aparecen son “midriasis, taquicardia, sequedad de la piel, hipotermia y delirio”. A la hora de tratarse, Burillo ha explicado que el método es “monitorizar al paciente y usar benzodiazepinas y bicarbonato. La fisostigmina se usa en el paciente en cuadros de agitación y delirio”.


Burillo: “El toxíndrome son signos que se identifican en pacientes que orientan al especialista a un origen tóxico del cuadro médico”


El síndrome colinérgico supone, tal y como ha explicado el especialista, un cuadro contrario: “El paciente sufre sudoración, diarrea, náuseas y vómitos, además de incontinencia fecal y urinaria. Los tóxicos se producen por insecticidas y carbamatos, además de armas químicas y gases nerviosos”. A la hora de abordar este cuadro clínico, el especialista ha defendido ser partidario de usar “andropina, vía permeable y monitorización”.

Finalmente, el especialista ha analizado el síndrome simpaticomimético y los diferentes síntomas que provoca esta situación: “Convulsiones, hiperreflexia, hipertermia y el paciente puede estar en coma”. Los tóxicos que lo producen son “la cocaína y la anfetamina, pero también la teofilina y la cafeína”. En cuanto al tratamiento, Burillo ha defendido el uso del control de la temperatura y la benzodiacepina”.

Fernando Alonso, internista de la Unidad de Toxicología del Hospital de Manises

Fernando Alonso, internista de la Unidad de Toxicología del Hospital de Manises.

Caso clínico ligado a síndromes tóxicos

Fernando Alonso, internista de la Unidad de Toxicología del Hospital de Manises, ha expuesto un caso clínico entre los internistas presentes en el taller para analizar la depresión del nivel de conciencia por intoxicación: “Se debe valorar el estado del paciente detalladamente y extraer pruebas complementarias antes de, como siempre, afirmar que la persona sufre una intoxicación alcohólica”.


Alonso: “Se deben extraer pruebas antes de afirmar que la persona sufre una intoxicación alcohólica”


Además, Alonso ha especificado que el alcohol etílico es la sustancia psicoactiva “más consumida entre los 15 y los 64 años. Cada vez son mayores las intoxicaciones en Urgencias en alcohol de forma individual”. Por otra parte, el especialista ha remarcado que la droga GHB “se consume de forma notable en España y en Estados Unidos”.

El taller de intoxicaciones fue uno de los más seguidos por parte de los inscritos en el 44º Congreso de Medicina Interna.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium

¡Es gratis!

¿Ya eres premium? Inicia sesión

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
esta-adaptacion-de-videojuegos-es-una-de-las-grandes-tapadas-de-2022-pero-prepara-su-regreso.-la-temporada-2-de-'halo'-ya-tiene-trailer-y-fecha-de-estreno
Tecnología

Esta adaptación de videojuegos es una de las grandes tapadas de 2022 pero prepara su regreso. La temporada 2 de 'Halo' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Fans de la buena dosis de ciencia ficción y los videojuegos, aquí tenemos por fin el tráiler de la temporada 2 de ‘Halo’, la aclamada adaptación de la franquicia homónima. Paramount+ ha confirmado la fecha de estreno para estos nuevos episodios: el 8 de febrero de 2024, en Estados Unidos y territorios en los que

Leer Más >>
clima-y-videojuegos-–-el-independiente
Tecnología

Clima y videojuegos – El Independiente

El secreto de cualquier canal o su contenido es lograr transmitir un mensaje con detalles más cercanos al público, cómo músicas, acentos, colores, facciones y todo lo que apunte a atraer al público que se sienta identificado o el que pueda o quiera ver, leer o escuchar algo en particular. Hoy día los videojuegos ya

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico