Categoria:

El videojuego español que convierte a Sócrates y Platón en tus profesores de Filosofía gracias a ChatGPT

Autor: @meristation

Filosofía es una materia compleja impartida en los institutos españoles en la actualidad. Históricamente, el pensamiento crítico, así como el estudio de figuras destacadas como Sócrates o Platón, se les ha atragantado a muchos estudiantes de nuestro país. No obstante, ¿y si hubiese una forma de hacer que esta asignatura fuese más digerible, pero sin perder ni un ápice de didactismo o precisión histórica? Bajo esta premisa nace PhiloAgents, un proyecto de un ingeniero gallego residente en Almería que combina los videojuegos clásicos con inteligencias artificiales como ChatGPT para dar lugar a una experiencia inmersiva donde podemos interactuar con avatares que representan con fidelidad a grandes pensadores de la historia de la Humanidad.

Así es PhiloAgents: el proyecto español en el que videojuegos, filosofía e IA se dan la mano

Miguel Otero es el nombre del impulsor de este proyecto tan particular. Desde su canal de YouTube, titulado The Neural Maze, ha documentado el proceso de creación y desarrollo de PhiloAgents, un videojuego que integra grandes modelos de lenguaje similares a ChatGPT en sus avatares para que podamos interactuar directamente con figuras relevantes como Platón, Aristóteles, o Sócrates.

A la hora de determinar la “personalidad” y “conocimientos” de cada personaje, Otero ha llevado a cabo una extensiva labor que ha consistido en recopilar las obras completas de cada filósofo, incluyendo sus cartas e incluso las reinterpretaciones modernas de eruditos en la materia. La meta era evitar la llamada AI hallucination —alucinación de IA en inglés—, mediante la cual, muchos grandes modelos de lenguaje dan respuestas imprecisas en pos de satisfacer las peticiones de sus usuarios. Al integrar la obra de cada pensador en su avatar gracias a modelos de aprendizaje similares a ChatGPT, el creador de PhiloAgents se asegura de que sus respuestas sean lo más veraces posibles de acuerdo a la personalidad y tren de razonamiento de cada avatar representado.

El desarrollo del proyecto queda documentado tanto en el canal de YouTube de este joven ingeniero como en su GitHub, e incluye pasos como usar MongoDB como sistema de memoria o usar APIs de creación propia para los LLMs, que son el “cerebro” de los personajes.

philoagents videojuego español ia inteligencia artificial filosofia filosofos

Ampliar

Diagrama parcial del proyecto

Todo apunta a que el juego usa alguna de las versiones modernas de RPG Maker como interfaz gráfica, probablemente RPG Maker MZ. Aunque no hay confirmación oficial, el estilo gráfico, la interfaz y la resolución de la imagen recuerdan claramente a esta herramienta de creación de videojuegos 2D, muy popular entre desarrolladores independientes. Su entorno basado en HTML5 y JavaScript la convierte en una opción ideal para integrar plugins o sistemas externos, como agentes conversacionales potenciados por IA.

Este proyecto no pretende ser un videojuego comercial, sino que Otero lo ha desarrollado como una prueba de concepto como una aplicación educativa para estudiantes de secundaria y bachillerato. “La Filosofía suele concebirse como una asignatura árida, difícil de entender. A mí, en cambio, siempre me ha fascinado”, revelaba en una entrevista a La Voz de Almería. “Imagina tener conversaciones profundas con Platón, o debatir sobre ética con Aristóteles, o incluso hablar sobre inteligencia artificial con el mismísimo Turing”, comenta en el vídeo introductorio de este proyecto.

philoagents videojuego español ia inteligencia artificial filosofia filosofos

Ampliar

Pantallazo de PhiloAgents: en la imagen, el jugador interactúa con el avatar de Alan Turing, y éste habla sobre el Test de Turing

Aunque este “videojuego” es funcional, la entrada está limitada, por ahora, a texto. En un futuro, Otero espera actualizar PhiloAgents para que admita entrada de voz, lo que permitirá una comunicación más directa con estos pequeños avatares que dan vida a figuras de gran calado en la historia de la Humanidad. En definitiva: se trata de una herramienta prometedora con un gran potencial en el ámbito educativo que no solo permitirá entender mejor a varias de las mejores mentes que ha dado nuestro planeta, sino también interactuar con ellas de una forma que, hasta ahora, no era posible por las limitaciones físicas y tecnológicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
el-emocionante-momento-en-que-empezo-el-concierto-de-bad-bunny
Estados Unidos

El emocionante momento en que empezó el concierto de Bad Bunny

Opinión Magacín e-Paper Feriados Newsletters Dark mode Secciones Suscriptores Últimas Noticias Noticias Locales Gobierno Legislatura Política Seguridad Tribunales El Tiempo Washington D. C. Opinión Editorial Columnas Negocios Empresas y Comercios Banca y Finanzas Economía Enfoque Pymes En Pies Cuadrados Turismo Consumo Autos Agro Construcción Entretenimiento Residencia Bad Bunny Películas y series Música Cultura Farándula Televisión

Leer Más >>
bad-bunny-recrea-la-vida-en-el-campo-para-su-residencia-artistica-en-puerto-rico
Estados Unidos

Bad Bunny recrea la vida en el campo para su residencia artística en Puerto Rico

Opinión Magacín e-Paper Feriados Newsletters Dark mode Secciones Suscriptores Últimas Noticias Noticias Locales Gobierno Legislatura Política Seguridad Tribunales El Tiempo Washington D. C. Opinión Editorial Columnas Negocios Empresas y Comercios Banca y Finanzas Economía Enfoque Pymes En Pies Cuadrados Turismo Consumo Autos Agro Construcción Entretenimiento SanSe 2025 Películas y series Música Cultura Farándula Televisión Gaming

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico