Un directivo de Tesla aseguró que la compañía perderá dinero con el robotaxi y que deberían de centrarse en el Tesla Model 2

​Elon Musk ha tomado una decisión estratégica que ha generado controversia: cancelar el desarrollo del esperado Tesla de 25.000 dólares, conocido como «Model 2», para centrarse exclusivamente en el proyecto de robotaxis autónomos, denominado Cybercab. Esta determinación se produjo a pesar de que un informe interno de Tesla advertía que el plan de robotaxis podría no ser rentable y enfrentaría desafíos regulatorios significativos fuera de Estados Unidos.​

En una reunión celebrada a finales de febrero de 2024 en las oficinas de Tesla en Palo Alto, varios altos ejecutivos, incluidos Daniel Ho, Drew Baglino, Rohan Patel, Lars Moravy y Franz von Holzhausen, instaron a Musk a reconsiderar la cancelación del Model 2. Argumentaron que ofrecer tanto el vehículo asequible como el robotaxi permitiría diversificar riesgos y atender a un mercado más amplio. Sin embargo, Musk desestimó estas recomendaciones y optó por avanzar únicamente con el Cybercab.​

El informe interno, elaborado por el equipo de Baglino, proyectaba que los robotaxis generarían entre 20.000 y 25.000 dólares en ingresos por venta, con la posibilidad de triplicar esa cifra a lo largo de su vida útil mediante la participación en tarifas de viajes compartidos. No obstante, también señalaba que la adopción masiva de estos vehículos sería limitada, especialmente fuera de EE. UU., debido a obstáculos regulatorios y a la competencia existente. Además, se estimaba que la flota de vehículos en EE. UU. podría reducirse de 15 millones a aproximadamente 3 millones al año, lo que complicaría alcanzar las cifras de ventas actuales de Tesla.​

Esta decisión marca un cambio significativo en la estrategia de Tesla, alejándose de su objetivo inicial de producir vehículos eléctricos asequibles para el mercado masivo. En lugar de ello, la compañía se enfoca en desarrollar tecnologías de conducción autónoma, a pesar de que competidores como Waymo ya han implementado servicios de robotaxis en ciudades como Austin. El Cybercab, presentado en octubre de 2024, es un vehículo autónomo de dos plazas sin volante ni pedales, con un diseño futurista y un precio estimado inferior a 30.000 dólares (aproximadamente 28.000 euros). Su producción está prevista para 2026, aunque enfrenta desafíos tecnológicos y regulatorios considerables.​

La cancelación del Model 2 ha generado críticas entre inversores y analistas, quienes consideran que Tesla está perdiendo terreno frente a fabricantes chinos que ofrecen vehículos eléctricos asequibles y de calidad. Además, la falta de nuevos modelos en los últimos años y la dependencia de proyectos ambiciosos pero inciertos han contribuido a una caída en las ventas y en la confianza de los consumidores.​

En resumen, la apuesta de Musk por los robotaxis representa una visión audaz del futuro del transporte, pero también conlleva riesgos significativos. La exclusión de un modelo asequible podría limitar el alcance de Tesla en el mercado global y dejar espacio a competidores más ágiles y adaptados a las necesidades actuales de los consumidores.