Cuando se habla de partidos políticos en Estados Unidos, solo hay dos opciones que emergen por más que existan otros: el Republicano y el Demócrata, que desde 1852 se alternan el triunfo en todas las elecciones presidenciales, y también el control del Congreso.
Donald Trump y Elon Musk se lanzaron duras acusaciones. Foto:AFP
Pero ahora hay alguien con poder que quiere romper ese equilibrio y posicionar un tercer partido. El millonario empresario Elon Musk, que fue el mayor donante republicano en la última campaña de Donald Trump, anunció el lanzamiento de su partido America Party. ¿Tiene opciones?
El sábado, Musk dijo que creó America Party para “devolver su libertad” a Estados Unidos, con lo que acentúa su ruptura con Trump.
El pasado 30 de junio, Musk, el hombre más rico del mundo, ya había prometido que iba a fundar un partido político.
En ese momento, Musk estaba en una cruzada para evitar que el Congreso apruebe el extenso proyecto de ley de presupuesto y fiscal de Trump, que finalmente fue adoptado por el Senado el martes.”
“Si se aprueba este demencial proyecto de ley de gastos, al día siguiente se formará el Partido de Estados Unidos”, escribió el pasado lunes en uno de los varios mensajes a sus 220 millones de seguidores en X. “Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que el pueblo tenga realmente una VOZ”, siguió.
Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que el pueblo tenga realmente una VOZ
El sábado, tras hacer una encuesta entre sus seguidores en X y volver a criticar la ley presupuestaria y fiscal de Trump, Musk anunció la creación de su partido:
“Por un factor de 2 a 1, ustedes quieren un nuevo partido político y ustedes deberían tenerlo. En lo que se refiere a llevar a la bancarrota a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de un partido, no una democracia. Hoy, se ha formado en America Party para devolverles su libertad”, escribió en X.
Musk acusó a Trump de estar en la lista de Jeffrey Epstein, acusado de abuso sexual. Foto:X: @elonmusk
Musk sostuvo que en la encuesta virtual para crear un nuevo partido participaron 1,2 millones de usuarios de X, de los cuales el 65 % marcó el “sí”.
En respuesta, Trump arremetió contra Musk el domingo y dijo que su exaliado estaba “fuera de control”.
“Me entristece ver cómo Elon Musk está ahora completamente ‘fuera de control’ y se ha convertido en un DESASTRE en las últimas cinco semanas”, escribió Trump en su red Truth Social. “Incluso quiere crear un Tercer Partido Político, a pesar de que nunca han tenido éxito en Estados Unidos”.
Tras asumir el poder el pasado 20 de enero, Trump encargó a Musk dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con la misión de supervisar los recortes masivos del gasto federal y la reestructuración de agencias, incluyendo despidos, reubicaciones de funciones y cierre operativo de organismos como Usaid.
Sin embargo, Musk abandonó el DOGE en mayo para centrarse a tiempo completo en sus empresas, ya que las ventas y la imagen del fabricante de autos eléctricos Tesla se vieron afectadas por su breve incursión en el círculo cercano de Trump. Pero luego volvió con fuerza para batallar contra el proyecto de presupuesto del presidente.
El Congreso, la primera prueba para el partido de Elon Musk
¿Qué viene ahora? Elon Musk ha dado pocos detalles de su partido.
Lo que sí ha dicho es que apoyará a los aspirantes a las primarias para el Congreso que disputen el cargo a cualquier republicano que haya votado a favor de la ley de Trump. Dichas elecciones se realizarán en el 2026.
“Apoyar a un candidato a la Presidencia no está descartado, pero en los próximos 12 meses la prioridad serán la Cámara de Representantes y el Senado”, escribió Musk en X el domingo. Actualmente, ambas cámaras están dominadas por los republicanos.
Para el analista internacional Francisco Belaunde Matossian las próximas elecciones serán la primera gran prueba para America Party, porque se va a poder medir cuánto afectará al Partido Republicano la participación activa de Musk en la política.
“Va a ser interesante ver a cuántos parlamentarios logra colocar. Además, hay que tener en cuenta que él va a tener la potencia financiera que quizá en el pasado otros políticos independientes no tuvieron”, resaltó Belaunde a El Comercio.
“Pero hay que considerar también que todavía hay millonarios que apoyan a Trump, entonces esa va a ser una batalla épica”, agregó.
Hay que tener en cuenta que él va a tener la potencia financiera que quizá en el pasado otros políticos independientes no tuvieron
Francisco Belaunde MatossianAnalista internacional
¿Cuál es el ideario del partido de Elon Musk?
Musk republicó el domingo un ideario de la cuenta Tesla Owners Silicon Valley, un club regional sin fines de lucro fundado en el 2018, y dijo “¡sí!” a las siguientes ideas:
- Modernizar el ala militar con inteligencia artificial (IA).
- Menos regulación, sobre todo en energía.
- Políticas centristas en lo restante.
Para Belaunde, básicamente Musk va a financiar a candidatos al Parlamento que estén en su línea, “que es en contra de que el país genere más deuda y acentúe el déficit”.
¿Ya tiene aliados el partido de Elon Musk?
La agencia Efe indicó que el empresario Mark Cuban, el financiero Anthony Sacaramucci y el inversor tecnológico Tyler Palmer han expresado apoyo a la iniciativa política de Musk, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent (con quien ha tenido varios encontronazos), ha opinado que es “el mejor” en sus empresas, pero en la política no es el más “popular”.
¿Puede Elon Musk lanzarse a la Presidencia de Estados Unidos?
Musk, nacido en Sudáfrica y nacionalizado en Estados Unidos, no puede aspirar a la presidencia, pero sí influir en ella. Lo hizo en la campaña anterior al ser el mayor donante republicano para apoyar a Trump.
Según un análisis del diario The Washington Post, Musk destinó un total de 288 millones de dólares en el ciclo electoral de 2024, principalmente para Trump y otros republicanos.
¿Puede Donald Trump tomar represalias contra Elon Musk?
Elon Musk es dueño de Tesla, SpaceX, la red social X, Neuralink, xAI, entre otras compañías. Tiene un patrimonio que ronda los 400.000 millones de dólares. Ahora convertido en enemigo de Trump, muchos temen que el republicanos podría tomar represalias contra él o sus empresas.
La semana pasada, cuando los periodistas le preguntaron si deportará a Elon Musk, el presidente respondió: “No lo sé, tendremos que mirar. De pronto tenemos que poner a DOGE contra Elon. ¿Sabe qué es DOGE? DOGE es el monstruo que de pronto tiene que ir y comerse a Elon, ¿no sería terrible? Recibe muchos subsidios, pero está muy molesto porque se acabó el mandato de vehículos eléctricos”.
Como explicó CNN, dentro de su política contra los inmigrantes Trump también impulsa la revocación de la ciudadanía a los naturalizados. Ya se registró al menos un caso bajo su mandato.
Musk bautizó su movimiento como ‘Partido de América’ Foto:x: @elonmusk
Precisamente Belaunde cree que si Trump toma una represalia contra Musk esta sería quitarle la nacionalidad.
“No va a ser tan fácil una represalia quitándole contratos a sus empresas, porque por ejemplo el programa espacial de Estados Unidos depende ahora, en buena parte, de los privados, en particular Elon Musk”, dijo Belaunde.
Las acciones de Tesla
Al mediodía del lunes, las acciones de Tesla caían más de un 6 % en Wall Street después de que Musk anunciara la creación de su partido.
En la apertura de la jornada, Tesla llegó a caer 7,71 %, con un precio de 290,89 dólares por acción, quedando por debajo del umbral de un billón de dólares de capitalización bursátil.
“El hecho de que Musk se involucre más en política (…) es exactamente la dirección opuesta que los inversores y accionistas de Tesla quieren que tome”, explicó Daniel Ives, de Wedbush, en una nota.
¿Hay espacio para un tercer partido fuerte en Estados Unidos?
A lo largo de la historia, ningún tercer partido ha logrado romper al menos de manera temporal la hegemonía bipartidista en Estados Unidos.
Pero sí hay ejemplos de formaciones que consiguieron buenos resultados, como el Partido Progresista (también conocido como el “Bull Moose Party”) fundado en 1912 por el expresidente Theodore Roosevelt.
Ese mismo 1912, tras romper con el Partido Republicano, Roosevelt postuló por el Partido Progresista. Obtuvo el 27 % del voto popular y ganó 88 votos electorales, superando al candidato republicano oficial, William Howard Taft, que quedó tercero.
Hay que considerar que hay muchos republicanos que seguro se sienten incómodos con Trump, y otros que están hartos del bipartidismo. No se puede descartar que empiece a fraccionarse la política en Estados Unidos
Francisco Belaunde MatossianAnalista internacional
La del Partido Progresista fue la mejor performance de un tercer partido en la historia moderna de EE. UU.
En las elecciones presidenciales de 1968 George Wallace, con el Partido Independiente Americano, ganó 5 estados del sur y 46 votos electorales.
El día que Elon Musk oficializó su retiro del DOGE. Foto:EFE
En 1992, el candidato independiente Ross Perot obtuvo el 19 % del voto popular, aunque no ganó votos electorales. Fue el tercer mejor resultado desde Roosevelt.
¿Podrá destacar el partido de Musk? Belaunde no lo descarta. “En política todo es posible. En Estados Unidos hay analistas que refieren que habría un espacio para un tercer partido. Hay que considerar que hay muchos republicanos que seguro se sienten incómodos con Trump, y otros que están hartos del bipartidismo. No se puede descartar que empiece a fraccionarse la política en Estados Unidos”.