Daly City Dental Center
Abogado Alexander Cross
World Wide Credit Experts
Imperial Travel
Desarrollo Virtual
Dr. Francisco Barba
Jorge Brignole
Kisla Gonzales
FINHABITS
Ayuda Financial
Abogado Wilson Purves
Sonrisas Bright Dental
City Toyota
Elías Travel
La Gallinita Meat Market
Dr. Francisco García
Gonzales Dental Care
Latch Quiroprácticos
Los Yaquis Restaurant
Alquimia Med Spa
David Huete
Pathway Insurance Agency
Abogado James Millar
Araujo’s Restaurant
Dr. Alberto Chaparro
previous arrow
next arrow

Empresa puertorriqueña impulsa el crecimiento de cargadores para autos eléctricos

Autor: El Vocero de Puerto Rico

Con una inversión de $1.5 millones, la compañía puertorriqueña Velocicharge, en asociación con Visotek, anunció que expandirá su red de cargadores públicos con cuatro nuevas localidades, aumentando así sus estaciones a ocho, a raíz del continuo crecimiento en consumo de los autos eléctricos en la Isla.

Las nuevas ubicaciones se irán construyendo progresivamente, comenzando este mes de octubre hasta enero de 2024.

“En un momento en que la movilidad sostenible está en auge, la demanda de estaciones de carga confiables y accesibles se ha vuelto imperativa. Velocicharge está comprometido con liderar este cambio y transformar la manera en la que los puertorriqueños se desplazan. Con la adición estratégica de estaciones de carga en ubicaciones clave, estamos acercando la conveniencia de la carga de vehículos eléctricos a más personas que nunca”, dijo Carlos Vizcarrondo, dueño y CEO de Visotek & Velocicharge.

Uno de los nuevos puntos estratégicos, se ubicará en Plaza Las Américas. El mismo contará con cuatro estaciones de carga nivel 3 de hasta 50 KWH, ubicadas en el área este del centro comercial. El segundo, será en Plaza del Caribe, que en sus inicios tendrá dos estaciones de carga nivel 3, y se configuró para instalar hasta 7 cargadores rápidos más, nivel 3, según evolucione la demanda de autos eléctricos en el País.

Mientras tanto, en el centro comercial Plaza Río Hondo, se establecerán cuatro cargadores, dos de carga rápida nivel 3, de 50 KWH y dos niveles 2 de 7.7 KWH. La cuarta estación será en Céntrico en Guayama, donde establecerán cuatro cargadores, una de carga rápida nivel 3 de 50 KWH y tres niveles 2 de 7.7 KWH.

“Esta expansión responde directamente a las necesidades y el crecimiento de la comunidad de vehículos eléctricos en Puerto Rico. Según los últimos informes de la industria, la adopción de vehículos eléctricos está en constante aumento, lo que subraya la importancia de contar con una red de carga confiable” añadió Vizcarrondo.

Según reveló recientemente la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) a EL VOCERO, en la Isla se estiman que hay entre 3,500 a 4,000 autos eléctricos en uso, lo que representa una penetración de mercado de alrededor de un 2% del total de unidades vendidas.

Estos nuevos cargadores se unen a los 16 ya existentes entre las estaciones de Plaza del Norte en Hatillo, Outlets 66 en Canóvanas, The Outlets at Montehiedra en San Juan y Catalinas Mall en Caguas, llevándolos a un nuevo total de más de 30 cargadores.

Una de las razones para expandir su red de carga pública en centros comerciales, se debe al tiempo de carga, que se sitúa en un promedio de 40 minutos a una hora y media.

Datos de la compañía revelan que el 45% de los usuarios aprovechan el tiempo de carga para realizar compras, mientras que un 34% opta por entretenerse viendo películas. Además, el 21% de los conductores elige aprovechar el momento para disfrutar de un refrigerio.

Crecen fuera de los centros comerciales

Aparte de su éxito en los centros comerciales, Antonio Soler, director de operaciones de Velocicharge, explicó a EL VOCERO que el interés por instalar este tipo de cargadores se ha duplicado en comparación con el año anterior, tanto para residencias, como para otro tipo de edificaciones.

“Al momento, nuestra red pública de cargadores los tenemos en los centros comerciales, pero ya vemos más edificios de oficinas, más cooperativas, bancos, hoteles y viviendas aumentando su interés. Esto también impacta la envergadura del proyecto, porque ya no nos están pidiendo instalaciones de un solo cargador, sino que son instalaciones más grandes de 10, 30 hasta 40 cargadores”, informó.

En cuanto a los costos, detalló que, estadísticas de la empresa demuestran que el promedio de costo por carga oscila entre $19 y $23. Cabe mencionar que esto varía según diferentes escenarios. Por ejemplo, aquellos que cuentan con placas solares en sus residencias disfrutan de costos más bajos en comparación con quienes viven en condominios sin acceso a estos equipos. La economía en la carga se convierte en un incentivo significativo para los propietarios de vehículos eléctricos.

“Venimos trabajando en viabilizar más estaciones de carga por un tiempo, y sobre todo en las estaciones que ya tenemos que hacer mejoras. Así que seguimos escuchando al cliente, optimizando procesos y tratando de que beneficie a todos, tanto en donde se ubica la estación, pero sobre todo al cliente al final del día. Estamos trabajando todos los días con esos clientes, educándolos, porque entendemos que hay mucho miedo al cambio. Y aunque es una duda muy válida, muchas veces se basa en la desinformación. Nos toca a nosotros día tras día ofrecer esa confianza al cliente de que va a poder cargar su auto en diferentes puntos de energía”, puntualizó Juan Alvarado, director de mercadeo de la empresa.

Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
asi-es-gemini:-el-modelo-de-ia-de-google
Tecnología

Así es Gemini: el modelo de IA de Google

La Inteligencia Artificial (IA) sigue siendo la herramienta tecnológica del momento. Ahora Google presentó para todos sus usuarios su modelo de IA que se llama Gemini y que viene a mejorar la forma de usar el buscador. Los datos de la IA han cambiado y eso se debe a su crecimiento. Un estudio de Precedence

Leer Más >>
israel-y-territorios-palestinos-ocupados:-municiones-fabricadas-en-estados-unidos-mataron-a-43-civiles-en-2-bombardeos-aereos-israelies-en-gaza-documentados-–-nueva-investigacion
Política

Israel y Territorios Palestinos Ocupados: Municiones fabricadas en Estados Unidos mataron a 43 civiles en 2 bombardeos aéreos israelíes en Gaza documentados – Nueva investigación

Fragmentos de bombas de munición de ataque directo conjunto (JDAM, por sus siglas en inglés) de fabricación estadounidense encontrados en restos de viviendas destruidas por bombardeos aéreos israelíes Los ataques deben ser investigados como crímenes de guerra “Armas fabricadas en Estados Unidos facilitaron el homicidio masivo de familias extensas” – Agnès Callamard El ejército israelí

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico