El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) actualizó su mapa oficial del programa 287(g), una iniciativa que permite delegar funciones de control migratorio en agencias policiales locales. La medida generó repercusiones en todo el país norteamericano, al mostrar dónde se concentran los esfuerzos para identificar y expulsar a personas no autorizadas para permanecer en territorio estadounidense.
El programa 287(g) nació a partir de una modificación introducida en 1996 a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, bajo la sección del mismo nombre. Esta disposición autoriza al ICE a delegar en cuerpos policiales, estatales o locales determinadas funciones migratorias, siempre bajo la supervisión del gobierno federal.
A través de esta figura, los agentes locales adquieren competencias específicas que les permiten identificar, detener y transferir a personas extranjeras consideradas deportables.
Según detalló ICE, el objetivo del programa consiste en reforzar la seguridad comunitaria mediante la colaboración directa entre el gobierno federal y los departamentos de policía. Esto permite detectar a migrantes con antecedentes penales o con causas judiciales pendientes, para iniciar su proceso de remoción.
El programa 287(g) no se aplica de forma uniforme en todo Estados Unidos. ICE implementó tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordada con cada fuerza de seguridad:
El ICE entrena, certifica y financia a los oficiales nominados por cada agencia para participar. Estos deben ser ciudadanos estadounidenses, tener experiencia en la aplicación de la ley y pasar una investigación de antecedentes. En el caso del modelo TFM, se requiere al menos dos años de servicio juramentado.
Al 11 de abril de 2025, ICE firmó 444 acuerdos formales (MOA, por sus siglas en inglés) con agencias de seguridad en 38 estados. Estos incluyen 86 acuerdos de tipo JEM, 180 del tipo WSO y 179 correspondientes al modelo TFM. Entre los estados con agencias activas bajo el programa se encuentran, por ejemplo:
Pese a la extensión del programa, no todos los estados permitieron su implementación. ICE detalló cuatro situaciones diferentes según el estatus actual: