- Portada
- Noticias
- Programas
- Esta aplicación gratuita te permitirá ahorrarte problemas en tu PC y sacar su máximo rendimiento
A la hora de sacarle el máximo partido a nuestro equipo, y considerar si realmente merece la pena ampliarlo o tirarlo a la basura y comprar uno nuevo, Windows no incluye ninguna aplicación que nos permite analizar y medir el rendimiento de nuestro ordenador, por lo que nos vemos obligados a recurrir a aplicaciones de terceros.
Si buscamos aplicaciones para medir el rendimiento de nuestro PC, podemos encontrar un número muy amplio y variado de aplicaciones, algunas de pago y otras gratuitas. La mayoría, ofrece información que muchos usuarios no acaban de entender por lo que no tiene ningún sentido utilizándolas. Para medir el rendimiento de un PC se realiza una prueba denominada benchmark, una prueba que pone al máximo tanto el procesador como la gráfica y nos muestra un número, número que nos permite hacernos una idea de la potencia de nuestro equipo y cómo podemos mejorarla.
Así funciona Infinity Bench
Una de las aplicaciones más sencillas para conocer esta información y que, además, dispone de una versión gratuita más que suficiente (la versión Pro está enfocada a profesionales) es Infinity Bench. Infinity Bench tiene una interfaz de usuario muy sencilla donde, una vez la hemos ejecutado, lo primero que hace es mostrar las especificaciones del nuestro PC:
- Modelo del procesador
- Fabricante y modelo de nuestra placa base
- Cantidad de memoria RAM que tenemos instalada y disponible en equipo
- Gráfica del equipo. Si, además, de una gráfica integrada, también disponemos de una dedicada, también se mostrará esta información.
Al igual que la interfaz es muy sencilla e intuitiva, el funcionamiento ni iba a ser menos. La única opción que nos permites seleccionar la aplicación es la relacionada con la información que queremos mostrar, ya que podemos hacer un bechmark de nuestro equipo utilizando todos los núcleos disponibles o sólo un núcleo, el principal del equipo.
Una vez ha realizado el test, nos ofrece una puntuación en de rendimiento de la CPU y de la gráfica, junto con el número de FPS que es capaz de mostrarnos con la configuración actual. También nos ofrece una puntuación global del equipo y una valoración. Si queremos comprar el rendimiento de nuestro PC con otros que tengan configuraciones diferentes, tan solo debemos hacer una simple búsqueda en Internet.
Estos valores se muestran acordes a todos los componentes de nuestro PC, por lo que si ampliamos o reducimos la RAM o si reemplazamos la gráfica por una superior, obtendremos una puntuación diferente. Lo mismo sucede si cambiamos el procesador o la placa base, aunque se trata de elementos que suponen un mayor desembolso económico y que llevan muchas más horas de trabajo al tener que montar de nuevo el PC con los componentes que queramos aprovechar.
La versión gratuita de Infinity Bench está disponible para su descargar desde la Microsoft Store a través del siguiente enlace. Si queremos desbloquear todas las funciones que esta aplicación nos ofrece a través de la versión Pro, tendremos que pasar por caja y pagar los 1,99 euros que cuesta. Si lo único que queremos es obtener una puntuación general del equipo, con la versión gratuita.
También tenemos la posibilidad de descargar una versión portable desde su página web a la que podemos acceder desde aquí.
Alternativas para hacer benchmark
Además de este programa para hacer un benchmark del rendimiento del PC, también podemos elegir otros programas que nos van a permitir poner a prueba el rendimiento general del ordenador para compararlo con otros equipos.
- PC Mark. Un programa muy completo que pone a prueba nuestro ordenador haciendo distintos tests de uso común (sobre todo, de uso ofimático) para comprobar qué tal responde ante esta actividad.
- 3D Mark. Uno de los tests más completos que podemos encontrar que nos permite medir el rendimiento del ordenador al ejecutar distintos juegos en 3D. También tiene tests de estabilidad.
- AIDA64. Este programa nos permite conocer al detalle el hardware de nuestro ordenador. También tiene tests de rendimiento y estabilidad del sistema.