Un total de 325 niños y jóvenes concluyeron cursos sobre robótica en Tapacarí, Tacopaya y Pongo K’asa, donde habrá un acto el 16 de diciembre.
MELISSA REVOLLO P. 07 de diciembre de 2022 (00:00 h.)

Estudiantes de la región Andina de Cochabamba concluyeron un curso de robótica y, ahora, se alistan para aprender a fabricar drones.
El primer centro de innovación tecnológica de la región Andina de Cochabamba está en Tapacarí. Fue inaugurado el 17 de agosto. Tienen apoyo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic).
El objetivo de la implementación de estos centros es que la juventud pueda aprender robótica, reparación de computadoras y celulares para luego obtener un oficio.
El director Ejecutivo de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina, Franoly Huanca, informó que el curso de robótico ya concluyó “con buenos resultados” y con productos listos para competir.
De los 418 estudiantes, 325 terminaron el curso. Se trata de 146 mujeres y 179 hombres. Ellos, de entre 12 y 25 años, pasaron los cursos por grupos en tres centros de innovación tecnológica, uno en el municipio de Tapacarí, otro en Tacopaya y un tercero en Pongo k’asa, kilómetro 94 de la carretera entre Cochabamba y Oruro.
“Ya han entregado los primeros robots creados por ellos mismos, de acuerdo con el primer módulo. En el segundo módulo van a fabricar drones”, expresó Huanca.
El Director Ejecutivo de la Mancomunidad aseguró que continuarán incentivando la formación de los jóvenes y que, la capacitación continuará durante cinco años.
Entre otras actividades, alistan el primer concurso de robótica. Además, los 325 que concluyeron las clases recibirán certificados en un acto programado para el 16 de diciembre en Pongo K’asa.
Para la próxima gestión ampliarán cursos referidos a programación, reparación y mantenimiento de celulares, computadoras y otros, incluso la economía digital, que está referida a cómo vender a través de internet.
Empezaron en tres puntos, peor prevén ampliar los centros tecnológicos a toda la Mancomunidad.