Categoria:

Estudio ubica a Florida en el puesto 17 entre los estados más felices de EE.UU.

Autor: Redaccion de CiberCuba

Pese a su apodo de “estado del sol”, Florida no figura entre los territorios más felices de Estados Unidos, aunque sí logra situarse entre los veinte primeros.

Así lo reveló un reciente análisis publicado por el portal Florida Politics, a partir de un estudio realizado por la empresa Topture, fabricante de saunas, que evaluó el bienestar relativo en los 50 estados del país.

De acuerdo con el informe, Florida obtuvo una puntuación total de 63,61, lo que la posiciona en el lugar 17 del ranking nacional de felicidad.

Para realizar la clasificación, Topture utilizó 21 indicadores distintos, entre ellos el bienestar emocional, la estabilidad laboral, la fortaleza comunitaria y otros datos recopilados a nivel estatal a través de agencias gubernamentales y fuentes oficiales.

El estudio no incluyó factores específicos de ciudades, subrayó Florida Politics.

Entre los aspectos destacados por el análisis está el hecho de que solo dos estados del sur del país, pertenecientes a la región conocida como Sun Belt (una franja cálida que se extiende desde Florida hasta California) lograron entrar en el top 20 de felicidad: Florida y Virginia.

Esta última se ubicó en el séptimo lugar, con una puntuación de 67,68. En contraste, nueve de los diez estados menos felices también pertenecen al sur del país, evidenciando patrones geográficos marcados en el acceso a bienestar y servicios.

California encabezó el listado con 72,8 puntos, seguida por Hawái (72,61), Utah (72,41), Massachusetts (72,0) y Nueva Jersey (70,55).

En el extremo opuesto, los estados más infelices según la evaluación fueron West Virginia (35,69), Louisiana (35,96) y Kentucky (36,89).

“La felicidad no es solo un asunto personal, está profundamente moldeada por las políticas públicas y el lugar”, señaló Jamie Lantz, analista principal de Topture, citado por Florida Politics.

“Los estados que invierten en salud pública, equidad económica y resiliencia ambiental están obteniendo verdaderos beneficios emocionales y sociales”, subrayó.

A lo largo de los años, diversos estudios han evaluado la calidad de vida en Florida, con resultados dispares sobre el bienestar de sus habitantes.

En 2018, un informe ampliamente difundido ubicó a Florida entre “lo peor de lo peor” del país, según un ranking que analizaba factores negativos como criminalidad, desempleo y bajos estándares educativos, lo que proyectó una imagen poco alentadora del estado en ese momento.

Sin embargo, en 2021, un giro más positivo situó a Miami como una de las ciudades más felices y saludables de Estados Unidos, según un estudio divulgado por el sitio Mindbody.

Este análisis valoró aspectos como el equilibrio entre vida laboral y personal, el acceso al ejercicio físico y la vida social, resaltando a la ciudad por su bienestar emocional y físico.

Más recientemente, otro estudio posicionó a Tampa como una de las ciudades más relajantes de EE. UU., destacando sus playas, espacios verdes y ritmo de vida tranquilo. Este tipo de evaluaciones refuerza la percepción de que algunas zonas de Florida ofrecen condiciones favorables para la felicidad y el descanso.

Preguntas frecuentes sobre la felicidad y calidad de vida en Florida

¿Por qué Florida ocupa el puesto 17 en el ranking de los estados más felices de EE.UU.?

Florida obtuvo una puntuación total de 63,61 en un estudio que evaluó el bienestar relativo en los 50 estados del país. Este estudio consideró 21 indicadores distintos, como el bienestar emocional y la estabilidad laboral, y situó a Florida en el puesto 17 del ranking nacional de felicidad.

¿Cuáles son los estados más felices y menos felices de EE.UU. según el estudio?

El estudio coloca a California como el estado más feliz con 72,8 puntos, seguido por Hawái (72,61) y Utah (72,41). En el extremo opuesto, los estados más infelices fueron West Virginia (35,69), Louisiana (35,96) y Kentucky (36,89).

¿Qué factores influyen en la felicidad de los residentes de Florida?

La felicidad en Florida está influenciada por el bienestar emocional, la estabilidad laboral y la fortaleza comunitaria. Además, factores como el costo de vida, los ingresos necesarios para alcanzar la felicidad y las políticas públicas tienen un impacto significativo en la percepción de felicidad y calidad de vida.

¿Cuánto dinero se necesita para ser feliz en Florida según la Universidad de Purdue?

Según un estudio de la Universidad de Purdue, se necesita ganar un poco más de 106,000 dólares al año para ser feliz en Florida. Sin embargo, es posible alcanzar un bienestar emocional con ingresos de 60,600 dólares anuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
celulares-y-notebooks-impulsan-un-repunte-del-consumo-de-electrnica
Tecnología

Celulares y notebooks impulsan un repunte del consumo de electrnica

En esta noticia Smartphones e IT, rubros clave Boom de las air fryers Dominio del canal online El mercado de electrnica argentino protagoniz una recuperacin en el primer cuatrimestre de 2025, con un crecimiento del 51% en unidades vendidas respecto al mismo perodo del ao anterior. Este rebote resulta especialmente significativo considerando que el sector

Leer Más >>
-llega-dutide:-el-“ozempic-argentino”-cuesta-80%-menos
Salud

🇦🇷💉 Llega Dutide: el “Ozempic argentino” cuesta 80% menos

Llega Dutide, una alternativa argentina al Ozempic para tratar la diabetes tipo 2. Fabricado por el laboratorio Elea, su precio será un 80% menor al del fármaco original, y también se utiliza para bajar de peso. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dio luz verde a Dutide, un nuevo medicamento desarrollado

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico