Washington, Estados Unidos.
Una niña de apenas dos años, ciudadana estadounidense, fue deportada a Honduras junto a su madre, quien es inmigrante indocumentada, según lo reveló este viernes el juez federal Terry Doughty.
Según CNN, la menor, identificada como V.M.L. en los documentos judiciales, fue trasladada tras una serie de procedimientos cuestionados por los abogados de la familia.
De acuerdo con la administración Trump, la madre habría solicitado que su hija la acompañara en su retorno a Honduras, algo que, según los documentos oficiales, fue notificado mediante una nota manuscrita a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Los abogados de la familia presentaron una petición de emergencia el jueves, buscando la liberación inmediata de la menor al argumentar que, como ciudadana estadounidense, ICE carecía de autoridad para detenerla.
La petición señaló que la niña nació el 4 de enero de 2023 en Baton Rouge, Louisiana, y fue detenida el martes junto a su madre y su hermana mayor durante un control rutinario.
En su fallo, el juez Doughty subrayó: “Es ilegal e inconstitucional deportar, detener para deportación o recomendar la deportación de un ciudadano estadounidense”, y dejó en claro que el tribunal desconoce si efectivamente la madre dio su consentimiento para que la niña fuera deportada.
El juez citó como antecedente un caso similar ocurrido en 2012 y fijó una audiencia para el próximo 16 de mayo en Monroe, Louisiana.
En respuesta, el Gobierno federal sostuvo que la madre expresó su deseo de retener la custodia de V.M.L. y trasladarla consigo, aunque los abogados de la familia alegan que no se respetaron los derechos legales del padre de la niña, quien intentó intervenir para evitar la deportación.
El padre, tras recibir una llamada de ICE informándole de la detención, acudió a las oficinas de la agencia en Nueva Orleans. Allí, se le entregó un documento que confirmaba que su pareja estaba bajo custodia, pero no se le proporcionaron detalles adicionales.
Posteriormente, el padre buscó ceder la custodia temporal de sus hijas a su cuñada, ciudadana estadounidense, formalizando el trámite ante notario, aunque ICE se negó a considerar esta solicitud, argumentando que la menor ya estaba con su madre.
Según los documentos judiciales, el padre incluso intentó contactar a su pareja para informarle de sus derechos, pero un agente de ICE interrumpió y finalizó la llamada antes de que pudiera completar la comunicación.
El Gobierno, por su parte, argumenta que el hombre que afirma ser el padre de V.M.L. no se identificó formalmente ante las autoridades migratorias, y las autoridades defienden que “V.M.L. no corre un riesgo sustancial de sufrir daños irreparables si permanece con su madre, quien tiene su custodia legal”.
Hasta el momento, ICE, las autoridades en Honduras y el Departamento de Justicia estadounidense no han emitido declaraciones oficiales respecto al caso.