Kisla Gonzales
Dr. Alberto Chaparro
Dr. Francisco Barba
Abogado Wilson Purves
Desarrollo Virtual
Dr. Francisco García
Alquimia Med Spa
Latch Quiroprácticos
Gonzales Dental Care
Imperial Travel
City Toyota
World Wide Credit Experts
Pathway Insurance Agency
FINHABITS
David Huete
Abogado Alexander Cross
Elías Travel
Los Yaquis Restaurant
Abogado James Millar
Ayuda Financial
Daly City Dental Center
Jorge Brignole
La Gallinita Meat Market
Araujo’s Restaurant
Sonrisas Bright Dental
previous arrow
next arrow

Categoria:

Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski pide en la cumbre con la UE armas de largo alcance para defender Bajmut y reconquistar los territorios ocupados

Autor: EL PAIS

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha avisado este viernes de que las tropas ucranias seguirán luchando para mantener la ciudad “fortaleza” de Bajmut, en la provincia de Donetsk (este). La localidad lleva meses asediada por las fuerzas del Kremlin, pues su conquista le permitiría interrumpir las líneas de suministro de Ucrania y avanzar hacia las dos grandes ciudades bajo control ucranio en el este: Kramatorsk y Sloviansk. Zelenski, en una rueda de prensa en Kiev en el marco de la histórica cumbre UE-Ucrania que se ha celebrado hoy, ha pedido más armas: “Nadie abandonará Bajmut. Ucrania podrá mantenerla y liberar los territorios ocupados si recibimos armas de largo alcance”. La UE ha reconocido en la reunión el esfuerzo de Ucrania en las reformas, pero ha avisado de que no hay atajos para la adhesión. “Os apoyaremos durante el tiempo que haga falta. El Kremlin no nos intimida porque Ucrania y la UE somos una familia”, ha dicho Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. Ucrania ha levantado este mediodía las alarmas antiaéreas, que se habían activado en plena cumbre ante un posible ataque aéreo ruso. Además, dos hermanos, de 49 y 42 años, han muerto, y su padre, de 70, ha resultado herido en un bombardeo contra un edificio en Járkov (norte), según el gobernador.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la cumbre con la UE en Kiev, el jueves.
EL PAÍS

Ucrania afirma que los nuevos tanques servirán como un “puño de hierro” en la contraofensiva de su ejército

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksi Reznikov, ha afirmado que los nuevos tanques suministrados por los países de la OTAN servirán como un “puño de hierro” en la contraofensiva de Kiev para romper las líneas defensivas rusas. El funcionario ha asegurado en una conferencia de prensa con su homólogo polaco que los suministros occidentales de artillería de 155 milímetros eran vitales para que Ucrania resistiera los ataques de Rusia en el sur y en el este. “Necesitamos la nueva coalición de tanques de los países de la OTAN para la contraofensiva, lo usaremos como un puño de hierro para romper las líneas defensivas [de Rusia]”, ha detallado. (Reuters)

EL PAÍS

La UE reconoce el esfuerzo de Ucrania en las reformas pero avisa de que no hay atajos para la adhesión

Por María R. Sahuquillo desde Kiev.

El presidente Volodímir Zelenski ha dejado claro a la Unión Europea que Ucrania quiere la adhesión cuanto antes. “Esperamos empezar las negociaciones para la integración este año”, ha asegurado el líder ucranio en una conferencia de prensa tras la histórica cumbre UE-Ucrania que ha llevado a Kiev a los líderes de las instituciones comunitarias en medio de la guerra lanzada por Rusia. “La integración de Ucrania es irreversible”, ha insistido. A su lado, en una de las suntuosas salas del palacio presidencial, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, han resaltado sus “esfuerzos” y los “pasos” dados para cumplir los requisitos de integración, pero también le han recordado que el programa no tiene atajos. “Es un proceso basado en los méritos”, ha insistido Von der Leyen, “no hay plazos rígidos, pero hay objetivos que hay que alcanzar”.

Ucrania recibió la etiqueta de país candidato en junio, solo tres meses después de presentar su solicitud, en uno de los momentos más intensos de la agresión rusa, que está a punto de cumplir un año. Su admisión como futuro miembro fue verdaderamente exprés. Y eso ha preocupado a algunos Estados miembros, que no quieren que el avance sea demasiado rápido y se pierdan elementos por el camino en las reformas requeridas en el campo de la justicia, la persecución de la corrupción y el respeto por las minorías que residen en el país. A final de año, tras el informe de la Comisión Europea sobre los avances, los Estados miembros deberán responder entonces a la pregunta de “cuáles serán los próximos pasos a seguir”, ha apuntado Michel.

Ucrania recibió la etiqueta de país candidato en junio, solo tres meses después de presentar su solicitud, en uno de los momentos más intensos de la agresión rusa, que está a punto de cumplir un año. Su admisión como futuro miembro fue verdaderamente exprés. Y eso ha preocupado a algunos Estados miembros, que no quieren que el avance sea demasiado rápido y se pierdan elementos por el camino en las reformas requeridas en el campo de la justicia, la persecución de la corrupción y el respeto por las minorías que residen en el país. A final de año, tras el informe de la Comisión Europea sobre los avances, los Estados miembros deberán responder entonces a la pregunta de “cuáles serán los próximos pasos a seguir”, ha apuntado Michel.

Lea aquí el artículo completo.

En la fotografía, que es de Efrem Lukatsky para Associated Press, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen.

EL PAÍS

Ampliación | Zelenski también pide en la cumbre con la UE duras sanciones a Rusia para que no recupere su capacidad de producción

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha insistido este viernes en la necesidad de adoptar “nuevas y más duras” sanciones contra Rusia, ante el peligro de que ese “Estado terrorista” logre recuperar sus “capacidades de producción” y sus defensas. “Tenemos todos los hechos que demuestran que es un Estado terrorista”, ha afirmado el líder ucranioen la comparecencia conjunta con los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Charles Michel, respectivamente, al término de la cumbre entre la UE y Ucrania celebrada en Kiev.

Zelenski también ha avisado de que las tropas ucranias seguirán luchando para mantener la ciudad “fortaleza” de Bajmut, en la provincia de Donetsk (este). La localidad lleva meses asediada por las fuerzas del Kremlin, pues su conquista le permitiría interrumpir las líneas de suministro de Ucrania y avanzar hacia las dos grandes ciudades bajo control ucranio en el este: Kramatorsk y Sloviansk. Zelenski ha pedido más armas a sus socios occidentales: “Nadie abandonará Bajmut. Ucrania podrá mantenerla y liberar los territorios ocupados si recibimos armas de largo alcance”. (Agencias / EL PAÍS)

En la fotografía, que es de Sergei Supinsky para France Presse, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, este viernes en Kiev en una rueda de prensa.

EL PAÍS

Michel, en la cumbre de Kiev: “No nos intimida el Kremlin, Ucrania y la UE son una familia”

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado este viernes que la Unión Europea no se va a dejar “intimidar” por el Kremlin en su apoyo a Ucrania, que durará “tanto tiempo como sea necesario”, porque ese país y la UE son “una familia”. “Os apoyaremos en todo lo que podemos, durante el tiempo que haga falta. El Kremlin no nos intimida ni nos intimidará. Porque Ucrania y la UE somos una familia”, ha afirmado Michel en una rueda de prensa en Kiev al término de la primera cumbre UE-Ucrania desde el inicio de la guerra de agresión emprendida por Rusia.

La reunión entre los Veintisiete y Kiev pretende mostrar el apoyo de la UE a Ucrania y encarrilar el camino de Kiev hacia la integración en el club europeo. (Efe / EL PAÍS)

EL PAÍS

Zelenski pide en la cumbre con la UE armas de largo alcance para defender Bajmut y reconquistar los territorios ocupados

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho este viernes en Kiev, la capital del país, que las tropas ucranias seguirán luchando para mantener la ciudad de Bajmut, situada en la provincia de Donetsk (este), a la que ha calificado de “fortaleza”. Zelenski, en una rueda de prensa en el marco de la cumbre UE-Ucrania que se celebra hoy en la capital de este país europeo, ha afirmado que los soldados de Kiev defenderán la localidad durante el tiempo que puedan, y ha instado a los aliados occidentales a enviar armas de largo alcance para ayudar a Ucrania a reconquistar el territorio de la región de Donbás en manos rusas. “Nadie abandonará Bajmut. Continuaremos luchando mientras podamos. Consideramos que Bajmut es nuestra fortaleza”, ha dicho Zelenski en una rueda de prensa. “Ucrania podrá mantener Bajmut y liberar los territorios ocupados si recibimos armas de largo alcance”, ha añadido.

Rusia ha atacado Bajmut de forma continuada durante los últimos cinco meses para ocupar la totalidad de Donetsk, una de las cuatro regiones ucranias que Moscú se anexionó el pasado mes de septiembre de forma ilegal y que aún no controla totalmente. La ciudad, según medios locales ucranios, ha sido prácticamente destruida por los bombardeos y enfrentamientos entre los dos bandos y apenas dispone de servicios básicos.

La captura de Bajmut permitiría a Rusia interrumpir las líneas de suministro de Ucrania en el área y abrir una carretera principal que conduzca a las dos ciudades estratégicas en esa zona ucrania: Kramatorsk y Sloviansk. (Reuters / EL PAÍS)

EL PAÍS

Dos convoyes de la ONU con ayuda humanitaria llegan a las provincias de Donetsk y Zaporiyia

Dos convoyes con ayuda para 18.000 personas y coordinados por la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) han llegado a las provincias de Donetsk y Zaporiyia (este de Ucrania), que están en la línea de combate, pero a zonas que siguen bajo control ucranio, según ha anunciado este viernes la organización. Según ha informado el portavoz de la OCHA, Jens Laerke, una treintena de caravanas de ayuda humanitaria coordinadas por la ONU han llegado a Ucrania desde el inicio de la guerra, hace casi un año.

La ayuda humanitaria ha sido provista conjuntamente por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un primer convoy de seis camiones con agua, medicinas y material de emergencia llegó el pasado martes a la zona de Toretsk, situada a 10 kilómetros del frente en la provincia de Donetsk, y donde permanecen todavía 15.000 personas. El segundo envío de ayuda humanitaria con medicinas, materiales para la construcción de refugios, botiquines y otros útiles de supervivencia llegó el jueves al área de Juliaipole, en la provincia de Zaporiyia, donde hay 3.000 personas.

Este convoy también transportó medicinas específicas para las personas más vulnerables, como los enfermos de neumonía, los ancianos y los niños. En esta zona, la población no tiene ni electricidad ni suministro de agua potable desde el pasado mes de marzo.

Para Laerke, la dureza del invierno en el este de Ucrania hace que la llegada de ayuda humanitaria a estas zonas del país sea muy urgente. Preguntado por un posible plan de contingencia de la OCHA frente a una eventual ofensiva rusa, el portavoz reiteró que la prioridad en estos momentos es entregar el máximo de ayuda posible a los lugares que están más cerca del frente de batalla. (Efe)

EL PAÍS

Los países bálticos y Polonia amenazan con no ir a los Juegos Olímpicos si participan también los atletas de Rusia y Bielorrusia

Las autoridades de los países bálticos y de Polonia han amenazado este viernes con no participar en los Juegos Olímpicos que se celebrarán el próximo año en París si finalmente el Comité Olímpico Internacional (COI) autoriza la presencia de atletas rusos y bielorrusos. 

“Nuestros esfuerzos deberían estar dirigidos a convencer a otros países amigos y aliados de que la participación de atletas de Rusia y Bielorrusia es equivocada. Boicotear los Juegos es el siguiente paso”, ha dicho la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, en una rueda de prensa con sus homólogos de Letonia y Lituania. 

El ministro de Deportes de Polonia, Kamil Bortniczuk, ha dicho que hasta 40 países estarían dispuestos a boicotear el evento deportivo, que se celebrará en la capital francesa entre el 26 de julio y el 11 de agosto.  (Reuters) 

EL PAÍS

Alemania enviará también Leopard 1 a Ucrania

Alemania ha aprobado el envío de tanques Leopard 1 a Ucrania, según ha confirmado este viernes un portavoz del Ejecutivo en una rueda de prensa, sin aclarar cuántos. Estos carros se suman a los 14 Leopard 2, de fabricación alemana, que también serán entregados a Kiev. 

El canciller alemán, Olaf Scholz, confirmó el 25 de enero el suministro de tanques, en un giro respecto a su postura anterior de cautela respecto a la entrega de estos blindados que pueden propiciar una ventaja cualitativa en el campo de batalla para el ejército de Kiev. Scholz se resistía a autorizar en solitario el suministro de los Leopard por temor a la posible reacción de Moscú y pese a las presiones de aliados como Polonia. Tras las negociaciones con sus socios, especialmente con Estados Unidos —que también entregará 31 tanques M1 Abrams—, el canciller anunció que en un primer paso Berlín enviará 14 de sus Leopard. (Reuters/EL PAÍS)

EL PAÍS

La OTAN llama a Rusia a cumplir el tratado Nuevo START de no proliferación 

La OTAN ha pedido a Rusia que cumpla sus obligaciones en el marco del tratado Nuevo START de no proliferación nuclear. La petición llega después de que esta semana EE UU acusara al Kremlin de no cumplir el tratado al no permitir las inspecciones de sus arsenales estratégicos en suelo ruso. Moscú defendió el jueves que su cumplimiento del pacto es “irreprochable”.

“Observamos con preocupación que Rusia ha dejado de cumplir con sus obligaciones legales, incluyendo la inspección y llamamos a Rusia a cumplir sus obligaciones derivadas del tratado”, ha escrito en Twitter el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

En un comunicado, la OTAN reprocha a Rusia que su “rechazo a convocar una sesión de la Comisión Consultiva Bilateral (BCC, en sus siglas en inglés) en el plazo establecido y a facilitar las actividades de inspección estadounidenses en su territorio desde agosto de 2022 impide a EE UU ejercer sus derechos derivados del tratado y socava la capacidad de EE UU de verificar adecuadamente el cumplimiento ruso de los límites centrales del tratado”. En ese sentido, destaca que EE UU sí cumple sus obligaciones.

Dado que la Alianza “sigue considerando el control armamentístico eficaz como una contribución esencial a los objetivos de seguridad” de sus miembros y que el tratado Nuevo START “contribuye a la estabilidad internacional limitando las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia y EE UU”, llama a Rusia a “cumplir sus obligaciones en el marco del tratado facilitando las inspecciones en territorio ruso y retomando su participación en el órgano de implementación del tratado, el BCC”.

EL PAÍS

Noruega comprará a Alemania 54 tanques Leopard 2 para modernizar su flota

El Gobierno noruego ha anunciado este viernes la compra de 54 nuevos tanques Leopard 2 al fabricante alemán Krauss-Maffei Wegmann para modernizar su flota, siguiendo un acuerdo alcanzado por el Parlamento de este país nórdico en 2021. Se espera que los tanques sean entregados en 2026 y la operación, que se podría ampliar con la compra de otras 18 unidades más del mismo modelo, está dentro del marco aprobado por el Parlamento de 19.700 millones de coronas noruegas (1.802 millones de euros), aunque no se facilitó un precio exacto por razones de confidencialidad comercial.

“Los nuevos tanques tienen un gran significado para Defensa y suponen un refuerzo considerable para el Ejército. En la situación de seguridad actual, la colaboración militar con Europa es aún más importante”, ha dicho el primer ministro noruego, Jonas Gahr Stre, en rueda de prensa en el campamento militar de Rena (sur).

Gahr Stre ha resaltado que, con esta adquisición, Noruega se asegura tener el mismo modelo de tanques que el resto de países nórdicos y otros aliados, además de estrechar los lazos en “política de seguridad” con Alemania y enviar una señal “clara” a la OTAN de su compromiso con la Alianza.

Noruega, que comparte frontera con Rusia, cuenta en la actualidad con 36 tanques Leopard operativos de un modelo más antiguo, de los cuales se ha comprometido a donar una cifra no especificada a Ucrania.

El Parlamento noruego aprobó en 2021 la compra de nuevos modelos de tanques, y la elección estaba entre los Hyundai Rotem K2 Black Panther surcoreanos y los Leopard 2A7 alemanes, que han sido los elegidos finalmente. (Efe)

EL PAÍS

Ucrania acusa al jefe del Grupo Wagner de “miles de crímenes de guerra”

Las autoridades de Ucrania han afirmado este viernes que el dueño del Grupo Wagner, el oligarca ruso Yevgeni Prigozhin, es “directamente responsable de miles de crímenes de guerra” y han recalcado que están investigando su papel en la invasión rusa, que está a punto de cumplir un año.

El fiscal general ucraniano, Andrei Kostin, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que “es momento de poner fin a la gira sangrienta de los rusos que se encubren con el nombre de un compositor famoso”, antes de afirmar que Prigozhin “ha reclutado y entrenado a subordinados para su uso en hostilidades en territorio de Ucrania”.

“Todo esto ha pasado con el apoyo total del actual régimen ruso”, ha dicho, al tiempo que ha recordado que el jefe del Grupo Wagner “admite abiertamente su papel en la guerra en Ucrania y, con permiso del Kremlin, resuelve asuntos de personal a través del reclutamiento de decenas de miles de prisioneros”.

Kostin ha manifestado que Prighozin “fue condenado por robo en Rusia y a día de hoy es un héroe” y parte de la “élite criminal de un régimen terrorista”. “Los ‘wagnerianos’ de a pie tampoco evadirán su responsabilidad, incluidos los que han huido al extranjero. Los fiscales han interrogado ya a dos combatientes que están en la Unión Europea (UE)”, ha detallado.

“Estoy convencido de que, junto a los socios internacionales, garantizaremos una rendición de cuentas exhaustiva de todos los criminales que vinieron a nuestra tierra con armas en sus manos, así como a sus patrones, que hacen negocio con la sangre. El martillo de la justicia es siempre más fuerte que el mazo de la anarquía”, ha remachado.

EL PAÍS

Qué ha pasado en las últimas horas

En el 345º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 12.00 de este viernes 3 de febrero:

La UE celebra en Kiev una importante cumbre hacia la integración de Ucrania. La capital de Ucrania, Kiev, es este viernes escenario de una cumbre con la UE que pretende marcar una “muestra fuerte” del apoyo de los Veintisiete al país invadido por Rusia, que aspira a convertirse por la vía más rápida posible en miembro del club comunitario. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó el jueves a Kiev acompañada del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y unos 15 comisarios europeos.

Kiev despliega las alarmas antiaéreas antes del comienzo de la cumbre con los Veintisiete. Las alarmas antiaéreas han sonado esta mañana en toda Ucrania, coincidiendo con la cumbre que se celebra en Kiev entre la Comisión Europea y las autoridades ucranias. Según el grupo de análisis bielorruso Hajun Project, la alarma se debe al despegue de dos bombarderos rusos desde el aeródromo de Machulishchi, cerca de Minsk. Los bombarderos rusos no acostumbran a sobrevolar el espacio aéreo ucranio, por temor a ser derribados por las defensas antiaéreas, por lo que sus ataques siempre se producen desde territorio ruso o bielorruso.

Charles Michel, en Kiev: “Vamos a apoyaros en cada paso de vuestro camino a la Unión Europea”. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha señalado este viernes desde Kiev, donde se celebra la cumbre entre la UE y Ucrania, el apoyo europeo al país invadido por las tropas rusas, asegurando que “no habrá tregua” en la “firmeza” frente a la agresión rusa. Michel ha llegado este viernes a la capital ucrania para presidir la cumbre con Ucrania, una cita que por primera vez se celebra en Kiev y que, en plena guerra, busca mandar una señal de apoyo político frente al Kremlin.“No habrá tregua en nuestra firmeza. Vamos a apoyaros también en cada paso de vuestro camino a la UE”, ha indicado en Twitter, en un guiño al proceso de adhesión de Ucrania.

Al menos dos muertos y un herido grave en un bombardeo ruso contra un bloque de viviendas en Járkov. Al menos dos hombres han muerto y otro ha resultado herido de gravedad hoy en un nuevo bombardeo ruso contra un bloque de viviendas en la provincia de Járkov, en el noreste de Ucrania, según el gobernador regional, Oleh Siniehubov. El ataque se produjo en la localidad de Barvinkove, en el distrito de Izium. Las víctimas, de 49 y 42 años, eran hermanos. Su padre, de 70 años, resultó herido y se encuentra hospitalizado.

Rusia expropia 500 propiedades ucranias en Crimea. Las autoridades impuestas por Moscú en Crimea, anexionada por Rusia en 2014 de manera ilegal, han anunciado la expropiación de alrededor de 500 propiedades de la península, algunas de las cuales pertenecen a políticos y empresarios ucranios. El portavoz del Parlamento de Crimea, Vladímir Konstantinov, ha explicado que los afectados son “cómplices del régimen de Kiev” y que, entre las propiedades confiscadas, hay infraestructuras deportivas, turísticas y bancos.

En la fotografía, que es de Associated Press, miembros de los servicios de emergencia de Ucrania tratan de extinguir este viernes un incendio en un centro comercial en Jersón tras un bombardeo ruso.

EL PAÍS

Desactivada la alerta aérea en Kiev

La alerta aérea sobre la región de Kiev este viernes en previsión de un posible ataque ruso ha sido desactivada dos horas después de su inicio sin que la capital ucrania sufriese ningún bombardeo. Las alarmas han sonado sobre las 9.30 (hora peninsular española) y la alerta ha sido retirada sobre las 11.15.

Las alarmas se han activado en Kiev y su región y en el resto de Ucrania debido al despegue de dos bombarderos rusos de un aeródromo cerca de Minsk, la capital bielorrusa. Finalmente, parece haber sido una falsa alarma, puesto que no se ha informado del lanzamiento de misiles u otros ataques aéreos, salvo en las regiones implicadas en la lucha sobre el terreno en los frentes sur y este del país.

EL PAÍS

Rusia descartar recortar la producción de productos derivados del petróleo por las sanciones occidentales

Rusia ha descartado este viernes, al menos de momento, un recorte de la producción de derivados de petróleo debido a la entrada en vigor el próximo domingo del embargo de la Unión Europea a la importación de estos productos rusos. “Cuando se aplique el embargo, veremos a qué conducirá. De momento no vemos fundamentos para considerar que disminuirán bruscamente el refinado y la producción de derivados de petróleo”, ha dicho el ministro de Energía de Rusia, Nikolái Shulguínov, según la agencia Interfax.

Shulguínov ha asegurado que las autoridades rusas tampoco contemplan cambios en el plan de reparaciones de las refinerías del país debido al embargo comunitario, adoptado en el marco de las sanciones a Rusia por su campaña militar en Ucrania. “Todo lo que se refiere a las reparaciones se programa con antelación, incluidos los suministros de repuestos, por lo que por ahora no planeamos cambios”, ha dicho Shulguínov.

En 2022, Rusia produjo 276 millones toneladas de derivados de crudo, un 3,5% menos que el año anterior, según la agencia federal rusa de estadísticas, Rosstat. En particular, la producción de gasolina aumentó en un 3,6% y fue de 42,3 millones de toneladas, mientras que la de diésel creció un 5,4% y totalizó 84,7 millones de toneladas.

Además del embargo a las importaciones de derivados de petróleo rusos, la UE estudia la imposición de un precio tope a estos productos, como ya lo hizo con el crudo. El embargo a las importaciones es una medida mucha más contundente que los precios tope, según el experto en el sector petrolero y gasístico ruso Mijaíl Krutijin. “Y es que si en el caso del crudo Rusia puede redirigir a Asia gran parte de los volúmenes que antes iban a Occidente, en el caso de los derivados de petróleo eso será muy difícil, ya que países como China, India o Corea del Sur cuentan con una importante industria de refinado y también son exportadores de productos petrolíferos”, ha explicado.

La contracción del mercado para los derivados rusos, según el experto, tendrá un impacto sensible en la industria petrolera rusa, ya que obligará a reducir la producción y, en algunos casos, a paralizar refinerías. Krutijin ha advertido de que ello obligará a las petroleras a reducir las extracciones e incluso a cerrar pozos, que es un proceso de alto coste. (Efe)

EL PAÍS

Alarmas antiaéreas en Ucrania por el despegue de bombarderos rusos

Por Cristian Segura desde Kiev.

Las alarmas antiaéreas han sonado esta mañana en toda Ucrania, coincidiendo con la cumbre que se celebra en Kiev entre la Comisión Europea y las autoridades ucranias. Según el grupo de análisis bielorruso Hajun Project, la alarma se debe al despegue de dos bombarderos rusos desde el aeródromo de Machulishchi, cerca de Minsk. Los bombarderos rusos no acostumbran a sobrevolar el espacio aéreo ucranio, por temor a ser derribados por las defensas antiaéreas, por lo que sus ataques siempre se producen desde territorio ruso o bielorruso.

Los dos bombarderos que han despegado son MiG-31K, utilizados para disparar misiles balísticos Kinzhal. Estos misiles son muy difíciles de derribar por las baterías antiaéreas ucranias. Un Kinzhal impactó la semana pasada en una central eléctrica de Kiev.

EL PAÍS

Charles Michel, en Kiev: “Vamos a apoyaros en cada paso de vuestro camino a la Unión Europea”

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha señalado este viernes desde Kiev, donde se celebra la cumbre entre la UE y Ucrania, el apoyo europeo al país invadido por las tropas rusas, asegurando que “no habrá tregua” en la “firmeza” frente a la agresión rusa. Michel ha llegado este viernes a la capital ucrania para presidir la cumbre con Ucrania, una cita que por primera vez se celebra en Kiev y que, en plena guerra, busca mandar una señal de apoyo político frente al Kremlin. En un mensaje en redes sociales, el ex primer ministro belga ha confirmado su presencia en Ucrania, haciendo alusión a la reunión, que de lado europeo contará con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell. “No habrá tregua en nuestra firmeza. Vamos a apoyaros también en cada paso de vuestro camino a la UE”, ha indicado, en un guiño al proceso de adhesión de Ucrania.

La cumbre de este viernes da continuidad a la reunión del miércoles de una quincena de miembros de la Comisión Europea con el Ejecutivo ucranio para tratar cara a cara los avances de Ucrania en la adhesión. (EL PAÍS / Agencias)

EL PAÍS

Rusia expropia 500 propiedades ucranias en Crimea

Las autoridades impuestas por Moscú en Crimea, anexionada por Rusia en 2014 de manera ilegal, han anunciado este viernes la expropiación de alrededor de 500 propiedades de la península, algunas de las cuales pertenecen a políticos y empresarios ucranios. 

El portavoz del Parlamento de Crimea, Vladímir Konstantinov, ha explicado en un mensaje publicado en su canal de Telegram que los afectados son “cómplices del régimen de Kiev” y que, entre las propiedades confiscadas, hay infraestructuras deportivas, turísticas y bancos. (Reuters)

EL PAÍS

Suenan las alarmas antiaéreas en Kiev y en buena parte de Ucrania antes del comienzo de la cumbre con la UE

Las alarmas antiaéreas han sonado de nuevo esta mañana en Kiev y en buena parte de Ucrania ante un posible ataque aéreo ruso. La nueva alerta de bombardeos se produce el mismo día que la UE celebra una cumbre histórica en la capital ucrania, donde se encuentra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y hasta 15 comisarios europeos, entre ellos varios vicepresidentes. La cumbre tiene por objeto mostrar el apoyo de los Veintisiete a Ucrania ante la invasión rusa y encarrilar el camino de Kiev hacia la integración en el club europeo.

EL PAÍS

Un colaboracionista ucranio muere en un atentado con coche bomba en Zaporiyia

Al menos una persona ha muerto este viernes a causa de la explosión de una bomba colocada en un vehículo en la ciudad ucrania de Energodar, la localidad controlada por Rusia en la que se encuentra la central nuclear de Zaporiyia. Según las primeras informaciones, la víctima es un antiguo policía ucranio que se pasó al bando ruso y colaboraba con las autoridades impuestas por Rusia en la región.

“El Departamento de Policía de la ciudad de Energodar, en la provincia de Zaporiyia, ha recibido un mensaje sobre una explosión de un vehículo en una calle. Se ha establecido de forma preliminar que un empleado del organismo territorial de asuntos internos ha muerto a causa de la explosión”, ha dicho la Policía en Telegram, antes de agregar que “todas las circunstancias del incidente están siendo analizadas”.

En la misma red social, el alcalde de Energodar, Dmitri Orlov, ha informado de que “el expolicía ucranio Yevgen Kuzmin, que se pasó al lado de los ocupantes, fue asesinado”. Orlov atribuye el ataque a una “limpieza” por parte de los propios ocupantes rusos para eliminar un testigo de supuestos delitos de corrupción. Afirma que los rusos “torturan y capturan personas, roban a residentes y empresas y ponen en sus bolsillos una parte de lo que reciben de la Federación Rusa”. “Los racistas (como denominan a los rusos) no necesitan esos testigos. Por ello, seguirán realizando limpiezas similares. El primero ya se ha ido…”, escribe.

El alcalde de la ciudad ucrania de Melitópol, Ivan Fedorov, también ha señalado que el vehículo pertenecía a “un colaboracionista”. “La mañana de los colaboracionistas no debe empezar con un café”, ha ironizado.

Energodar es la ciudad adyacente a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La provincia de Zaporiyia, parcialmente ocupada por los rusos, es una de las cuatro que Moscú se anexionó ilegalmente en septiembre tras la celebración de pseudoreferendos que la comunidad internacional calificó casi unánimemente de “farsa”.

EL PAÍS

Al menos dos muertos y un herido grave en un bombardeo ruso contra un bloque de viviendas en Járkov

Al menos dos hombres han muerto y otro ha resultado herido de gravedad en la madrugada de este viernes en un nuevo bombardeo ruso contra un bloque de viviendas en la provincia de Járkov, en el noreste de Ucrania, según ha denunciado el gobernador regional, Oleh Siniehubov. El ataque se produjo en la localidad de Barvinkove, en el distrito de Izium. 

Las víctimas, de 49 y 42 años, eran hermanos. Su padre, de 70 años, resultó herido y se encuentra hospitalizado. Siniehubov ha informado de ataques contra varias localidades de la zona, que han causado daños a infraestructuras civiles. 

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
proyecto-willow:-un-desafio-a-las-promesas-ambientales-de-biden
Política

Proyecto Willow: un desafío a las promesas ambientales de Biden

La presión hizo efecto contra la administración Biden este mes. Los ojos de los ambientalistas y los magnates petroleros cuestionan la aprobación en Washington del Proyecto Willow.  Se trata de una obra de perforación petrolera situada en la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska, valorada en ocho mil millones de dólares. El Estado de Alaska

Leer Más >>
fernandez-escapa-del-griterio-en-busca-de-su-foto-con-biden
Política

Fernández escapa del griterío en busca de su foto con Biden

Por Emiliano Rodríguez* Se estuvo hablando bastante en estos días sobre el proceso de reestructuración por el que transita La Cámpora y las fricciones internas que esa metamorfosis, con recambio generacional incluido, desencadena en el seno de la agrupación ultra-kirchnerista en los albores de la campaña electoral 2023.La organización que conduce Máximo Kirchner y que ahora

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico