Categoria:

¿Habrá recesión en Estados Unidos? Las políticas de Donald Trump inquietan a los empresarios

Autor: Administrador

Donald Trump causa temor no solamente en la comunidad migrante, sino también entre los ejecutivos de empresas. Así se hizo notar en Wall Street el 10 de marzo de 2025 cuando la bolsa de Nueva York sufrió una fuerte caída, que afectó con intensidad a Sillicon Valley, que en ocasiones anteriores ha mostrado un gran respaldo por el nuevo presidente republicano de la Casa Blanca.

El índice tecnológico Nasdaq cayó 4% en su peor desempeño desde 2022. El Dow Jones sufrió una pérdida del 2,0% y el S&P 500 se desplomó en un 2,70%. Todo por temores de recesión en el mercado estadounidense.

Dichos números se reportan luego de los comentarios de Trump sobre una posible recesión en Estados Unidos en 2025.

Y es que Trump dijo el domingo 9 de marzo en Fox News que detesta “predecir cosas como esas”, pero  que “existe un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos”.

Luego ocupó las palabras “toma un poquito de tiempo” para describir el plazo en el que ocurrirán estos cambios.

Caída de bolsas en otros países

La bolsa de Nueva York no fue la única que cayó en la jornada del 10 de marzo, lo mismo sucedió con el ambiente bursátil de México, en donde la BMV cayó 1,40% y la Biva retrocedió en 1,54%.

Un día después, el 11 de marzo, las principales bolsas europeas cerraron en rojo después de que Trump anunció que doblará los aranceles al acero canadiense, y advirtió a Canadá que podría imponer más impuestos a los productos de ese país.

Reunión de Trump con empresarios

Hasta el mediodía del martes, la bolsa de Nueva York no ha logrado recuperarse del derrumbe del 10 de marzo, en medio de la expectativa de una reunión con Trump y cerca de 100 directores ejecutivos (CEOs) de distintas empresas.

Según Reuters, en la cita estarán representantes de Apple, JPMorgan Chase, Walmart, Goldman Sachs, Wells Fargo y Citigroup. 

Desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025, el porcentaje de CEOs que sienten que las condiciones del mercado son buenas para los negocios, ha caído del 64% al 39%, de acuerdo con la revista especializada ChiefExecutive. 

El ambiente con el que Trump y estos empresarios se reunirán tampoco está claro, pues en la ya mencionada entrevista en Fox News el presidente estadounidense expresó, frente a los pedidos de los ejecutivos de mayor claridad respecto al tema arancelario, que “ellos siempre dicen eso ‘queremos más claridad’.

Trump agregó a la cadena que “los aranceles pueden subir a medida que pasa el tiempo, y pueden caer y subir y ¿saben? no sé si eso es previsibilidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
“repatriados-escapan-de-persecucion-en-eeuu”:-diosdado-cabello-celebra-llegada-de-venezolanos-–-telesur
Estados Unidos

“Repatriados escapan de persecución en EEUU”: Diosdado Cabello celebra llegada de venezolanos – teleSUR

Venezuela recibió a 311 connacionales repatriados desde México bajo el programa «Vuelta a la Patria», que el gobierno del presidente Nicolás Maduro dispuso para el regreso de casi un millón de venezolanos desde 2018, en medio de crecientes esfuerzos por repatriar a ciudadanos que enfrentan dificultades en el extranjero. Venezolanos huyen de «represión en el

Leer Más >>
eddie-jordan,-el-gran-disruptor-de-la-formula-1
Deportes

Eddie Jordan, el gran disruptor de la Fórmula 1

Saque de los archivos la edición del 21 de abril de 1988 de la revista Autosport y encontrará una imagen de Johnny Herbert, con el brazo en alto en señal de triunfo, cruzando la línea de meta en la prueba inaugural de la temporada de la F3000 Internacional en Jerez. En un marcado eco visual del

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico